Columna ¿Y la “vieja” agenda de derechos para cuándo?
- La Juventud Diario
- 26 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Normalmente cuando termina el año uno cambia de agenda, es un ciclo cumplido que vuelve obsoleto a este objeto, y es hora de que uno nuevo lo reemplace. Así lo viejo precede a lo nuevo, de la misma forma en que a una lista de tareas cumplidas u objetivos logrados le sigue una nueva, porque siempre hay elementos para lograr y mejorar. No nos oponemos nosotros a la famosa “nueva agenda de derechos”, tampoco vamos a contraponer necesidades de tal o cual colectivo con otras, el problema es que todo el discurso del progresismo gira en torno a una agenda nueva, mientras no ha comenzado ni siquiera a cumplir con lo escrito en la vieja. Si hay tanta preocupación por los derechos, y la igualdad de oportunidades, y de combatir la discriminación: ¿para cuándo todos los niños, niñas y adolescentes tendrán acceso a las ayudas especiales del BPS por ejemplo? ¿Para cuándo todos los uruguayos sin distinción alguna, y priorizando en primer lugar a los hogares donde hay niños, tendrán acceso a la vivienda como señala el Plan Nacional de Vivienda Popular? Obsérvese que mencionamos solamente dos temas de actitud. En estos quince años de progresismo, no existió nunca ningún paso concreto que atienda estas dos situaciones y tantas otras, si bien existieron avances no es este el momento en que podamos tachar de la lista de demandas sociales ninguna de estas realidades, es más en el caso particular de la vivienda la situación en vez de mejorar ha empeorado. ¿Tienen todos los uruguayos acceso a una vivienda digna? No. En cuanto a la Salud Pública: ¿existe un sistema nacional único estatal de Salud, que elimine la intermediación lucrativa en el acceso a la misma? No. Nuestra educación pública: ¿eliminó los contenedores y los grupos superpoblados? ¿Los docentes superaron el multiempleo y gozan de una remuneración acorde a la función? No. Podemos seguir preguntando en torno por ejemplo al trabajo, a las casi inexistentes políticas públicas para el tratamiento de personas con adicciones, y así sucesivamente, pero queda claro que de la “vieja” agenda de derechos muy poco se ha realizado. Claro, es mucho más barato y no requiere afectar ninguno de los intereses económicos en juego, ni a los latifundistas, ni a las trasnacionales, ni al comercio exterior, votar leyes “modernas” que amparen a algunos colectivos muy pequeños, que encarar una transformación de fondo cualquiera para las grandes mayorías nacionales. De esa forma y a un costo bajo en principio se logra proyectar hacia afuera y hacia dentro una imagen moderna y avanzada, al precio sin embargo de generar la reacción de los sectores más conservadores, que explotan el resentimiento del conjunto de la población que se puede llegar a preguntar: ¿Por qué hay vivienda por ejemplo para un transexual y no hay para mí que tengo hijos menores a cargo y tampoco accedo? Esto se podría haber evitado simplemente garantizando el derecho a la vivienda para todos, el problema es precisamente en contrario a lo que establece nuestra constitución aquí no se garantiza la vivienda para nadie, y en estos momentos el Estado está prácticamente ausente. ¿Era necesario por ejemplo plantear un artículo específico en cuanto al acceso a la vivienda que favoreciera a la población trans (y con esto no decimos que no deban ser contemplados como un grupo especialmente vulnerable)? ¿O no sería correcto aprobar el Plan Nacional de Vivienda Popular, que garantiza el acceso a la vivienda para todos y en especial a los sectores más vulnerables, incluyendo a este grupo dentro de las prioridades de dicho Plan? El problema es que la vivienda, como la salud, como la educación y como tantas otras cosas, forma parte de la “vieja” agenda de derechos, y fue dejada de lado por el progresismo. Somos Izquierda. Somos Patria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios