top of page

Posicionamientos desde Unidad Popular respecto a Venezuela: “Allí no hay una dictadura sino un puebl

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ago 2019
  • 8 Min. de lectura

 Carlos Pérez: “Si sos antiimperialista, sos antiimperialista cueste lo que cueste”.  El diputado alterno por la Lista 326 agregó: “Desde el punto de vista de la lucha de los pueblos, es muy importante apoyar este tipo de procesos”.  “Ahí hay un proceso con contradicciones, por supuesto; un proceso que es antiimperialista, un proceso que ha recuperado recursos naturales, un proceso de liberación nacional”, y desde Unidad Popular lo que “condenamos sobre todo es la intervención del imperialismo y decimos que Venezuela va a resolver estos conflictos con autodeterminación, el principio de autodeterminación de los pueblos”, afirmó.  Por su parte consideró que el Frente Amplio hace campaña con una encuestadora de opinión pública y “tiran dos o tres frases abstractas” al respecto para “mostrar que se preocupan por esos temas” pero sin ofrecer una solución concreta, con el objetivo de mantenerse en el poder: “Únicamente el poder por el poder en sí, para continuar haciendo lo mismo, en este modelo absolutamente agotado”.

La solidaridad desde la Unidad Popular con el pueblo venezolano se ha reflejado en las declaraciones de sus principales dirigentes, lo que han reafirmado públicamente tras las declaraciones de figuras de primera línea del Frente Amplio. El profesor Carlos Pérez, integrante de la bancada de la UP, aseguró que “nosotros seguiremos dando esa batalla, de la defensa de ese proceso cueste lo que cueste, porque ese es el tema de los principios”. El candidato a diputado de la Lista 326 por Maldonado contrapuso su posición con las declaraciones de Astori, Mujica y Daniel Martínez: “La rebaja del programa y desestructuración orgánica se viene operando desde hace mucho tiempo dentro del Frente Amplio (…) Es como un tobogán, una vez que te tiraste empezás a acelerar”, por tanto “creo que no va a ser el único episodio en que vamos a ver una sucesión de hechos de esta naturaleza en la medida en que se intente captar votos de cualquier manera (…) se le dice a la gente lo que se quiere escuchar”.

¿Qué se puede decir de Venezuela y del cambio de actitud de algunos dirigentes del Frente Amplio, en medio de la campaña electoral? En principio a mí me genera muchísima indignación, muchísima, me hace acordar a un episodio en otro tema pero que el mecanismo es prácticamente el mismo: cuando Huidobro en el Congreso del Frente Amplio defiende que en el programa no esté la anulación de la Ley de Caducidad, y decía que lo que no se podía resignar era la victoria. Hace un tiempo había leído a un politólogo que decía que el Frente Amplio estaba perdiendo votos por el tema Venezuela. Creo que acá el único criterio es, según las campañas mediáticas, lo que vayan instalando en la cabeza de la gente, se le dice a la gente lo que se quiere escuchar. Uno hoy va leyendo diferentes notas a diferentes candidatos y parece que todos tienen la encuestadora en la mano, porque los encuestadores de opinión pública tienen planteado que hoy el principal tema de preocupación de la gente es el empleo, el segundo la seguridad y sucesivamente. Entonces uno va leyendo lo que les preguntan a los candidatos presidenciables y te tiran empleo y seguridad. La política se ha transformado en tener un equipo de campaña que tenga una encuestadora de opinión pública, saber qué quiere escuchar la gente y al respecto tirar dos o tres frases abstractas, “vamos a generar empleo”, pero no te dicen jamás cómo se va a hacer eso. Simplemente nombrar que estarías hipotéticamente preocupado por esos problemas porque sabes que es lo que le está preocupando a la gente, en función de ganar o tener votos, y en función, en el caso este del Frente Amplio, de seguir en el poder. Únicamente el poder por el poder en sí, para continuar haciendo lo mismo, en este modelo absolutamente agotado. Y esta elección, que capaz que es la primera en la que el Frente Amplio tiene seriamente amenazado continuar en el poder, creo que, si las encuestas siguen dando igual, vamos a poder ver, es como un tobogán, va acelerando eso, una vez que te tiraste empezaste a acelerar. Creo que no va a ser el único episodio en que vamos a ver una sucesión de hechos de esta naturaleza, en la medida en que se intente captar votos de cualquier manera. En realidad, la gran propaganda, podemos decir inclusive la propaganda del imperialismo, que en algunos casos va calando en la cabeza de la gente, en vez de oponerse a esa propaganda e intentar ir ganando espacios en la consciencia de la gente, con las ideas de la izquierda y con las ideas de la transformación social, con las ideas de la justicia y con las ideas de la izquierda de toda la vida, ellos ceden a esa lucha ideológica, no la dan en función de ganar votos. Ahora estamos viendo este episodio absolutamente indignante. Coincidía justo con el cumpleaños de Chávez cuando tiran estas cosas, con el Foro de San Pablo. También es importante la imagen de Mujica a nivel internacional, capaz que en algunos lados se lo va a ver bien esto, pero en algunos lugares es importante que la figura de Mujica empiece a ser conocida por lo que es y no por el marketing o la propaganda. Y estas cosas creo que echan luz sobre este tipo de figuras que en este momento lo único que quieren es retener el poder para hacer lo que les diga el FMI después. Después van a hacer la reforma de la seguridad social, si les da el cuero políticamente seguirán avanzando en la privatización de la educación y la reforma educativa, que pasa por lo que han hablado los compañeros; el Eduy21, que cada centro tenga autonomía, contrate a sus docentes, gestionen ellos, porque es el paso después para privatizarlo. Las formas que se privatiza a través de las PPP, que son variadas. Entonces, eso es lo que va a hacer el Frente cuando gana, porque son principios nuestros en antiimperialismo, el internacionalismo y la defensa de un proceso contradictorio como todos, pero que es de liberación nacional, es antiimperialista, renuncias a eso por tener votos, por hacer lo que te dice el FMI. Sobre la gente, y sabemos que hay mucha honesta y que todavía se siente de izquierda, pero aparte tiene ideas de izquierda porque no siempre coincide, estas cosas ayudan mucho.

Para quienes están dentro del Frente Amplio haciendo campaña para Daniel Martínez no debe ser sencillo decir que comparten la línea, estando en contradicción con este tema que es la agresión imperialista a Venezuela. Creo que estamos ante el proceso de transformación de un Frente Amplio que fue de izquierda a un Frente Amplio con la naturaleza que tiene hoy. Se viene operando tal vez del Documento de los 24 para acá, si no un poquito antes, con toda esta línea de aggiornamiento, de introducir las ideas de derecha. Era rebaja del programa y desestructuración orgánica, por decirlo de alguna manera. Ese proceso se viene operando desde hace mucho tiempo dentro del Frente Amplio. Escuchábamos a Astori una y otra vez decir, “hay que adecuar al Frente Amplio”, no me acuerdo exactamente los términos que él usaba. Y creo que ahora estamos ante esos ya últimos pasos, de lo que ya no tiene marcha atrás, porque el propio Andrade que se queja de los procedimientos, ¿cómo se instaló él como candidato? Si él se propuso solo y después el Partido fue a ver si apoyaba. ¿Así se hacían las cosas en una organización con centralismo democrático? ¿Cómo se instaló Carolina Cosse como candidata? ¿Cómo se instaló Daniel Martínez como candidato? Porque las encuestas decían que era el que tenía más simpatía. Ahora también esos candidatos, que se autoproclaman candidatos a presidente dentro del Frente y que después la gente ve si los apoya o no, en esa forma de ver las cosas ahora ellos dicen sus ideas y los demás violín en bolsa. El que tiene los votos manda y los demás calladitos que sino capaz que pierden la banca. Esto es parte de ese proceso, ya no es un partido de izquierda, ya no hay coalición y movimiento, ya no hay base, ya no hay congresos que definen, ya no hay peso en la Mesa Política. Desde que gana el Frente el peso de la dirección política pasó al Poder Ejecutivo. ¿Eso era lo que se pensaba desde la izquierda o era el partido, era el Frente Amplio, era la Mesa, el Congreso, que iba a definir las líneas por dónde ir y la gente que estuviera en el Poder Ejecutivo tenía que acatar las grandes líneas políticas que definía el partido? Entonces al final esto fue al revés, el Ejecutivo desde el 2005 para acá decidió las líneas políticas y en todo caso se daba algún pequeño debate en el partido, en el Frente Amplio, que siempre terminaban en “vamos a salir a apoyar al gobierno”. Se van dando pasos hasta que hoy los candidatos se autoproclaman y después juegan solos, y son un candidato que tiene gente atrás que después aplaude lo que el candidato dice y que tampoco tiene ni poder como para opinar distinto. Creo que estamos ante todo ese tipo de fenómenos de un partido que otrora fue de izquierda y que ya le va quedando poco y nada, porque lo que más vemos hoy es que usan la bandera uruguaya de bufanda y que están desapareciendo hasta los colores que identificaban a ese partido.

En el caso del 26 de Marzo, ¿qué es lo que sigue defendiendo respecto a Venezuela, cómo se para el 26 ante este tema? Sí, repetimos, ahí hay un proceso con contradicciones, por supuesto. Un proceso que es antiimperialista, un proceso que ha recuperado recursos naturales, un proceso, como dije antes, de liberación nacional. Una revolución absolutamente agredida por el imperialismo norteamericano principalmente, y que ante esa agresión ahí se está dando. Sin duda hay un montón de dificultades fruto de esa lucha pero que tendrías que ponerte de acuerdo. Si me dices que ahí hay dictadura acá también, cuando vino Bush un chiquilín rompió un vidrio y estuvo un año y medio preso. ¿Ahí nadie dijo que ese chiquilín era un preso político? Entonces lo que defendemos nosotros es el derecho de ese pueblo por revelarse ante esas cosas, por adoptar su propio camino. Y ahí ha habido más elecciones que en ningún otro lado, usan los instrumentos legales que ellos mismos se dan. Condenamos sobre todo la intervención del imperialismo y decimos que Venezuela va a resolver estos conflictos con autodeterminación, el principio de autodeterminación de los pueblos, pero negamos rotundamente que allí haya una dictadura. La Constitución no es la misma que la nuestra, las leyes no son las mismas que las nuestras, es verdad, es un pueblo soberano. Pero allí, que hay que reprimir algunos hechos vandálicos de la oposición, hay una oposición absolutamente fascista, que prendió fuego a una persona en la calle porque los rasgos eran de una persona morena. Entonces, ¿qué hace un gobierno ante esas cosas? ¿Lo deja quietito porque lo van a acusar de dictadura porque reprimes una cosa así? Puede informarse cualquier cosa del tema de las Guarimbas, de los atentados, intentaron tomar cuarteles en Venezuela, etc., etc. ¿Tú qué haces con esa oposición fascista? ¿Muy minoritariamente se niegan a participar de unas elecciones y por eso las elecciones no van a ser legítimas, porque una minúscula parte de la oposición, esta que es fascista, se niega? Con un sistema electoral de los mejores del mundo, creo que reconocido hasta por Jimmy Carter en su momento.

Incluso desde la propia base del proceso bolivariano muchas veces pide más mano dura desde el gobierno, le gustaría que se reprimiera más, que fueran detenidos más responsables de la derecha. Hasta de tolerante califican al gobierno. Cuando le dan el golpe a Chávez los medios que incitan al golpe y que proclaman presidente al otro inmediatamente, después siguen emitiendo, ni siquiera se cierran esos medios. ¿Y hay una dictadura ahí? ¿Cómo puede ser que esas cosas pasen? Entonces seguiremos dando esa batalla nosotros, de la defensa de ese proceso cueste lo que cueste, porque ese es el tema de los principios. Si sos antiimperialista, sos antiimperialista cueste lo que cueste. Charlar estas cosas con la gente nos parece muy importante, porque en la medida en que surja un proceso de liberación nacional, el imperialismo los acorrale, los bloquee y largue estas campañas mundiales de calumnia, difamaciones ¿y nosotros por eso le vamos a quitar respaldo? Lo que estamos haciendo es dejarnos solos a nosotros mismos ¿verdad? Entonces, nunca vamos a tener fuerza para avanzar. Es muy importante, desde el punto de vista de la lucha de los pueblos, apoyar este tipo de procesos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page