Dip. Eduardo Rubio: “No podés ir un día a Venezuela y decir que son hermanos y al otro venir acá y s
- La Juventud Diario
- 4 ago 2019
- 3 Min. de lectura

El titular de la Lista 326 de Unidad Popular manifestó que las declaraciones de Astori, Mujica y Daniel Martínez son “una clara definición que ha tomado el Frente Amplio: han salido corriendo hacia el centro y la derecha para recuperar los votos que le están llevando Talvi y Lacalle”, y que “para disputar el centro y la derecha el contenido que le da tu propuesta es de centro y de derecha. No están disputando un voto de izquierda, un proyecto de izquierda”, concluyó Rubio y reivindicó: “Nosotros decimos con más claridad que nunca; siempre del lado de los pueblos agredidos por el imperialismo, siempre”.
“Lo que no es transparente y no es claro es esta arremetida de los dirigentes frenteamplistas contra Venezuela. La salida no escalonada, sino en bloque, como en el fútbol avanzan en bloque, atacan en bloque Mujica, Martínez, Astori un medio campo que pasó a la ofensiva contra Venezuela. Clarísimamente dicho. Yo estuve el martes pasado en el programa “Todas las Voces” y ahí habían dos representantes que admitían uno en discrepancia -Mazzarovich, que está de panelista- y el otro Sebastián Hagobian de Asamblea Uruguay afirmando sí que Venezuela es una dictadura, que Cuba es una dictadura; en fin, no había dudas de lo que habían dicho. Ahora Mujica pega una voltereta y empieza a hablar del Imperio Romano, que “lo que dije no fue lo que dije, que me lo sacaron de contexto”. Impresentable, lo que dijo es lo que dijo en el contexto que estaba, en coordinación con Astori y Martínez que a diferencia de Mujica dijeron lo que dijeron y lo mantienen. No hay un intento de voltereta. Esta es una clara definición que ha tomado el Frente Amplio y lo dicen explícitamente, han salido corriendo hacia el centro y la derecha para recuperar los votos que le están llevando Talvi y Lacalle. No están disputando un voto de izquierda, un proyecto de izquierda, están disputando el centro y la derecha. Para disputar el centro y la derecha el contenido que le da tu propuesta es de centro y de derecha. No se propone ganar conciencia, generar fuerzas para pelear por los cambios, además le chiflan y van corriendo, les dijeron que ahora tienen que ir a decir qué opinan de Venezuela y salieron corriendo a decir que es una dictadura. Vergonzoso, lamentable. Nosotros decimos con más claridad que nunca: siempre del lado de los pueblos agredidos por el imperialismo, siempre. Lo decíamos en el programa. ¿No les dá para pensar por qué se instala como tema de debate el tema de Venezuela? ¿No les da pera pensar? Al lado de Venezuela está Colombia, asesinan a dos dirigentes sociales por semana o alguno más, encarcelan gente, masacran campesinos. Se tiene a Colombia como el origen de la cocaína del mundo pero no es tema de debate, a nadie le preocupa los derechos humanos de Colombia, a nadie le preocupa la miseria de Colombia, el hambre de Colombia, los problemas sanitarios de salud, a nadie le preocupa, no es tema de debate, nadie tiene que definirse sobre Iván Duque, sobre Uribe, no, todos aplauden. ¿No les parece raro? En Brasil Bolsonaro le dice a un abogado que le va a contar cómo desaparecieron al padre, mintiendo demás, apoyando las desapariciones en la Dictadura. Degollaron 52 tipos en la cárcel en el norte de Brasil, mataron a cuatro en un traslado. No es tema de debate. Brasil no es tema de debate, los derechos humanos en Brasil andan volando, nadie pasa hambre en Brasil, a nadie le falta medicamentos en Brasil. Fue noticia el otro día, en Argentina 15 mil enfermos de VIH, no tienen ninguna medicación. No es tema de debate en Uruguay, no hay problema, está todo bien. ¿No da para razonar esto por qué se nos mete como un tema de debate Venezuela? De la mano de la política de Trump y sus asesinos, ¿no les da pera pensar en eso? Sí, es poco claro estas vueltas, porque no se puede un día decir una cosa y al otro día impunemente ya decir la otra. Un mínimo de coherencia. Yo creo que en esto Astori ha sido coherente, nunca se bancó el proceso bolivariano porque obviamente rompía con la lógica neoliberal que imperaba en América Latina y hoy está más suelto de cuerpo para decir lo que piensa. No puede ser que un día vayas a Venezuela y digas que son todos hermanos y al otro día vengas acá y digas que son dictadores. Eso es poco, eso le quita credibilidad a la política”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
تعليقات