top of page

Aodamtop: Trabajadores pretenden recuperar el Vilardebó mediante obra pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

El sindicato de la Dirección Arquitectura del MTOP recorrió las instalaciones del Hospital Vilardebó de la mano de la Comisión Interna del nosocomio, y constató el estado de abandono en el que se encuentra en materia edilicia. Incluso la reciente instalación de la caldera para solucionar la problemática de la calefacción que se ha sufrido en este invierno, “a simple vista duele los ojos la situación que hay allí”, dicen los expertos en obra pública. Los trabajadores hicieron pública la situación en la tarde de ayer y posteriormente en reunión con el titular de la cartera, ministro Víctor Rossi, propusieron que la dependencia estatal recupere el mantenimiento de todos los edificios de Salud Pública, apoyándose en la experiencia en la caldera del Hospital de Clínicas. Consultado por la Juventud el encargado de prensa y propaganda de Aodamtop, Eric Kittelmann, manifestó que “por más que hayan proyectos privados de grandes dimensiones, no se puede dejar de lado el interés nacional; nada menos que hospitales, policlínicas y escuelas, y no solamente en Montevideo sino en todo el país”. Aodamtop se puso a disposición de la FFSP para recorrer juntos los centros de salud a nivel nacional, para impulsar una solución en conjunto: “es para todos, nosotros mismos somos usuarios de Salud Pública y toda la gente”. “No queda otra que hincarle el diente, porque hoy a nivel de la Administración no demuestran interés ninguno”, sentenció.

Estuvieron recorriendo el Hospital Vilardebó de la mano de la Comisión Interna, ¿con qué situación se encontraron? Sí, estuvimos recorriendo el jueves. Nosotros estamos hablando con todos los clientes que en su momento tenía Obras Públicas. Nosotros en el año ‘95, ’96 estuvimos tiempo trabajando en el Vilardebó y en todos los centros de salud que hoy están bajo la órbita de ASSE. Los compañeros nos mostraron la situación en la que están las instalaciones, que son de público conocimiento porque están saliendo en la televisión y en todos los medios. Por eso mismo nosotros nos arrimamos a los compañeros, presentándoles la oferta de lo que es la Dirección Arquitectura. Es un trabajo que tendría que hacer la Administración, no el sindicato. La Dirección Nacional de Arquitectura fue creada para esto, para cumplir con toda la obra estatal. Pero bueno, como existe una hermandad entre los sindicatos nucleados en la COFE, particularmente ellos dentro de la FFSP, nos arrimamos a los compañeros para manifestarles que estamos dispuestos. Les propusimos que, como hicimos con el Hospital de Clínicas (aunando esfuerzos con la lucha del sindicato UTHC), desde el sindicato del Vilardebó o más que nada la Federación de Funcionarios de Salud Pública y nosotros hacer la fuerza conjuntamente para arrancar las obras más primordiales que tengan, y que se siga realizando el mantenimiento edilicio. Porque una cosa es que te lo muestren por televisión y otra cosa es estar ahí, ver la situación edilicia que tienen. La verdad es espantoso, es horrible. Por más que los compañeros de mantenimiento están tratando de dar la pelea con las herramientas que tienen y mantenerlo lo mejor posible, se ha dejado estar la parte edilicia y hace mucho que no se le hace mantenimiento. Se lo planteamos a los compañeros y están de acuerdo, así que vamos a empezar a trabajar con ellos para poder agarrar otra vez el mantenimiento; y no solamente en Vilardebó sino todo lo que es Salud Pública como en un momento lo tuvimos, tanto policlínicas como hospitales, y que no se haga tercerizado, que se le presupueste la mano de obra. Por la experiencia de la privatización de obras, tenemos el diferencial de la garantía: nosotros somos estatales y siempre vamos a estar para el Hospital. Y además ni que hablar la calidad de la mano de obra que tenemos.

Además del valor patrimonial que tiene el mantenimiento de los edificios del Estado, la recuperación de los hospitales, igual que en el Hospital de Clínicas o en las escuelas, se trata de servicios destinados a toda la población y en particular a la de menos recursos.

¿Qué caminos piensan recorrer, lo van a plantear a las autoridades del MTOP o de ASSE? ¿Qué hablaron entre los sindicatos? Nosotros hoy (jueves 1° de agosto) en la tarde tenemos una reunión con el ministro Rossi. Ya tenemos varias cosas para conversar con él, pero vamos a poner este tema arriba de la mesa: que no se deje de lado para lo que fue creada la Dirección de Arquitectura. Nosotros lo vamos a pedir en la reunión con el Ministerio de Transporte, y ellos quedaron de hablarlo por el lado de la FFSP con Salud Pública. Hoy ellos están con el tema de la calefacción y las calderas, porque tuvieron un invierno muy complicado. Nosotros estuvimos viendo allí la instalación, con compañeros de la Directiva que bastante conocimiento tienen de obras, y la verdad que a simple vista “duele a los ojos” la situación que hay allí. Así que se lo vamos a plantear al ministro Rossi ¡y que le hinque el diente! Esto es para toda la gente no para un sector en particular, es para todo el mundo. Tenemos que aprovechar que estamos en año electoral y están muy abiertos de manos, para darle un beneficio a la población.

En notas anteriores ustedes nos han manifestado estar orgullosos de la realización de las últimas obras, como la sala de calderas del Hospital de Clínicas, la ex cárcel de Miguelete o tantas obras en el interior. ¿Han recibido valoraciones de las autoridades también? Justamente es uno de los temas que vamos a hablar con el ministro, porque en algunos casos particulares nosotros hemos hablado con la Gerencia, pero se ha jactado de que han llamado a ciertos clientes, por ejemplo alguna dependencia del BPS en el interior, y se nos ha acusado de caros. Pero hoy por ejemplo el Clínicas es un ejemplo de lo que sale la mano de obra de la Dirección de Arquitectura, de los obreros, y no hay lugar que no quiera trabajar con nosotros. El tema es que en algunos lugares nos ponen el freno por ciertos intereses. Es lamentable que el sindicato tenga que salir a ver los clientes que alguna vez hubo en Arquitectura, cuando eso es trabajo de la administración, es nuestra Directora la que tiene que estar haciendo estas recorridas. Apenas se supo esta situación en particular del Vilardebó, era la Directora la que tenía que poner a disposición la Dirección de Arquitectura, porque para eso fue creada. En cambio, somos el sindicato los que salimos a buscar el trabajo. En su momento nos decían que no hay trabajo porque no hay gente y no hay gente porque no hay trabajo. Trabajo hay a patadas a nivel estatal, ya lo hemos planteado. Y mientras, hoy hay chiquilines que salen de la UTU con un oficio, y nosotros con la calidad y cantidad de trabajo que tenemos no se los está tomando. Por más que nosotros pedimos contratos genuinos, también está la posibilidad de contratar 350 eventuales para poder entrar al Ministerio y no se están tomando, cuando tenemos estos problemas como lo vimos hoy en el Vilardebó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page