Tres militares citados por el caso de avión con cocaína
- La Juventud Diario
- 31 jul 2019
- 2 Min. de lectura

La Fiscalía de nuestro país decidió citar a tres responsables de seguridad del aeropuerto de Carrasco, para que aporten información sobre el caso en relación al avión privado que partió desde el aeropuerto de Carrasco a Francia, en el que se transportaban 600 kilos de cocaína. El ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, dijo que por ahora no hay militares indagados, pero que fueron citados el jefe de Policía Aeroportuaria, el director de Seguridad y el responsable de la Seguridad Aeroportuaria. En las últimas horas se ordenó una investigación administrativa para determinar si hubo responsabilidades en las competencias de la Fuerza Aérea, a quien le corresponde la seguridad de infraestructura y vuelos. Bayardi aseguró que el Ministerio de Defensa estaba en conocimiento de la maniobra desde fines de mayo, pero que a solicitud del Ministerio del Interior y la Policía Europea, lo mantuvo en reserva. El titular de la cartera dijo que se busca saber el detalle de los procedimientos realizados antes del aterrizaje del avión en Montevideo y hasta que despegó la aeronave con destino a Francia, así como los controles realizados sobre los pasajeros y el equipaje. El avión privado partió desde Cabo Verde en África y llegó a Montevideo el 14 de mayo, donde estuvo dos días en el aeropuerto Carrasco. En él viajaban tres personas: el piloto, copiloto y el jefe de la mafia de los Balcanes, un grupo criminal acusado de importar, financiar y distribuir grandes cantidades de droga desde América hacia Europa y Asia. Los tres pasajeros ingresaron y egresaron por la sala VIP y pasaron su equipaje por el escáner. Finalmente el avión despegó desde Montevideo hacia Niza y desde allí a Mholouse, una ciudad de Francia. La incautación es una de las más grandes en Europa y tiene un valor cercano a los 180 millones de euros. El destino de la droga era Suiza, Alemania y los Balcanes. La “operación Familia”, como la llamó la policía francesa, se realizó durante más de un año con participación de Europol y la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários