Parlamento: Unidad Popular rechaza el modelo del gobierno y votará en contra a su Rendición de Cuent
- La Juventud Diario
- 31 jul 2019
- 5 Min. de lectura

Dip. Eduardo Rubio: “Nos hablan de las bonanzas del futuro y se saltean las penurias del presente”.
El diputado de Unidad Popular manifestó que “esta rendición de cuentas que convalida el crecimiento brutal de la deuda, el déficit fiscal, las jubilaciones de miseria, los regalos impresentables al gran capital financiero en materia de exoneraciones fiscales, los problemas en la salud y en la educación, nos dice en su informe económico que el Uruguay avanza a ritmo acelerado con dos motores de desarrollo: la tercera planta de celulosa y el TLC con la UE”. Rubio lo calificó como “el catecismo del gobierno que ya no tiene argumentos para dar una batalla en el plano político”.
En su audición partidaria, el titular de la Lista 326 realizó su informe “metidos de lleno ya en esta dinámica política que nos impone esta realidad, que nos impone nuestro compromiso con nuestro pueblo, con la lucha junto a nuestro pueblo”, en la que vendrán “semanas importantes en la actividad parlamentaria y en movilizaciones sociales y de masas vinculadas a resoluciones de este Parlamento”.
Rendición de Cuentas
La semana que viene vamos a estar votando la última Rendición de Cuentas de este gobierno. Yo lo decía el día que vino el ministro de Economía, que habíamos escuchado otra vez cuatro horas a un Ministro que nos toma el pelo, que habla de las bonanzas del futuro y se saltea las penurias del presente, que es incapaz de asumir una autocrítica ante hechos gravísimos como son el crecimiento brutal de la deuda, el déficit fiscal, las jubilaciones de miseria, los regalos impresentables al gran capital financiero en materia de exoneraciones fiscales, los problemas en la salud y en la educación. Nada de eso pasa por el análisis del ministro Astori. Vamos a estar votando en contra esta Rendición de Cuentas que convalida todo esto, y que nos dice en su informe económico que el Uruguay avanza a ritmo acelerado con dos motores de desarrollo: la tercera planta de celulosa y el TLC con la UE. Este es el catecismo del gobierno que ya no tiene argumentos para dar una batalla en el plano político. Por eso ven con tanta preocupación la perspectiva electoral. Cada día más gente toma conciencia de esto. Lo de la tercera planta de celulosa, seguramente en algún momento se escribirán libros en el Uruguay sobre esto; primero sobre el origen que esta planta y del que nadie habla, un viaje a Finlandia del entonces Presidente Mujica a suplicar una nueva planta de celulosa ante el fracaso estrepitoso de un modelo económico que dejó por el camino toda aspiración de desarrollo propio, de generación de fuentes de trabajo y de construcción de justicia social. Atado al modelo neoliberal incapaces de romper con ese molde, el camino fue ese. Y fue un camino que la multinacional fue poniéndole ritmo, fue poniendo las condiciones hasta llegar al lo de hoy. No voy a aburrirlos de vuelta a con el escándalo de ese contrato; lo que nos cuesta el tren de UPM, un tren que según Astori y lo dice tan descaradamente que va a ser un motor de desarrollo del Norte del país para sacar producción nacional, cuando todo el mundo sabe -porque lo dice UPM- que por esa vía no pasa más nadie que algunos troncos, los venenos químicos y la pasta de celulosa. No hay lugar para más nadie. El botón que faltaba fue la modificación del contrato, lo que anunciaba el Dr. Lust el otro día en la radio, escandalosa modificación de un contrato que para mí tiene una sola lectura: ante la desesperación del gobierno para que UPM anunciara que estaba dispuesta a construir la planta, UPM le puso la última condición, impresentable. Decimos que la construimos si tenemos posibilidad de irnos cuando queramos sin ninguna consecuencia. Esto no existe en ningún contrato, no hay. Lo dijo una catedrática Grado 5 de Derecho Comercial Internacional en una entrevista que le hicieron en un noticiero de la noche: esto no tiene antecedente, esto va contra las leyes del Uruguay. Aparecen ahora expresiones de distintas personas vinculadas a la producción y dicen esto es una locura, esto es un revolver en la cabeza. Esto es la entrega total, este es el precio de la campaña electoral del FA. Quiere hacer campaña con esto, prometiéndole trabajo a 8.000 personas que claro, en la promesa abarca 200 mil porque todos sueñan que les puede tocar a ellos. Esto es muy grave, es tremendamente grave. Esta semana tendremos esa Rendición de Cuentas.
Junto a las movilizaciones sociales
La otra semana el Parlamento va a estar siendo visitado por dos movilizaciones populares. El 13 de agosto por toda la gente que lucha por la vivienda, el movimiento Quiero comparar mi casa, el movimiento de Lucha por la vivienda y por el trabajo, todos los que están reclamando que se apruebe el Plan Nacional de Vivienda Popular, a partir de las 14 horas van a estar plantándose acá en la puerta del Parlamento para exigirle a la Comisión de Vivienda del Senado que le dé aprobación de una vez por todas, mejor dicho a los senadores del Frente Amplio que una vez por todas aprueben este proyecto. El 14 de agosto una movilización de curtidores de la UOC vendrá acá a las puertas del Palacio porque la Comisión de Industria Energía y Minería están convocados los compañeros de la UOC a fundamentar el respaldo al Proyecto de Ley que presentáramos como Proyecto de Ley de Emergencia de la industria del cuero. Esto muestra también de la calidad de nuestra fuerza apolítica, porque en medio de esta campaña de difamación, mentiras, enchastre que plantean contra nosotros, lo nuestro es más trabajo, más militancia, más propuesta, más unidad con el movimiento popular, más actividad y militancia política. También en el plano social el Frente de Estudiantes Antiimperialista está organizando para el 15 de agosto en el Paraninfo de la Universidad una Mesa Redonda con la academia y con los movimientos sociales, en rechazo a UPM 2.
Trabajo Político
El sábado 3 de agosto a las 16 horas van a estar viéndose en el Local Central la Juventud del 26 de Marzo que están proponiendo y planificando un conjunto de actividades. Este sábado 3 de agosto también los compañeros del Municipio F, allá en Camino Maldonado y Libia están de Plenario, vamos a estar con ellos ahí a partir de las 15 horas en el Club “El Matrero”. Para todo Villa García, Km. 19, la gente del Km.16, Punta de Rieles, Bella Italia, La Curva, todos los compañeros de este Municipio reuniéndonos el sábado para ser parte de esta gran movida que está habiendo en todo el Uruguay. El sábado 3 de agosto también a las 17 horas en lo de Ricardo, en Antares casi Belloni se está reuniendo la Agrupación del 26 de Marzo, la Lista 326 de Puntas de Manga ya con planificación de actividades de propaganda, puestos en las ferias, como está reuniéndose en todo Montevideo las agrupaciones, planificando, preparando grandes jornadas de propaganda que estamos poniéndonos para el tiempo que viene. La mejor respuesta a la calumnia, al enchastre es la militancia, la mejor respuesta es el compromiso, es ganar la calle. En eso está la Lista 326, en eso estpa el 26 de Marzo y en eso está la Unidad Popular”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント