top of page

California: Juan Ramírez, vicepresidente del sindicato de maestros de Los Ángeles: “En EE.UU. el din

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

“En el país más rico del mundo un maestro debe pedir dinero a los fondos o a los padres”, lamenta Juan Ramírez, vicepresidente del sindicato de maestros de Los Ángeles (UTLA). ¿Por qué en los últimos 40 años en EE.UU. ha bajado la inversión en la educación y el dinero se va a las manos equivocadas? ¿Qué enseñan sobre la esclavitud en las escuelas estadounidenses? ¿Cuáles son las expectativas para un inmigrante sobre el nivel de la educación en el país norteamericano? Véalo en Entrevista, de RT.

EE.UU. ha vivido en el último año distintas protestas y huelgas de profesores a lo largo de todo su territorio que buscan denunciar el mal estado de la educación en el país: salarios muy bajos, reducción de presupuestos y aulas superpobladas son algunas de sus principales críticas. Juan Ramírez es vicepresidente del mayor sindicato de profesores de California, el sindicato de maestros de Los Ángeles (UTLA). En esta edición de ‘Entrevista’, de RT, explica cómo este movimiento de reivindicaciones educativas ha evolucionado para no afectar tan solo a un estado y llegar a convertirse en “algo nacional”. “Todos conocen el gran problema que hay, que es la falta de recursos”, sostiene este enseñante, que asegura que “el clamor” no es solo por los salarios, sino que “ahora hay que pensar en grande”, porque se juegan la educación de los niños. “Cuando no hay recursos, se nota en el número de alumnos en las aulas sobrepobladas, donde no se puede hacer un buen trabajo”, relata. Ramírez cree que el Gobierno federal debe atender las reclamaciones puestas sobre la mesa, porque si no “las consecuencias serán peores de las que estamos viendo”. Así, el sindicato al que Ramírez representa lleva más de 40 años tratando de favorecer no solo a sus miembros, sino también a los estudiantes. “Llegué al magisterio con la idea de ayudar a los niños latinos, porque yo también fui uno de ellos”, cuenta, a la vez que sostiene que en las áreas más pobres, con las minorías, “el esfuerzo tiene que ser mucho más grande, porque los obstáculos se multiplican”. Ahora, en el pulso que intentan echar al Gobierno, el docente opina que “la única forma de poder hacer un cambio es invitando a la comunidad, invitando a los padres” para sumar fuerzas y parar la tendencia de las últimas décadas, en las que se ha ido reduciendo los fondos para invertirlos en otros asuntos: “Cuando yo fui a la escuela había cursos de música, de arte, de canto, que ahora ya no existen”. EE.UU. es el país de la OCDE que más gasta en educación, pero también es el que peor paga a sus profesores. “El dinero se desaparece. Simplemente como que se va a las manos equivocadas”, denuncia Ramírez, que cree que “para el Gobierno actual de EE.UU. es mejor invertir en las corporaciones que en los niños”. Fuente equipo RT (https://es.rt.com/6wjt Portada Programas Entrevista)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page