Maldonado: Denuncia penal a policías que bajaron del ómnibus a músico callejero
- La Juventud Diario
- 2 ago 2019
- 3 Min. de lectura

El hecho ocurrió en la ciudad de Maldonado donde no hay una resolución oficial que regule esta actividad, a pesar de que la empresa de transporte alude a una comunicación de la comuna.
Los Artistas Callejeros Asociados asesoraron al músico canadiense que fue bajado de un ómnibus local en Maldonado por efectivos policiales, y cuyo registro audiovisual se viralizó en las redes sociales, motivó una denuncia administrativa y, ahora, desencadena una denuncia penal en la Fiscalía. El edil frenteamplista Joaquín Garlo acompañó la denuncia y en diálogo con Montevideo Portal explicó que la denuncia es contra los policías, por considerar que el procedimiento fue “irregular”. Mikael-or es canadiense y ese día se subió al ómnibus en Punta del Este, pagó su pasaje y, cuando el vehículo se llenó, se paró y preguntó si a alguien le molestaba que interpretara una canción. “Él pensó que era una buena oportunidad, y nadie le dijo que no. Durante la interpretación, el chófer se para y le dice que no podía hacerlo, pero él siguió tocando, porque no lo escuchó. El chófer se desvió del recorrido, tomó otro, y paró en la puerta de la seccional primera de Maldonado, tocando la bocina”, contó Garlo. En ese momento, continúa el legislador, unos cuantos policías suben al vehículo y, “como se ve en las imágenes”, lo bajan “violentamente cuando él nunca se negó”. “El procedimiento fue irregular, porque en ningún momento los agentes se identificaron e inclusive había agentes de particular que tampoco se identificaron. En ningún momento le preguntaron el nombre. Para el uso de la fuerza existe una ley de procedimiento policial que con mucho detalle establece en qué momentos y en qué instancias la fuerza pública puede ser violenta”, señaló. Garlo comentó que no hay una regulación de este tipo de actividades callejeras, y mucho menos la hay en los ómnibus, en donde los trabajos ambulantes son menos frecuentes que en Montevideo. Lo que sí existe es una resolución departamental del 2004, aprobada por el intendente de Maldonado de ese entonces, Enrique Antía. Esa disposición departamental prohíbe “toda actividad que se realice en la calzada de malabaristas, limpia parabrisas u otro tipo de actividad que implique aporte económico”. El incumplimiento de esta reglamentación dará lugar al retiro de las personas que realicen estas actividades por intermedio de inspectores departamentales “con el apoyo policial”. Pero el transporte público queda en un vacío, señaló Garlo. Consultado el artista urbano Yanko Silva, con larga trayectoria en la actividad, dijo a la Juventud que casos como este donde “fue maltratado, golpeado y hasta rompieron su instrumento”, demuestran que “no escapamos a la criminalización del arte”. Silva consideró que “denunciar estos hechos es fundamental y comenzar a tomar medidas es mucho más urgente, no porque sea un artista urbano o callejero, sino porque es un artista y esa fobia contra el arte y la cultura en general es algo que se está dando con más frecuencia no solo en nuestro país sino a nivel regional”. “El arte hace pensar... pues es bien sabido que un pueblo ignorante es un pueblo dominable” aseguró y no dudó en calificar el episodio como “clara represión”. En ese sentido, saludó la iniciativa de realizar la denuncia y finalizó su comunicación con un “¡Arriba los que cantan y no se dejan silenciar!”. (Tomado de Montevideo Portal y consultas de La Juventud)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios