top of page

Opinión: Votar la 960 de Unidad Popular es votar por una tradición de lucha revolucionaria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

Ricardo Cohen (Editorial La Verdad)

Qué mostraron las elecciones internas

En las recientes elecciones internas del 30/6, el Frente Amplio, expresión política del oportunismo seudoprogresista, que se va desenmascarando cada día en su 3er. gobierno, sufrió un claro castigo popular, con un importante abstencionismo de su electorado y pérdida notoria de parte del mismo. Las causas de esta situación están vinculadas a la crisis económica, lo que está generando un agravamiento de las condiciones de explotación a la mayoría de la clase obrera y el pueblo, con la recesión en la industria manufacturera y de la construcción, con permanentes cierres de fábricas y aumento de la desocupación, lo que también sucede en el comercio, el turismo y en sectores muy importantes del agro como el lechero, el arrocero y el apícola, donde vienen quedando por el camino miles de pequeños y medianos productores. Las elecciones internas mostraron una situación en que aparece ahora con más probabilidades de concretarse que hace un tiempo, un triunfo electoral del candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, apoyado por el Partido Colorado, Novick y probablemente también el Partido Independiente y Cabildo de Manini, en la segunda vuelta de Noviembre. De concretarse esto está planteada desde ya una coalición para sostener en el parlamento dicho gobierno y la repartija de cargos correspondiente, ministeriales, en las empresas públicas, etc., que hace 15 años no tienen. Además de ir a un ajuste fiscal y reformas drásticas de la seguridad social y de flexibilización laboral. Esto estuvo atrás de las dificultades importantes que tuvo la elección de candidata a vicepresidenta del FA y la dura lucha interna suscitada en torno a ella. El problema no es menor dada la situación descripta y la baja votación relativa en la interna, con un 42% del candidato a presidente Daniel Martínez, lo que exigía una candidata que resolviera algunos de los graves problemas que se expusieron, sobretodo el abstencionismo y la disconformidad manifiesta de parte importante de la propia militancia de base. Hasta dónde habrá llegado la necesidad de usar a fondo la demagogia, que la candidata a vicepresidenta Graciela Villar se acordó de la vigencia de la contradicción “oligarquía-pueblo”. Esto llevo a una nueva discusión interna, vergonzante, donde se “acordó” esconder nuevamente dicha contradicción y ni hablar del imperialismo, ya que al mismo tiempo se estaba firmando un Acuerdo Mercosur-UE, con los imperialistas europeos y desde esa zona se esperaba también la decisión de instalar UPM2. En los muros el PCU revisionista y la 1001 tomaron la idea y ya pintan “oligarquía-pueblo”, mientras apoyan la instalación de UPM 2, la mayor entrega de la soberanía nacional de la historia uruguaya, y también el conjunto de la política proimperialista de su gobierno. Y sobre todo la apoyan, sosteniéndola socialmente, frenando las luchas obreras desde la mayoría oportunista de la dirección del Pit-Cnt. Han llegado al colmo estos oportunistas ocultando recientemente el conflicto de los obreros curtidores de JBS-Zenda, ex Branaa, con cierre de 2 plantas y amenaza de 370 despidos, porque éstos cuestionan con toda razón a su gobierno.

El Acuerdo Mercosur–UE

En líneas generales este acuerdo, que implicaría la quita o rebaja de aranceles a las exportaciones de materias primas de los países de la región y a la vez desgravaría el ingreso de la producción industrial europea, permitiendo también su participación en pie de igualdad en las licitaciones públicas, entraría en vigor en unos años. El avance reciente en su negociación hay que verlo en el marco de una situación mundial donde se agudiza cada día la lucha interimperialista e intermonopólica, donde aparecen fuertes tendencias proteccionistas de los imperialistas yankis, la principal potencia imperialista, hoy en declinación, y es cada vez mayor el peso de China en la economía mundial. En un reportaje reciente en el semanario Búsqueda el embajador europeo Karl-Otto Konig, muestra claramente la significación de este acuerdo, cuando, refiriéndose a la presencia europea en nuestro país y la región, dice: “Si tomamos, por ejemplo, nuestra presencia en Uruguay, no conozco ningún actor global que tenga este despliegue: tenemos 10 embajadas, 10 colegios europeos -tres financiados enteramente-, 10 instituciones culturales, instituciones políticas y de cooperación, y más de 400 empresas europeas. Con este tratado tendremos más seguridad y nos permite planificar a largo plazo. Supongo que tendremos, en algunos años, después de la entrada en vigor, más empresas europeas acá y más intercambio de personas viajando, eso es lo que hemos observado también en otros países.”. Dice también: “Tenemos que aceptar la competencia de China, pero nosotros tenemos que ver que somos, de lejos, el primer inversor en el país y en América Latina, y eso implica que a largo plazo vamos a tener más inversiones y más presencia empresarial”.

¿Qué se juega para la clase obrera y el pueblo en las elecciones de Octubre?

En Octubre se van a elegir los dos partidos que pasan a la segunda vuelta electoral de Noviembre; de acuerdo a lo que viene sucediendo en estos últimos años y a todas las encuestas, pasarían el Frente Amplio y el Partido Nacional. O sea que más allá de lo que se considere más conveniente votar en la segunda vuelta, en la primera, en Octubre se puede hacer algo muy importante para el futuro, para la mejor defensa de los intereses de la clase obrera y el pueblo, y es votar a la Unidad Popular, fortaleciendo una bancada parlamentaria que actuará INDEPENDIENTEMENTE Y NO SUJETA A LA DISCIPLINA PARTIDARIA QUE IMPONEN LOS SECTORES OPORTUNISTAS QUE HEGEMONIZAN EL FA, como sucede con quienes demagógicamente se colocan en posiciones de izquierda dentro del FA, como Andrade y luego terminan apoyando disciplinadamente la entrega y la explotación. Votar a la lista 960, del sublema El Pueblo en Lucha, que integra nuestro PCR, es fortalecer y tratar de extender el trabajo de las agrupaciones clasistas que integramos en el seno del movimiento sindical, fortalecer el gran trabajo de nuestras compañeras en el Movimiento por la Liberación y la Igualdad Social de las Mujeres, fortalecer el trabajo que realizamos en Defensa del Agua y los Recursos Naturales, y fortalecer las agrupaciones estudiantiles combativas. Votar la 960, es votar por una tradición de lucha revolucionaria, que ha impulsado a la Unidad Popular, ha incidido positivamente en su línea política y organizativa, y en el propio trabajo parlamentario con sus aportes. Es votar por la lucha combativa, clasista y revolucionaria de la clase obrera y el pueblo sin la que ni acá ni en ningún país del mundo ha cambiado nada en serio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page