James Petras: “El Frente Amplio se está derechizando cada vez más, acomodándose a los intereses del
- La Juventud Diario
- 31 jul 2019
- 3 Min. de lectura

“El Frente Amplio se está derechizando cada vez más, acomodándose a los intereses del imperialismo”, evidentemente “están en la onda de Brasil y Argentina ahora, un poco más moderados, pero están en la misma cosa de profundizar los lazos con Estados Unidos y buscar formas de justificarlo”, dijo el destacado analista internacional, profesor James Petras en CX36 al comentar las declaraciones del candidato del Frente Amplio a la Presidencia, Daniel Martínez, y del ex presidente frenteamplista José Mujica, sobre Venezuela. Añadió que “Venezuela no es una dictadura. Han ganado elecciones, han permitido elecciones de la oposición, evidentemente eso no cuenta para los uruguayos que están en el Frente Amplio”, pero advirtió que “Washington está muy contento con la declaración del Frente Amplio”.
Queríamos leerle que este fin de semana hubo declaraciones tanto de quien ya es el candidato a la Presidencia por el Frente Amplio, el ingeniero Daniel Martínez; como del ex presidente José Mujica, que finalmente salen a catalogar a Venezuela como una dictadura. Mujica dijo: “Es una dictadura sí, en la situación que está no hay otra cosa que dictadura, pero dictadura hay en Arabia Saudita con un rey absoluto, hay en Malasia y en la República Popular China” y que “si hay dictadura es muy suya y son ellos los que la tienen que resolver”, agregó el ex Presidente. En tanto, el candidato del Frente Amplio se refirió al ‘informe de (Michelle) Bachelet’ para apoyarse también en calificar como dictadura a Venezuela. ¿Cómo lo observa Usted esto? ¿Hay un cambio en el Frente Amplio? ¿Por qué ocurre esto, Petras? Bueno, es evidente que hace tiempo el Frente Amplio se está derechizando cada vez más, acomodándose a los intereses del imperialismo tanto en la economía, la agricultura o el pacto con el Mercosur. Evidentemente están en la onda de Brasil y Argentina ahora, un poco más moderados, pero están en la misma cosa de profundizar los lazos con Estados Unidos y buscar formas de justificarlo. Es evidente que Venezuela no es una dictadura. Han ganado elecciones, han permitido elecciones de la oposición, evidentemente eso no cuenta para los uruguayos que están en el Frente Amplio. Y con el tiempo vamos a ver algunas divisiones, las bases populares tienen que responder a esta política actual. Pero Washington está muy contento con la declaración del Frente Amplio, es un momento en que América Latina está pasando un ciclo bastante derechizado, (Mauricio) Macri y (Jair) Bolsonaro están muy felices. Y no debemos separar las denuncias contra Venezuela en este momento, porque una vez que empiezan a poner distancia con (Nicolás) Maduro, con (Hugo) Chávez, con toda la política; ellos se quieren acercar a Estados Unidos para tener oportunidades de vender las cosas que están preparando del sector agroindustrial. No podemos decir que Uruguay esté diferente ahora. El hecho de que Venezuela encuentra grandes dificultades, grandes conflictos con Washington, es un momento para solidarizarse con Venezuela no denunciarlo, no tomar partido por (Donald) Trump, Bolsonaro o Macri.
Quizás lo más llamativo sea la actitud de Mujica que compara la situación venezolana con China o Malasia y que se mostró durante estos años como amigo de Venezuela. Podríamos decir que Mujica está tocando la guitarra. China tiene su propia historia, sus propios conflictos. Evidentemente Washington está presionando a los países de América Latina para atacar China, es un problema para Uruguay porque necesita la venta a China y si sigue en esta posición podrían perder oportunidades económicas.
Y China no es Venezuela. Venezuela es un país que depende del petróleo y está bajo presiones norteamericanas. China tiene su propia dinámica, capacidad de resistir a Estados Unidos y no es un país dictatorial en el sentido clásico de lo que hemos visto en América Latina; tiene un partido único pero con muchas diferencias internas. Incluso han pasado tiempo en llevar adelante un proceso judicial contra los delincuentes en el Partido, hasta han castigado a un miembro del Buró Político. El Buró Político es el máximo órgano de toma de decisiones de los máximos dirigentes del Partido Comunista de China, pero por la corrupción, los líderes chinos lo han castigado tras un juicio, a 20 años. Entonces China está tratando de rectificar sus políticas dadas las condiciones de único partido. De Malasia no sé, ¿qué sabe Mujica de Malasia y otros países? Mezcla todo como una bolsa de gatos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires