top of page

AGOSTO FESTIVALERO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL El cine adquiere protagonismo en el receso moment

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ago 2019
  • 7 Min. de lectura

Quien lea ésta nota desde el exterior, donde sabemos que el Diario tiene una enorme penetración por su página web, es inevitable que diga que: en el Uruguay se vive de fiesta en fiesta, o que el Uruguay es una fiesta. Naturalmente se habrá olvidado que con el salario mínimo nacional del país cuasi socialata nadie puede vivir. Mas, olvidando los quejosos lamentos, en éste frío agosto del diecinueve se conjugan casi en simultáneo un Festival Internacional de Cine Documental, plagado de pelis largas y cortas además de talleres y clases magistrales, un festival de cine para nenitos y papis sin gripe que va en la edición número 28 en salas de la capital macrocefálica y en Maldonado se vuelve a reeditar una vez más Piriápolis de película luego de cumplir quince hace doce meses. Turistas, cinéfilos y pueblo en general irán gratis al cine en el mayor hotel de la ciudad situado en la rambla de los Argentinos, para ver mucho cine argentino a veces del bueno y otras del pasatista y olvidable. Por si esto le parece poco a alguien el próximo 14 de agosto nos informan que se vuelve a hacer otra edición del festival de escuelas de cine, con material proveniente de varias partes del mundo universitario, además de “work shopps” y todo tipo de charlas para generar talentosos cineastas del paso reducido con pasaporte a Hollywood. Empecemos por el que ya largó y se puede ir viendo desde ahora, y luego seguimos por los demás si el aliento no decae de sala en sala entre gorros y bufandas de la abuela.

CARTA ENVIADA POR EL DIRECTOR DE DIVERCINE AL CRONISTA INTRÉPIDO

Queridos amigos, amigas y amigues:

Hoy comenzó el 28 Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes, Divercine, ( SE REFIERE AL LUNES PRÓXIMO PASADO) en su versión completa, es decir: la programación de cinco días y tres horas por día. En el Auditorio Nelly Goitiño y de acuerdo a lo anunciado en el catálogo. Sala con muchos niños, ruidos de todo tipo, los niños que van no son muy tranquilos que digamos, comienza la función y el silencio es absoluto. Cuando termina cada corto aplauden y comentan y luego vuelve el silencio. Teniendo en cuenta que la mayoría del público es muy chico, que no tienen experiencia en salas de cine, sobre todo que vienen de lugares como Colón, INAU, Escuela para sordos, etc. y etc., consideramos que el resultado ha sido exitoso. Si quieren saber más pueden ir a la sala, hasta el viernes los esperamos, son todos bienvenidos! Ricardo Casas

16° Festival Internacional Piriápolis de Película 2, 3 y 4 de Agosto Argentino Hotel - Piriápolis

Más de 90 producciones, entre cortos y largos de catorce países, participarán en las distintas secciones del Festival, a lo largo de tres jornadas cinematográficas. Algo que parece a simple vista imposible de abarcar para cualquier mortal, tal cual lo dijimos hace varios años cuando cubríamos P de P en Maldonado. Un Festival que tendrá un espacio muy importante para el recuerdo, dedicado a la dolorosa partida de Jorge Jellinek, auténtico baluarte de este evento. Con responsabilidad y mucho respeto por la enorme contribución que, durante estos años, Jorge hizo para con el Festival, es que queremos brindarle el homenaje que se merece. Por lo señalado, el Festival abrirá sus puertas el Viernes 2, a las 20 horas con el mencionado homenaje a Jorge Jellinek, donde se recordará el perfil de un buen hombre que amaba el cine. Como broche, se exhibirá un breve trailer de “La vida útil” del director Federico Veiroj que inmortalizó a este militante de la cultura que conocimos hace más de 45 años donde como ilusos adolescentes cursamos la primera generación de la escuela de cine de Cinemateca uruguaya, en los lejanos 1974. Posteriormente, la décimo-sexta entrega de Piriápolis de película trae a las pantallas gigantes del Salón Dorado el documental argentino Gran Orquesta de la directora Peri Azar. Registro que toma nota de una de las Big Band de Jazz porteña más popular de la década del 40, Héctor y su Gran Orquesta Argentina de Jazz, en una minuciosa investigación que reconstruye una versión de la historia musical del vecino país. El filme obtuvo el Premio a La Mejor Dirección Artística en la Competencia Latinoamericana Bafici 2019 y su directora dará una charla en Mesa Redonda el día Sábado 3 para hablar de su experiencia como productora, guionista, directora y editora de dicho trabajo.” (GRAN ORQUESTA es un avance del ciclo FILMUSICA FEST creado y curado por Juan José Morialdo). Brasil también estará presente en el Festival con el largometraje Legalidade. Resistance de Zica Brito. Una producción que toma nota del convulsionado período que tuvo lugar a principios de la década del 60 en el país norteño cuando Jánio Quadros renunció a la presidencia y Joao Goulart asumió el cargo enfrentando la oposición de diversos sectores de la sociedad y grupos militares. Recientemente, la película conquistó varios premios a la Mejor Dirección, Mejor Dirección de Arte, Mejor Fotografía y Mejor Actor (Leonardo Machado) en el reciente Festival Guarnice de Sao Luis, Marañón. Uruguay participa con el entrañable documental Amigo del alma, dirigido por Daniel Charlone, sobre la vida y obra del genial músico compatriota Eduardo Mateo. Una propuesta que reúne testimonios varios y una selecta recopilación de versiones sobre la obra original de Mateo realizada por diferentes artistas nacionales como La Triple Nelson, Mariana Ingold, Hugo Fattoruso, Estela Magnone, Fernando Cabrera y otros. Por su parte, Chile dice presente con El tipo que se quebró las uñas (por querer agarrar un corazón dibujado en el pavimento) de Claudio Astudillo (Clasab). Un extenso título cuyo argumento repasa la vida de un personaje al borde del fracaso matrimonial y que, en medio de un triángulo amoroso, debe tomar una difícil decisión frente al dilema que se le presenta. La crítica de su país ha señalado que “la película fluye entre un humor sarcástico y un tono poético en torno a las relaciones de pareja” consolidando una producción que “decide abordar de modo sutil los estereotipos a los que muchas veces nos somete el sistema, pero sin caer en ellos”. A la vez, Lobos,intenso thriller argentino, dirigido por Rodolfo Durán, llega a las pantallas del Festival con un elenco encabezado por Luciano Cáceres y Daniel Fanego. interpretando a una familia de criminales que busca dar su último golpe antes de retirarse definitivamente. La prensa argentina ha subrayado que se trata de “un más que digno exponente de género construido con una narración prolija e intérpretes que sintonizan a puro profesionalismo con el tono elegido”. Otros comentarios hablan de “Uno de los grandes aciertos del film es la elección del elenco, con algunos de los mejores actores nacionales de estos tiempos.Lobos nos ofrece un logrado drama policial que se beneficia de su tono intenso y la construcción de sus personajes”. La película será presentada por su director en el marco del Salón Dorado. Otra interesante propuesta que llega de Argentina es A oscuras de la directora Victoria Chaya Miranda con la magnífica interpretación de Esther Goris. La prensa de su país ha señalado que el filme “viaja a la intimidad de personajes solitarios y marginados de un oscuro Buenos Aires”, destacando la actuación de Goris. En este sentido cabe anunciar que la el filme será presentado por su directora junto a la actriz Esther Goris quien también recibirá un reconocimiento por su extensa y exitosa trayectoria. También se brindará El otro fútbol de Federico Peretti, un documental sobre equipos deportivos de divisiones menores y sus hichadas, se agrega El kiosko de Pablo Gonzalo Pérez con uno de los últimos protagónicos de Pablo Echarri sobre personajeque decide dar un giro radical a su vida comprando un negocio de barrio en una calle cerrada. Otro título es El sonido de los tulipanes de Alberto Maslíah, con la actuación de Pablo Rago, Valu Ribero y Gerardo Romano en un trhiller políticosobre un escritor que trabaja como periodistay debe investigar la muerte de su padre, famoso intelectual de quien se encontraba distanciado. Como nota al margen cabe subrayar la exhibición de No llores por mí, Inglaterra, de Néstor Montalbano. Largometraje ambientado a principios del Siglo XIX, en plena invasión británica a la ciudad de Buenos Aires, donde surge el fútbol como gran novedad y es utilizado a modo de distracción de masas en medio del conflicto bélico. Antes de exhibirse, una delegación del Departamento de Colonia, donde fue firmado buenas parte del filme, hará entrega a la Sra. Renée Pererira de Méndez Requena un reconocimiento por la contribución del Argentino Hotel al desarrollo del turismo nacional. El Festival rinde rinde homenajes y reconocimientos tributo a distinguidas figuras del cine y el espectáculo. Es así que el Premio del Municipio de Piriápolis será entregado a la actor argentino Juan Leyrado, con una destacada labor en cine, teatro y televisivo.A su vez, también se entregará un Premio especial a la Trayectoria para la actriz , directora, escritora y dramaturga Esther Goris, inolvidable protagonizando a Eva Perón dirigida por Juan Carlos Desanzo.

TERROR EN LAS NOCHES

El espacio destinado al cine fantástico y de género, Fantapiria, llega su décimo quinta edición , siendo el más atractivo en la edición número 15 del año 2018. Habrá además talleres de Uruguay Campus para estudiantes de cine, docentes y público en general, coordinados por La Escuela de Cine de Uruguay. En esta oportunidad, se ofrecerán 2 propuestas: Taller de Cine experimental y rodaje 16mm; un espacio de conceptualización de proyectos, visualización de obras experimentales y rodaje . Habrá también, por tercer año consecutivo, una selección de trabajos del estudiantado del Bachillerato Audiovisual y de la Tecnicatura en Producción Audiovisual, del Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes a exhibirse el domingo 12. De la producción departamental se destaca la muestra de Maldonado Filma, surgida a partir del llamado en 2017 para concursar a los Fondos de Incentivo Audiovisual, creados por la Dirección de Cultura, de la Intendencia de Maldonad Competencia de cortometrajes Como siempre, el clásico concurso de trabajos trabajos en cortometrajes tendrá lugar en el Festival. Para esta Competencia Iberoamericana de Cortos, que incluye producciones de la región e internacionales, a exhibirse de Viernes a Domingo, se presentaron cientos de audiovisuales, Como verán nadie interesado en el audiovisual tendrá tiempo de aburrirse este finde por los alrededores de Piriápolis.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page