Déficit fiscal: “Hay que hablar con propiedad” dijo Martínez y confundió chicha con limonada
- La Juventud Diario
- 4 ago 2019
- 2 Min. de lectura

“Hay que hablar con propiedad. Todos sabemos que el déficit fiscal preocupa. Ahora bien, del 4,8% hay un 1,7% que es del impacto de la inclusión justa y decidida por el gobierno de los cincuentones. Eso también tiene fecha de caducidad, no es que sea permanente. Hay un 1,7% que es temporal” dijo Daniel Martínez, tan seguro como equivocado.
Es que el metejón es tan grande de concertar con Lacalle Pou y con Talvi una Reforma de la Seguridad Social regresiva y reaccionaria, apuntando a aumentar la edad jubilatoria y las tasas de remplazo, que el precandidato a la presidencia de la República por el Frente Amplio tuvo un lapsus. Lo que dispuso la ley votada en 2018 denominada “solución para los cincuentones” fue el retorno al BPS de los dineros que habían sido transferidos a las AFAP. Lejos de ser un déficit del 1,7%, son divisas que engrosaron las arcas del Estado temporalmente, pero como luego serán destinados a pagar las jubilaciones en las cuentas públicas no se consideran como atenuantes del déficit fiscal. Lo que sí es una lectura oficial del incremento del déficit fiscal para el Frente Amplio, es que se debe al déficit del BPS, de la Caja Militar y de la inclusión en FONASA de “los jubilados pobres”. Así lo expresó este jueves la diputada emepepista Lilián Galán, presidenta de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda tras aprobar el informe económico de la Rendición de Cuentas en el Parlamento. Galán dijo que “la seguridad social es un tema que va a generar en el próximo gobierno un gran diálogo, porque nosotros tenemos un problema cuando se llevó el ahorro de los trabajadores a lo privado por medio de las AFAP, y por lo tanto el BPS tiene hoy un déficit que vamos a tener que trabajarlo”. Tras estas declaraciones, el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio encendió luces de alerta a trabajadores, jubilados y al movimiento social: “no es que se venga la derecha y vaya a arremeter contra estos derechos conquistados, no, ya están llamando a un acuerdo multipartidario para reformar una vez más de manera regresiva y reaccionaria la seguridad social”, y consideró que “la propuesta tenía que ser de entrada, si este fuera un gobierno de izquierda: vamos a eliminar las AFAP”. El déficit del BPS es de 600 millones de dólares y la recaudación de las AFAP está en el entorno de los 1.200 millones de dólares. Allí está la respuesta, pero ello implica dejar de favorecer a estas entidades financieras privadas que lucran con el dinero de los trabajadores. Quizá por ello el subconsciente traicionó a Martínez y trata de convencernos que derogando las AFAP y retornando el dinero al BPS agravaría el déficit en lugar de revertirlo. En la oportunidad Rubio, titular de la Lista 326, reveló un aspecto central para solucionar el déficit que tanto los partidos tradicionales como el gobierno evitan mencionar: las exoneraciones tributarias, en su mayoría a multinacionales, representan el 7,8% del déficit fiscal; incluso reduciendo los obscenos beneficios a la mitad se estaría corrigiendo el alarmante déficit fiscal.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments