Subió otra vez el precio de la leche
- La Juventud Diario
- 6 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Aumentó nuevamente el precio de la leche en nuestro país. Desde este lunes el precio de la leche pasó de $27 a 29,2 el litro, según el decreto emitido por el Ministerio de economía. La normativa indica que el comerciante minorista la pagará 28.68 por litro. El aumento se debe a que se busca ir alineando poco a poco los precios de la leche al consumidor con los valores que maneja la exportación y fue el Instituto nacional de la leche el que elevó al gobierno los datos necesarios para determinar el nuevo aumento. La suba contempla las modificaciones de los costos de producción que tienen las empresas lecheras. El presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre, explicó que el ajuste se enmarca dentro de la revisión que se hace dos veces al año el Ministerio de Economía para fijación del precio tarifado y detalló que “en este caso además corresponde a la suba que ha tenido el pago de la leche al productor, los gastos industriales, de traslado y de comercio, que se agrega un componente considerado de atraso respecto a las fijaciones anteriores de $1,40, que va con destino al pago de leche a los productores”. A su vez el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, dijo sobre el ajuste que lo ven “muy bien”, pero recordó que el aumento es la pérdida real del precio de la leche que se venía reclamando desde hace cinco años atrás. El consumidor que pague con débito o crédito pagará por litro $29.20. Pero cuando es en efectivo, debido a que no hay monedas de centésimos, se realiza el redondeó y el cliente pagará $29 el litro. A su vez la información indica que el comerciante que cobre el litro de leche a $30, se expone a multas y sanciones por parte del área de defensa del consumidor, ya que se trata de un producto tarifado. El presidente de Cambadu, Daniel Fernández, reclamó que se debe cambiar la fijación en el precio con relación a los centésimos, para que el mismo se les pueda cobrar de manera normal a los clientes ya que esta es una situación que se viene generando desde hace mucho tiempo: “Que se pongan precios que se puedan cobrar al público. Se ponen precios quebrados de monedas inexistentes. No podemos cada litro de leche que vendemos, perder dos pesos. Sería más honesto que le hubieran puesto un precio razonable, 29.00 y no 29.20”. Además, explicó que el cliente tendría que comprar cinco litros de leche para llegar al peso uruguayo. No es la primera vez que Cambadu da a conocer esta situación. Fernández recordó que en instancias anteriores la respuesta fue “que lo van a ver, pero nunca lo han visto. Llevamos años con esto, es histórico”, expresó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments