Carmelo: Los alumnos de la UTU Marítima no pueden navegar
- La Juventud Diario
- 26 jul 2019
- 4 Min. de lectura

Los alumnos de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de la ciudad de Carmelo se suman a los reclamos de sus pares montevideanos ante la imposibilidad de embarcarse para cumplir con sus prácticas. La necesidad de un convenio urgente que les permita acceder a la experiencia marítima agrava aún más la problemática que les ocasiona la falta de materiales que recae sobre su instituto educativo.
La ERCNA de Carmelo cuenta hoy por hoy con varios cursos de enseñanza naval, entre los cuales se encuentran el título en Náutica y Pesca y de Maquinista Naval. En la Escuela son más de 180 alumnos en el sector naval, siendo esta la única institución del interior del país en la que se enseñan estas carreras. Nicolás Peirano y Horacio González, estudiantes del curso Náutica y Pesca para patrones de cabotaje y altura, dialogaron con CX36 acerca de las dificultades que impiden realizar sus prácticas, requisito esencial para su egreso. Esta carrera tiene un primer año que corresponde a una patente de Marineros de cubierta, un segundo año para una patente de Tráfico, un Bachillerato Profesional y una Tecnicatura. Desde el primer año se promueve una práctica a bordo de unos 30 días, lo que tiene como consecuencia que un gran porcentaje de alumnos del tercer año hoy en día aún no tienen cumplido esa práctica. Esto también puede significar un obstáculo en la decisión de seguir o no con la carrera, ya que los alumnos tardan demasiado en tener la experiencia de trabajar encima del barco. Estos cursos se corresponden a nivel de gestión según un convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, llamado STCW. En él se enlistan las exigencias para los centros de estudio. De todas formas, la ERCNA depende actualmente de la Escuela Técnica Superior Marítima de Montevideo. Desde allí se corrigen las libretas de embarque del alumnado y se coordinan los embarques. Los requisitos para que los estudiantes de Náutica y Pesca puedan sacar su patente de Cabotaje están amparados en el Artículo 11 del Decreto 386/989. Allí se exige el título de UTU, y un embarco calificado de 180 días y una libreta de cálculos, con ejercicios que certifican la aptitud de navegación. Estas exigencias son las que despiertan inquietudes en el estudiantado de Carmelo, ya que no se les facilitan los medios para realizarlas. Los estudiantes reclaman que se les coordine el embarque calificado, que son embarques a bordo para los cursos de Náutica y Pesca, de Maquinista, para hacer los ejercicios y poder asentar las patentes ante Prefectura. De preferencia, se busca tener un coordinador de embarque directamente en Carmelo, para dejar de depender de la Escuela Superior de Montevideo. También solicitan que se corrijan las libretas de embarque para sentar las patentes, algo que ahora es responsabilidad del coordinador de embarque en Montevideo, ya que en Carmelo no se cuenta con alguien que cumpla esta función. De todas formas, la coordinación de embarque de la Escuela Marítima de Montevideo no estaba realizando la gestión, llevando a los alumnos a realizar los mismos reclamos. Los estudiantes en la capital están intentando alcanzar un convenio estatal con ANCAP y ANP para poder llevar adelante sus prácticas a bordo, ya que estos organismos tienen las embarcaciones con los remolques para las boyas petroleras y las dragas, por ejemplo. “Nosotros en la zona tenemos hijos de gente que trabaja en las navieras de la zona, en las cuatro o cinco navieras importantes que hay más grandes, que están dispuestas a embarcar gente. Falta solamente que se haga la gestión del embarque, y que se den las herramientas para poder embarcar. Nosotros en todos los cursos que tenemos hay muchos contactos y hay gente que está dispuesta a embarcar a los alumnos. Nuestra Escuela está a cincuenta metros de donde están haciendo un barco en este momento de una de las empresas más importantes de la zona. Y ni gente de Máquina que le esté metiendo mano a los motores, ni gente de Fibra que esté ayudando con el casco, y nosotros, la parte Náutica y Pesca, que estamos con la instrumentación, por lo menos para conocer lo que es la instrumentación de un barco”, explicó Nicolás Peirano. El estudiante agregó que en teoría los seguros de la Escuela están hechos para que puedan embarcar los alumnos, así como se embarcan pilotines de la Escuela Naval en el verano, cuando embarcan en los barcos de pasaje, pudiendo cumplir justamente con las prácticas a bordo. Las medidas que han tomado los alumnos hasta ahora son las de elevar una carta hasta la Dirección Marítima de UTU, en Montevideo. Desde allí las autoridades se comprometieron a responder uno por uno los puntos a solucionar. La semana pasada la Dirección Marítima ya se reunió con los alumnos de la UTU de Montevideo por los mismos problemas. El estudiantado de Carmelo se mostró dispuesto a ir hasta la capital para tener el encuentro y poder plantear todo esto. Además de la inaccesibilidad a los embarques calificados, otras problemáticas que aquejan a la UTU son la falta de materiales: “No tenemos cartas de navegación, tenemos para cuatro cursos las mismas cuatro o cinco cartas de navegación, que no están actualizadas, las vamos actualizando nosotros los alumnos”, explicó Nicolás Peirano. “Nosotros queremos plantear que esto no es una disconformidad con la UTU. Estamos muy conformes con el cuerpo docente que tenemos, que son muy capaces, es una UTU familiar porque el ambiente es excelente. Pero toda esta situación lo que tiene es que ya escapa a lo que puede hacer la gente que está acá en Carmelo. Ya es toda una situación capaz que burocrática, donde otra gente tiene que poner algún puesto como el coordinador de embarque, ya es un tema de presupuesto, que eso escapa a nosotros. Lo que queremos lograr es exteriorizar el problema que tenemos”, manifestó el estudiante.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments