Familias trabajadoras de todo el país se movilizarán una vez más frente al Palacio: “Queremos nuestr
- La Juventud Diario
- 31 jul 2019
- 5 Min. de lectura

El movimiento Quiero Comprar Mi Casa exige una definición de los senadores: ¿aprobarán o no aprobarán el Plan Nacional de Vivienda Popular? Mercedes Andrada: “Con estos bajos salarios que hay, miramos para todos lados y no tenemos otro camino, no hay un plan de vivienda que pueda respaldar a la gente trabajadora. Entonces seguimos en pie y con todo para reunirnos el 13 en Montevideo”. “Vamos con muchas expectativas, porque estamos en la espera de esa contestación, por la promesa de diciembre cuando estuvimos allá y se comprometieron a trabajarlo, las modificaciones que le iban a hacer nos las iban a decir y lo iban a votar. Y estamos a la fecha que estamos y no hay novedad”.
Desde todo el país se preparan para llegar al Palacio Legislativo dentro de dos semanas, delegaciones de las organizaciones que apoyan el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, que fuera presentado por Unidad Popular y que hace más de un año cuenta con la media sanción en la Cámara de Diputados. Sin embargo, ese proyecto está trancado en la Cámara alta por una decisión política que han tomado los Senadores del gobierno, que se niegan a votarlo. Mercedes Andrada, integrante del movimiento Quiero Comprar Mi Casa de Paysandú, señaló que los grupos sanduceros y de todo el país se están organizando para llegar a Montevideo el próximo 13 de agosto. Mercedes afirmó que están haciendo distintas actividades para financiar el viaje a Montevideo, contratando ómnibus con lo recaudado, para manifestar su indignación con la actitud de los Legisladores frenteamplistas, que tienen la mayoría y la posibilidad de aprobarlo, tal como se comprometieron en su última visita.
Desde diversos puntos del país los integrantes del colectivo Quiero comprar mi casa se están organizando para que delegaciones viajen a Montevideo el 13 del próximo mes en reclamo de una respuesta afirmativa o negativa acerca del Plan Nacional de Vivienda Popular. En tiempos donde los integrantes y legisladores del partido oficialista llenan sus discursos con promesas de volcar nuevos recursos para viviendas luego de quince años de gobierno, existiendo ya un proyecto detenido en el Parlamento. Mercedes Andrada, integrante del grupo Quiero comprar mi casa de la ciudad de Paysandú, expresó que “la gente está indignada con esto”: “Escuchar la promesa de vivienda, ¡y hace cuánto que se espera por este proyecto!, que es para apoyar al trabajador, el que quiere pagar la vivienda. Por suerte hay una consciencia de que es un derecho, y la gente no se rinde. Eso está bueno, y en eso estamos, en pie para seguir dándole batalla y luchar por el derecho de tantas personas, que es el trabajo y la vivienda, como queremos con este proyecto”. La militante social destacó que el apoyo al proyecto de Vivienda va más allá de los colores partidarios, siendo variada la composición política de los movimientos sociales que luchan por la aprobación: “Nos reunimos y no hay un color político, porque en sí el objetivo que quiere el movimiento es tener su vivienda y tenerla para todos, no para uno. Y el trabajo, que es necesario, que dignifica a la persona, y qué mejor, el sueño de todos, tener su vivienda y poder pagarla como tantos que quieren”. Mercedes Andrada también destacó que desde el colectivo se considera al Plan de Vivienda como la solución más concreta y rápida para responder a esta urgencia, que además traería consigo empleo directo e indirecto en varias ramas nacionales: “¿Porque sino cuántas personas irían a otros planes? La verdad que no pueden acceder a ningún otro plan por los bajos ingresos que tienen”. Desde el colectivo Quiero comprar mi casa se solicitó por medio de una carta que el 6 de agosto los reciban los parlamentarios, puesto que ese día se iba a tratar en Comisión el proyecto de ley. Los integrantes del movimiento están a la espera de una contestación: “Nosotros estamos a la espera de que nos puedan dar una reunión y novedades, la gente está esperando novedades. Ojalá que nos puedan recibir, pero si no tenemos novedades después de esa reunión igual vamos a ir. Nosotros nos queremos hacer escuchar. Hay un grupo del interior que se han comunicado, y se ha llegado al acuerdo de ir el 13, sea por sí o por no la respuesta de la Comisión, se pusieron de acuerdo en estar. Nuestro grupo tiene contacto con Bella Unión también, que estamos tratando de ir juntos para economizar”, manifestó Andrada. Se están estableciendo comunicaciones entre los grupos a nivel nacional y departamental para organizar la llegada a Montevideo. En el departamento de Paysandú recientemente se conformó un nuevo grupo de Quiero comprar mi casa en la ciudad de Guichón: “Nos estamos tratando de comunicar con otros departamentos para ponernos de acuerdo. Hay entusiasmo para ir. Siempre donde la gente entienda que es un derecho y que le corresponde, que no están pidiendo nada errado, ellos están convencidos de que quieren seguir luchando por eso, e ir el 13 es una oportunidad que tenemos “, indicó Andrada. “Nos hemos reunido con gente de Guichón, fuimos desde Paysandú, donde se formó un grupo nuevo. Las compañeras acá de Quiero Comprar mi casa de Paysandú han ido allá y han evacuado dudas en el grupo de Guichón. La gente está entusiasmada, han estado haciendo beneficios también para poder estar ahí el 13”. En Paysandú se están redoblando los esfuerzos para conseguir trasladar el grupo a la capital, con el sacrificio que significa para todos los militantes sociales, se están haciendo ferias, beneficios, venta de plantas, de ropa, de torta fritas, chorizos, y rifas de comestibles: “Porque de acá nos sale caro para poder ir, pero queremos estar. Estamos entusiasmados y confiamos en nuestro proyecto, que no es ningún disparate, que es lo que quiere la gente, que es pagar su vivienda, y es lo que puede también. Porque con estos bajos salarios que hay, no hay otro camino. Nosotros miramos para todos lados y no hay otro camino, no hay un plan de vivienda que pueda respaldar a esta gente trabajadora. Entonces seguimos en pie y con todo para reunirnos el 13 en Montevideo”, afirmó la militante sanducera. La integrante del movimiento expresó que se tienen “muchas expectativas” para la jornada de la movilización frente al palacio de gobierno: “Muchas expectativas, porque estamos en la espera de esa contestación, la promesa de diciembre. Donde cuando estuvimos allá, que también con mucho sacrificio de la gente logramos ir, se comprometieron a trabajarlo, las modificaciones que le iban a hacer nos las iban a decir y lo iban a votar. Y estamos a la fecha que estamos y no hay novedad. Están todos invitados, es un derecho de todos, y queremos que el trabajador cumpla su deseo de tener su vivienda. Que la quiere pagar, la quiere tener, pero no puede acceder”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments