top of page

187 en 4 años: Ningún gobierno puede atribuirse la construcción de viviendas para jubilados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 ago 2019
  • 5 Min. de lectura

 Héctor Morales: “Estuvimos pagando un 1% durante años para construir viviendas; se podrían haber construido miles y miles pero se construyeron muy pocas porque el dinero tenía otro rumbo”.  El titular del Modeju agregó: “Ahora nos descuentan el IASS y dicen que una parte va para la construcción de viviendas, sin embargo hay una cola endémica de 10.000 jubilados, que la inmensa mayoría se muere antes de que le llegue la vivienda”.  El dirigente político de los pasivos aseguró: “Hay un déficit tremendo de vivienda para jubilados”.

Desde el Movimiento de Defensa de los Jubilados de la Unidad Popular (MoDeJu - Lista 3060), criticaron el miserable número de viviendas construidas para los pasivos entre los miles y miles de soluciones habitacionales que se desprenden de la Rendición de Cuentas que se votará esta semana en el Parlamento. En diálogo con La Juventud, el titular del sector Héctor Morales, exigió que cesen las privatizaciones en la Seguridad Social y abordó la problemática del déficit del Banco de Previsión Social.

Vivienda

Días atrás ingresó al Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas de 2018 enviado por el Poder Ejecutivo. Un análisis de las sucesivas rendiciones de cuentas del período elaborado por la bancada de Unidad Popular, revela que se construyeron tan solo 187 viviendas destinadas para los jubilados desde el 2015 hasta el último 31 de diciembre. Héctor Morales, referente del MoDeJu, sector perteneciente a la Unidad Popular, en referencia a esta información expresó que “el gobierno no ha hecho absolutamente nada, porque las viviendas de los jubilados se las financian los jubilados”: “Nosotros estuvimos pagando un 1% durante años para construir viviendas. Se podrían haber construido miles y miles de viviendas, pero se construyeron muy pocas porque el dinero tenía otro rumbo. Ahora desde hace unos años atrás no pagamos el 1%, pero nos descuentan el IASS, y dicen que parte del IASS va para la construcción de viviendas. Hay una cola endémica de alrededor de 10.000 jubilados, que la inmensa mayoría se muere antes de que le llegue la vivienda. Hay un déficit tremendo de vivienda para jubilados. O sea que ningún gobierno, ni este ni los anteriores, se puede atribuir construcción de viviendas para jubilados. Fue el esfuerzo de los jubilados que hizo construir las pocas que están construidas, y no hubo ningún dinero del Estado destinado a ellas”. El militante reafirmó que desde su sector se acompaña la propuesta de la Unidad Popular con el Plan Nacional de Vivienda Popular, donde se plantea la construcción de viviendas basadas en una cuota del 10% de los ingresos del núcleo familiar: “Porque el promedio jubilatorio no llega a los $20.000, entonces con jubilaciones miserables no vamos a pretender que los jubilados paguen más. Adherimos totalmente a la propuesta de la Unidad Popular en ese sentido”.

Seguridad Social

La vivienda es uno de los pilares para asegurar la calidad de vida de la población pasiva, acompañada de cuestiones esenciales como la problemática de la Seguridad Social, la cual se agrava en torno al déficit millonario que tiene el Banco de Previsión Social: “La Seguridad Social no es un artículo que está a la venta o que se le destina únicamente a los viejos. La Seguridad Social es un derecho humano fundamental que debe proteger la vida del ser humano desde antes de nacer hasta después de morir. Hay un déficit tremendo en el Banco de Previsión Social, de 600 millones de dólares al año, pero no se debe a que se lo lleven los jubilados. Puede ser que a los pensionistas por vejez, que no aportaron, no tienen jubilación, la sociedad destine una parte de sus recursos, pero vuelvo a repetir; es un derecho humano fundamental. O sea que está bien que en el caso de los pensionistas por vejez que no tuvieran aportes para poder jubilarse, se destine parte del dinero del BPS. Pero tampoco se debe a eso el déficit”, aseguró Morales. El dirigente de los jubilados explicó que “El déficit se debe en primer lugar a las privatizaciones. Está todo privatizado, el sistema informático, la limpieza, los pagos se hacen en los Abitab, en los RedPagos. Lugares donde se trata muy mal a la gente que va a utilizar la Seguridad Social, ya sea trabajadores que van a cobrar seguro de desempleo, padres que van a cobrar asignaciones familiares, ya sea jubilados que van a cobrar sus jubilaciones, pensionistas… Si yo voy al BPS y tengo una duda, voy al funcionario y le digo: a ver, a qué se debe este descuento, ¿el aumento está bien lo que me tocó? Y el funcionario del BPS, con mucha paciencia y con mucha idoneidad, me contesta. Pero si voy al RedPagos, Abitab o a cualquier lugar donde se paguen jubilaciones -se pagan jubilaciones hasta en barracas de venta de materiales de construcción-, lo que me dicen es que vaya al BPS a preguntar. Por lo tanto, la privatización no se justifica de ninguna manera. El Banco de Previsión Social tiene locales totalmente funcionales para eso. ¡El sistema informático! Si hay empleados con total capacidad para manejar toda la informática”, manifestó Héctor Morales. El titular del MoDeJu explicó que a todo esto se les suman las AFAP: “la estafa más colosal que se nos ha hecho a los uruguayos en nuestra historia como país”. Habiendo un déficit de 600 millones de dólares en el BPS, las AFAP se llevan 1.200 millones de dólares por año: “Entonces, lo que reclama el Modeju es que cesen las privatizaciones, que los lugares de pago sean las sedes del BPS y fundamentalmente que se deroguen las AFAP”. Por otro lado, Morales recordó que en el primer gobierno de Tabaré Vázquez se le rebajó a las patronales su porcentaje de aporte, cuando antes aportaban un 15% para pasividades por cada trabajador, se les rebajó a un 7,5%: “A todo eso se debe el déficit. Si se regularizaran todas esas valorizaciones que hace el BPS, seguramente sobraría plata para pagar una mejor Seguridad Social. Y vuelvo a repetir, la Seguridad Social no atiende solo a los viejos a los cuales se culpa de todo el desastre que es la Seguridad Social. Atiende a trabajadores en seguro de desempleo, seguro de enfermedad, asignaciones familiares… Entonces nosotros reclamamos una Seguridad Social que sea manejada por los trabajadores”, indicó Héctor Morales, señalando: “Pero no con representación de los trabajadores o de los jubilados como pasa ahora, que votan con el gobierno y con la patronal. Que voten de acuerdo a los intereses de aquellos que representan”.

Reforma

“Nosotros queremos una reforma de la Seguridad Social” pero que reúna todos estos elementos, expresó Morales. “El Modeju presentó un proyecto de reforma de la Seguridad Social con la Unidad Popular, también nos tocó presentar un proyecto de derogación de las AFAP, que duerme en los cajones de la Cámara de Diputados. Reforma de la Seguridad Social sí, pero de acuerdo a lo que presentamos nosotros. Es lo más justo en la materia de este derecho humano fundamental que es la Seguridad Social”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page