Parlamentarias: Críticas coloradas al gobierno ante resultados en educación
- La Juventud Diario
- 10 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Otro de los temas que dentro del Parlamento Nacional viene generando preocupaciones y marcando diferencias entre las distintas bancadas es el informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y cómo fue tomado por las propias autoridades de la educación. El informe no llenaba todos los casilleros, fue un informe que se había quedado a medio camino, señalaron los representantes oficiales en la educación. La diputada Cecilia Montaner, del Partido Colorado por Tacuarembó, dijo durante su intervención en la jornada de ayer que la soberbia no es buena consejera. Sobre todo no atender este tipo de realidades que son obviamente críticas y si uno las acepta pueden empezar a mejorar lo que se viene haciendo. Son datos que no son alentadores, es cierto, pero para ser sinceros son los datos que se esperaban. ¿Qué nos dice el INEEd esta vez?, dijo Montaner. Que solo el 65,7% de los liceales en este periodo de seis años egresaron del ciclo básico, y no el 68% como era la meta fijada. Que tampoco se alcanzó la meta establecida en bachillerato - educación superior, donde se llegó al 35,9% y no al 38% de egresados en edad oportuna, 19 años, como así tampoco en estudiantes en rezago de 21 a 23 años. Esto es cierto, pero son números, y los números no mienten, agregó la representante del Partido Colorado. Frente a esto la autoridad que tiene a su cargo la educación nos dice que el informe no genera aportes sustantivos, que alude a situaciones aisladas, que no aborda la educación en sus diversas modalidades, que es incoherente, que no tiene status ni calidad; en suma como dicen los jóvenes enojados… nos ningunea. Si nos quedamos en esto, vamos mal, sostuvo Montaner. La falta de humildad no contribuye a avanzar cuando lo que todo deberíamos hacer es aportar y poner las miras en el futuro, agregó. De nada sirve aludir a las décadas pasadas para referirnos a la educación, tan absurdo es que ni cabe comentar al respecto, manifestó. Agregó que décadas de cambios sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos y laborales hacen que los requerimientos del ayer nada tengan que ver con las exigencias laborales de hoy. Si hasta el hoy debe pensarse con la mirada en el mañana; si nos quedamos con la visión soberbia y pequeña del enojo y la molestia, en la angustia del fracaso, si no ponemos la mirada en el futuro y si no nos unimos en una política de educación donde el norte sean nuestros niños y nuestros jóvenes, estaremos dentro de dos años con un nuevo informe en el que se anuncie otro fracaso, finalizó señalando la diputada Cecilia Montaner.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments