top of page

Bella Unión: Desempleo y pérdidas económicas para trabajadores de Green Frozen (ex Calagua)

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

La situación de los trabajadores de Green Frozen no ha sido la mejor, ni en la salida, ni en las promesas ni en los despidos, señaló Fabricio Acosta Machuca, periodista cronista de Radio Centenario desde el Parlamento Nacional. Algunos de los trabajadores tenían la expectativa de cobrar unos 150.000 pesos y terminaron cobrando el 1% de esa cifra, señaló el cronista parlamentario de CX36. Se habló de la instalación de un tambo para cabras que sería atendido por las trabajadoras de la ex Green Frozen, el Packing para los hombres, expectativas generadas desde las autoridades de gobierno que nunca se cumplieron. El diputado Mario Ayala, del Partido Nacional y representante del departamento de Artigas, ha seguido muy de cerca todo este proceso, proceso que ha repercutido muy negativamente en la órbita laboral de esa zona del país. Ayala señaló también que el reciente cierre de un molino ha profundizado aún más la desocupación y en lo social. El representante del Partido Nacional indicó que hay un número creciente de personas en situación de calle en un departamento que no tiene refugios para cobijar a estas personas, al tiempo que mencionó que hay muchas familias viviendo en asentamientos irregulares. Al referirse concretamente a la situación de los trabajadores de Green Frozen, el diputado Ayala informó que la semana pasada llegó la liquidación de los créditos laborales, donde la noticia es que en general todos los trabajadores -más de 150- recibieron menos del 1% de sus créditos laborales. El representante del Partido Nacional dijo que esto ocurre luego de un largo proceso que arranca en el año 2005 durante el primer gobierno del Frente Amplio, cuando se le entrega esa gran empresa, una gran agroindustria, con un muy buen posicionamiento en el mercado interno y en la región -porque exportaba hacia Brasil y Argentina-, el gobierno del Frente Amplio se la entrega a un empresario argentino que tenía muy malos antecedentes. Ayala señaló se genera todo un proceso hasta el año 2014 donde los trabajadores intentan ocupar la fábrica para tratar de aprovechar los más de 380 mil kilos de alimentos que estaban allí adentro y cobrar sus adeudos, luego de varios meses sin cobrar. El gobierno no tuvo capacidad para aprovechar esta cantidad de alimentos más la cantidad de verdura que quedaba en el campo, todo es echó a perder y los trabajadores no pudieron cobrar, quedando con una deuda significativa. A esta altura es muy poco lo que se puede hacer desde el punto de vista jurídico y económico, pero los trabajadores quieren que haya una responsabilidad política para quienes hayan tomado la decisión de haber entregado esta empresa a un empresario que no tenían ni credenciales ni antecedentes favorables para ser adjudicatario de la empresa, sostuvo Mario Ayala.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page