Wshington Advertencia a Trump: Guerra con Irán traerá un desastre para EEUU
- La Juventud Diario
- 10 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Tres ex altos funcionarios estadounidenses alertaron de las consecuencias terribles de una posible guerra con Irán para el propio Gobierno de Trump. La agencia iraní de noticias IRNA ha publicado hoy viernes las declaraciones de tres exfuncionarios estadounidenses de una entrevista concedida a finales de julio al Grupo Internacional de Crisis (ICG, por sus siglas en inglés) acerca de las consecuencias catastróficas de una posible guerra de la Administración estadounidense presidida por Donald Trump contra la República Islámica de Irán. El exministro de Defensa norteamericano Chuck Hagel calificó el ataque a Irán de “un juego de azar” y subrayó que en el caso de un ataque a Irán, Estados Unidos debe esperar una fuerte respuesta y represalia del país persa. De acuerdo con las declaraciones de Hagel, incluso en el caso de que Estados Unidos tenga un poder militar superior que Irán, eso no le traerá victoria; en este sentido subrayó que en la Guerra con Irak en el tiempo del dictador iraquí Saddam Husein, Estados Unidos fue militarmente superior que el país árabe, pero perdió más de 4000 hombres y mujeres durante dicha guerra. “Hay solo una solución para Irán, y debe ser una solución de forma diplomática internacional”, declaró el exministro de Defensa norteamericano Chuck Hagel. A su vez, el almirante John Kirby aseguró que si EE.UU. considera una guerra con Irán también debe considerar que perderá muchos de sus tropas, barcos de guerra, bases militares y portaviones. “Irán tiene un una fuerza militar poderosa que es una de las ocho potencias militares más grandes e importantes del mundo”, agregó al respecto. “No creo que los ataques militares traigan a Irán a la mesa de diálogo”, subrayó el también exvocero del Departamento de Estado de EE.UU. Además criticó Kirby las declaraciones de Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos, y John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., quienes han manifestando en varias ocasiones su deseo de cambiar el régimen en el país persa. Por otra parte, el exjefe de la oficina del antiguo secretario de Estado Colin Powell, Lawrence Wilkerson expresó que Irán es un país con 80 millón de población homogénea y también afirmó que las cordilleras Zagros en Irán no son como los desiertos de Irak y no pueden ser bombardeados consecutivamente. “No aprendemos del pasado”, agregó Wilkerson señalando que algunos de los comportamientos de hoy son similares a la era de la invasión de EE.UU. a Irak. Washington anunció en julio pasado su decisión de crear una coalición que vigile las vías fluviales en el estrecho de Ormuz y pidió apoyo a sus aliados para materializar su plan antiraní en línea de una política de “máxima presión” contra Teherán y en un intento para reducir a cero las exportaciones iraníes del crudo. En un mensaje a Washington y quienes buscan integrar una coalición marítima norteamericana, el vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguirí, ha resaltado el jueves que las fronteras marítimas de Irán están aseguradas ya que el país persa “ha demostrado que, si incluso una potencia como Estados Unidos viola sus fronteras, aunque sea por error, recibirá una respuesta firme”. nlr/ktg/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments