Plan Nacional de Vivienda Popular: “Esperemos que no den más vueltas, tomen conciencia y aprueben el
- La Juventud Diario
- 27 jul 2019
- 5 Min. de lectura

Quiero comprar mi casa se movilizará el martes 13 de agosto frente al Palacio Legislativo, en una de las últimas sesiones de la Comisión de Vivienda del Senado. Sandro Benera, referente del movimiento en Bella Unión, aseguró que todos los Senadores que la integran recorrieron el país haciendo campaña electoral, por lo que conocen perfectamente la necesidad del pueblo uruguayo de que se apruebe el Plan Nacional de Vivienda Popular.
El movimiento Quiero comprar mi casa convoca a una movilización para el próximo 13 de agosto frente al Palacio Legislativo con el objetivo de exigir una definición inmediata acerca de la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular, que ya cuenta con media sanción en Diputados. Las familias que integran el movimiento social esperan una respuesta desde la Comisión de Vivienda del Senado, donde el proyecto está trancado desde hace un año y medio. El Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública, proyecto presentado por la bancada de Unidad Popular, ya cuenta con media sanción parlamentaria desde el 13 de marzo de 2018, y precisa salir de la Comisión de Vivienda del Senado para obtener la aprobación definitiva en la Cámara alta. El proyecto tiene el respaldo de numerosas organizaciones sociales que luchan por la vivienda de todo el país, al ser la única herramienta existente para acceder a viviendas de calidad para la inmensa mayoría de las familias trabajadoras, y además generará miles de fuentes genuinas de empleo. El movimiento Quiero comprar mi casa nuclea miles de familias en 14 departamentos que trabajan por tener viviendas propias. La diversidad de localidades plantea un panorama variado en las vulnerabilidades que sufren estas familias, organizadas desde hace años en el frente de lucha social. Depositaron en la aprobación del Plan Nacional de Vivienda sus esperanzas de alcanzar sus metas y aún las tienen en espera, estando muy cerca del plazo definitorio que marca el fin de la Legislatura. La dinámica parlamentaria funciona los primeros 18 días de cada mes y las comisiones sesionan una vez por semana. Sandro Benera, referente del movimiento en Bella Unión, expresó las razones de apurar los reclamos ante el palacio de las leyes: “Una compañera envió email correspondiente para solicitar ser recibidos en el Parlamento, y la respuesta fue que el 6 de agosto nos comunicarán cuándo. Pero dado que en setiembre ya no habrá más instancias parlamentarias, esperamos que la fecha de ser recibidos sea el 13 de agosto. De no ser así nos presentaremos de igual manera, para intentar que esto se solucione un poco más rápido”. En estos días las cerca de veinte agrupaciones de Quiero comprar mi casa están planificando la llegada a Montevideo de sus delegaciones para ese día, pero en Bella Unión ya está trabajando para juntar fondos para llegar a la capital, a la espera de que la Comisión de Vivienda de la cámara alta los reciba. A finales del año pasado ya habían tenido una instancia de reunión con los integrantes de la Comisión, en donde los representantes asumieron la responsabilidad de atender el proyecto, realizándole algunas modificaciones, pero con toda la disposición para aprobarlo. Consultamos a Sandro Benera si la venida a Montevideo está condicionada a que el 6 les respondan afirmativamente y se concrete la reunión, o de todas formas viajarán para llevar a cabo la movilización. El referente afirmó que aunque no confirmen la fecha, sí o sí se movilizarán frente al Palacio: “La fecha inicial que teníamos era el 6, pero decidimos esperar la respuesta de ellos para hacer un gasto solo, porque es muy difícil mover a la gente. Estamos a la expectativa que ahora el 6 nos confirmen la fecha para el día 13, esa es la actividad que nosotros hemos formalizado con ellos. Con el resto de la gente, la expectativa sería una organización central en Montevideo de una gran movida frente al Palacio Legislativo”. El trabajador referente de la lucha por la vivienda en Bella Unión, expresó que las expectativas que se tienen desde el movimiento para la reunión con los Senadores es que le “den el cierre de carpeta”: “Como movimiento nosotros debemos exigir eso, que nos den por un sí o por un no, y que no den más vueltas. Yo creo que el pueblo que los puso ahí arriba no dio vueltas para ponerlos ahí en el gobierno, entonces nosotros merecemos también un poco de respeto. Porque así como tuvieron nuestros votos, nosotros también precisamos hoy en día que ellos lo respalden de atrás. Además ellos recorrieron todo el país, sabiendo las condiciones en las que está el país. Cada Senador de la mesa de la Comisión de Vivienda recorrió, estuvo en Bella Unión y vio cómo estaba la situación. No solamente en Bella Unión, sino en todos los departamentos”. Sandro Benera también hizo alusión de las recorridas por el país de las autoridades del Ministerio de Vivienda, donde han hecho pública la supuesta cantidad de viviendas que se han entregado. Agregó a esto el conocimiento que tienen dichas autoridades y los Senadores de la Comisión de la realidad de Bella Unión: “La situación, como se vio en varios informativos, el proceso con el tema climático aumentaron bastante las familias afectadas en todo el país. Después acá estamos en la misma situación. Han crecido los asentamientos. Cada integrante política que nos han recibido de la mesa del Senado estuvieron acá, como el Senador Carrera, Patricia Ayala, Lucía Lazo, pero ellos están al tanto más o menos de la situación en la que está el país. Creo que el Estado no reconoce la situación del país hasta que lo sale a ver”. Benera explicó que sin embargo esto no parece ser suficiente para que le den andamiento al Plan de Vivienda Popular: “Si bien sabiendo ellos cómo está la situación... Prácticamente ellos recorrieron el país para conocer la situación para hacer la campaña política, porque de otra forma ellos no saldrían a recorrer. Yo creo que hoy en día tenemos que enfocarnos en el pueblo de nosotros mismos, de los uruguayos. Yo creo que nos merecemos, así como ellos, estar en buena forma, estar bien, tener una vivienda, no pasar frío, no estar con el barrio hasta las rodillas. Tener un baño digno para poder bañar a tus hijos, que no pasen engripados, que no estén agarrando enfermedades diferentes una y otra vez por el malestar de cada uno”. Por último, el referente del movimiento Quiero comprar mi casa alentó a que la gente de Montevideo y de todo el país acompañe la movilización del 13 de agosto: “La expectativa de nosotros es hacer una movilización. Ya de Montevideo tenemos gente que se va a estar movilizando. Invitar a todos los departamentos a que se sumen, que unidos podemos llegar lejos. Y esperemos que tomen conciencia y aprueben el proyecto para la gente. Nosotros estamos saliendo en los medios de prensa, toda esa gente que pueda acompañar, que sabe de las condiciones de vida de cada persona de promedio de sueldo bajo. Es realmente necesaria la aprobación de este proyecto. Esperemos que nos acompañen, estaríamos hablando de a partir de las dos y media más o menos empezar la movilización, con parlantes, con pancartas, con megáfonos. La expectativa es que esta gente del Senado nos reciba, y que la gente de Montevideo también se adhiera al movimiento”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น