Paradoja: Alinearse con el imperialismo para frenar en Uruguay el avance restaurador que acecha al c
- La Juventud Diario
- 30 jul 2019
- 4 Min. de lectura

El mismo fin de semana que un representante de las bases del Frente Amplio y otro del Partido Comunista (PCU) viajaron a Caracas para participar del Foro de San Pablo y traerse el respaldo al cuarto gobierno progresista, tres dirigentes de primera línea del partido de gobierno declaraban públicamente que en Venezuela hay una dictadura. Si seguimos el razonamiento de uno de los principales argumentos de campaña del oficialismo, de que hay un avance neoliberal y restaurador en la región y que de perder el Frente Amplio podrían borrarse de un plumazo los avances y las conquistas logradas, resulta difícil de comprender una maniobra electoral para conseguir o conservar votos alineándose con la campaña imperialista contra Venezuela en el tema que más visiblemente han coincidido los presidentes reaccionarios señalados por los frenteamplistas como Macri, Bolsonaro, Piñera y Duque, entre otros.
Operación Venezuela
Los dos delegados elegidos por el Frente Amplio para participar del Foro de San Pablo fueron y regresaron de Venezuela con el objetivo claro de recoger el respaldo de dicho espacio continental de confluencia de izquierdas a la fórmula presidencial Daniel Martínez – Graciela Vilar. Según trascendió a finales de la semana, la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa) mandató a los enviados a no verter sus consideraciones sobre la situación en la asediada República Bolivariana de Venezuela, ni suscribir ninguna declaración que cuestione el “Informe Bachelet” de Naciones Unidas sobre la violación de los derechos humanos ni que defienda o llame a la solidaridad con el gobierno que encabeza el presidente Nicolás Maduro. El jueves, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, compareció ante el Parlamento tras una convocatoria del Senador del Parido Independiente, Pablo Mieres. Entre los tres temas llamado a responder, se encontraba la actitud uruguaya en la última asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde la delegación se retiró al hacerse presentes personajes enviados por el autoproclamado Guaidó, y la posición que adoptaría el gobierno ante una posible reelección de Luis Almagro como secretario general de la OEA, quien ha sido punta de lanza en el acecho imperial contra Venezuela. Pero desde el viernes en apariciones de prensa, el Cr. Danilo Astori, integrante del Poder Ejecutivo, afirmó tajantemente que no le cuesta nada decir que “lo de Venezuela es una dictadura tremenda”. Por su parte, el ex presidente y líder de la lista más votada del Frente Amplio, José Mujica, también afirmó el sábado al ser consultado por las declaraciones de Astori: “es una dictadura sí, en la situación que está no hay otra cosa que dictadura”. También el fin de semana el candidato a la presidencia de la República, Daniel Martínez, expresó a través de una publicación de twitter coincidiendo con el “compañero Danilo”, que “el informe Bachelet es lapidario respecto a Venezuela y se trata de una dictadura”. En tanto la candidata a vicepresidenta Graciela Villar, que en la semana ya se había arrepentido de su expresión de que en las elecciones la cuestión era entre “oligarquía y pueblo”, expresó en la misma red social que su compañero de fórmula Daniel Martínez: “comparto plenamente las expresiones de Daniel Martínez respecto a Venezuela”. En tanto uno de los cuatro precandidatos que disputó la interna oficialista, de la cual todos se jactaron de tener un programa único y destacaron la unidad del partido de gobierno, calificó de “por lo menos irresponsable” que se anunciara mediante redes sociales este “viraje”, que “nos termina lastimando” y vaticina que “vendrá ahora el debate en el Frente Amplio, ya condicionado por las declaraciones públicas”. Se trata del nuevo líder del Partido Comunista, Oscar Andrade, quien obtuvo la cuarta parte de los votos frenteamplistas y que encabezará la Lista 1001 al Senado. Andrade tuvo como una de sus patas para acarrear votos un discurso antiimperialista, señalando la unidad del Frente Amplio como única opción para resistir la restauración neoliberal que avanza en el continente.
La izquierda antiimperialista
En la mañana de ayer el diputado alterno e integrante de la bancada de la Unidad Popular, profesor Carlos Pérez, fue consultado en CX36 acerca del cambio de actitud de los dirigentes del Frente Amplio con respecto a Venezuela. Pérez señaló que “me causa mucha indignación y me hace acordar a un episodio en otro tema, pero el mecanismo era prácticamente el mismo, cuando Fernández Huidobro en el Congreso del Frente Amplio defendía que en el programa no esté la anulación de la ley de caducidad y decía que no se podía resignar la victoria: Acá el único criterio, es seguir las campañas mediáticas, y en base a lo que se vaya instalando en la cabeza de la gente, se le dice a la gente lo que quiere escuchar. La política se ha trasformado en tener un equipo de campaña que tenga una encuestadora para saber qué quiere escuchar la gente y en base a eso tirar dos o tres frases abstractas sobre el tema”, dijo el dirigente de la Lista 326.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments