Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 6 ago 2019
- 4 Min. de lectura
MIRANDA FELEINTOR, Urano “Pitin”. 3/8/78. Había nacido el 26 de marzo de 1943 en Montevideo. Estaba casado, tenía una hija, trabajaba en CODARVI y era militante del Partido Comunista. El 3 de agosto de 1978 es requerido en un comunicado de las FF.CC. junto a otros compañeros de trabajo. Miranda logró asilo político y un salvoconducto que le permitió viajar a España, pero en 1981 habría regresado clandestinamente a Uruguay donde tenía contactos esporádicos con su madre. No se puede precisar en que fecha cesaron estos contactos. El informe de la Comisión para la Paz dice: “1. La Comisión para la Paz considera que no es posible a la fecha confirmar -en principio y sin perjuicio- la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Urano Miranda Feleintor (C.I. Nº 939.686), en función de que existe información trascendente pero no suficiente a esos efectos: a) Fue requerido por orden de captura emitida por las Fuerzas Conjuntas en el mes de agosto de 1978, pero logró asilarse en la Embajada de México y obtener un salvoconducto para salir del país. b) Está confirmado que, luego de una estadía en España, regresó clandestinamente al Uruguay, donde continuó militando, desde la clandestinidad, para el Partido Comunista. c) Existen indicios de que, en fecha que no se puede especificar, habría estado detenido y en mal estado en la Dirección Nacional de Inteligencia y Enlace. d) No existen indicios sobre su destino posterior.
LEIVAS PUIG, Jorge Washington “Rolo”. Muerte: 3/8/84- Enfermedad. Estudiante, oriundo de Paysandú, detenido en 1972, murió en el Hospital Militar el 3/8/84, a los 38 años de edad. Padecía problemas cardíacos graves. En 1979 había sido operado por estrechez valvular y desde entonces tenía una válvula artificial. La operación no había sido totalmente exitosa, por lo que su estado era sumamente delicado, y se agravaba más por una hepatitis crónica con trastornos e infecciones renales permanentes. Sus compañeros y familiares habían manifestado en reiteradas oportunidades su inquietud por él, ya que periódicamente sufría crisis por las cuales debía ser internado en el Hospital Militar. Allí se recuperaba un poco, pero enseguida era devuelto al Penal, donde las duras condiciones de reclusión hacían que volviera a descompensarse, de esta forma se iba deteriorando cada vez más. En julio del 84 fue internado y se le hizo un cateterismo. El 3 de agosto debió ser trasladado de urgencia al Instituto del Corazón de la Asociación Española. El cardiólogo actuante manifestó que debido a la gravedad de su estado debía permanecer internado allí, pero las autoridades militares decidieron devolverlo ese mismo día en el Hospital Militar, donde falleció poco después de llegar.
GARREIRO MARTINEZ de VILLAFLOR, María Elsa, “Gallega”. Desaparecida el: 4/8/79. Del libro “A Todos Ellos”: “Nació en Couso, Provincia de Pontevedra, Galicia, España, el 14 de octubre de 1945. Adquirió la ciudadanía uruguaya según expediente 59728 con fecha 30 de marzo de 1965. Se radicó en Uruguay a la edad de cuatro años. Hizo sus primeros años en el colegio de las Hermanas del Huerto, los secundarios en el Instituto Vázquez Acevedo y Sicología en la Universidad. Fue docente de francés y empleada en el diario Época. Militó en el Partido Socialista y luego se integró al MLN, siendo conocida como “La Gallega”. Se trasladó a la Argentina donde se domicilió en Dante Allighieri (Avellaneda) y luego en la calle Manuel Strada de Buenos Aires. Se unió en pareja con Raimundo Aníbal Villaflor, argentino. Tuvieron dos hijas: Elsa Eva y Laura. Militaba en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP). Desapareció el 4 de agosto de 1979 en Avellaneda junto con su compañero. Sus hijas fueron abandonadas por los represores en la calle. El día anterior, habían recibido la noticia de que una hermana de Villaflor había sido secuestrada junto a su esposo y la hija del matrimonio. En el momento que fueron secuestrados se dirigían al domicilio de los padres de Villaflor con sus hijas. Un vehículo frenó de golpe, se abalanzaron sobre ellos, los secuestraron, quedando las dos pequeñas hijas abandonadas en la calle. Los vecinos, testigos del hecho, las entregaron a los abuelos paternos y relataron el operativo. El domicilio fue allanado y de allí llevaron preso a otro hermano de Villaflor y a su esposa. La familia Villaflor es nombrada por varios sobrevivientes de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Sus hijas presentaron una querella criminal contra el Estado argentino en España por la desaparición de sus padres”.
El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a “Denuncias sobre ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina” expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: b. Considera confirmadas 41 denuncias más -sin el respaldo objetivo y formal que presentan los casos referidos en el literal anterior-, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VI fueron detenidas y trasladadas a centros clandestinos de detención (en el caso de María Elsa Garreiro en la ESMA -Escuela de Mecánica de la Armada) en los cuales como criterio normal y general se dio muerte a las personas detenidas.
Comentários