El Boxeo bajo la lupa
- La Juventud Diario
- 28 jul 2019
- 2 Min. de lectura

A lo largo de la historia el boxeo ha estado bajo la lupa en el análisis de los que consideran que esta disciplina no es un deporte. Los hechos ocurridos en los últimos días en los que dos jóvenes deportistas que practicaban boxeo perdieron la vida, ahondó el pensamiento de los que están convencidos que el mundo del deporte debe tomar una determinación al respecto, impidiendo que este “deporte” no deba seguir participando en los eventos internacionales como por ejemplo los Juegos Olímpicos. El boxeador argentino Hugo Santillán, de solo 23 años, falleció este jueves como consecuencia de un traumatismo craneal que sufrió el sábado 20 de julio durante una pelea en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Desde entonces, el deportista había permanecido internado en coma inducido. El púgil, apodado ‘Dinamita’, se desvaneció mientras era leído el fallo del combate ante el campeón uruguayo Eduardo Abreu por el título latino ligero del Consejo Mundial de Boxeo. El enfrentamiento terminó en empate, por lo que tuvieron que asistirlo con oxígeno en el cuadrilátero. Tras haber sido internado, tuvo que ser operado por una inflamación en el cerebro. Desde entonces, sufrió dos infartos, uno durante la intervención quirúrgica y otro del que no pudo ser reanimado. En su carrera, Santillán fue campeón sudamericano y latino en la categoría superpluma de la Organización Mundial de Boxeo y tenía un récord de 19 triunfos (8 por nocaut), siete derrotas y un empate. A este caso hay que sumar el del boxeador ruso de peso superligero Maxim Dadashev que perdió la vida el pasado martes a causa de los golpes recibidos el viernes 19 de julio en el combate contra el puertorriqueño Subriel Matías. Dadashev se encontraba en coma inducido tras someterse a una operación quirúrgica de varias horas a causa del edema cerebral que sufrió durante el combate. La decisión fue tomada por los médicos del Hospital UM Prince George, donde el púgil de 28 años fue intervenido. Se indicó que se le extirpó una parte del cráneo para aliviar la inflamación del cerebro. Los médicos indicaron que debían esperar cómo respondería Dadashev a la intervención y a los medicamentos administrados. “La Federación Rusa de Boxeo investiga las circunstancias en que se produjo la muerte de Dadashev. Investigaremos y averiguaremos por qué sucedió. Es necesario llevar este caso al final”, ha destacado el secretario general del organismo, Umar Kremlev. La pelea de Dadashev fue detenida por su entrenador, Buddy McGirt, al final del undécimo round, cuando el boxeador vomitó y no pudo salir del ring por su cuenta. Momentos antes el preparador le insistió al ruso que finalizara el combate. “Detendré la pelea, Max, la detendré. Has recibido muchos golpes, por favor Max, déjame hacer esto, ¿vale? ¡Mírame, por favor! Has recibido muchos golpes! ¡Si no lo hago, entonces el árbitro lo hará, por favor!”, suplicó McGirth. La derrota ante Matías fue la primera en la carrera de Dadashev, de 28 años, que había ganado 13 combates, 11 de ellos por nocaut.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments