top of page

Treinta y tres: El modelo productivo necesita agrotóxicos en arrozales y cañaverales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Arrozal Treinta y Tres es un poblado agroindustrial del departamento del mismo nombre. El pueblo se ubica en el Paraje Rincón de Ramírez, muy cercano a la Laguna Merín.

Se encuentra a 30 km de la ciudad de Vergara y a 90 km de la ciudad de Treinta y Tres. La actividad productiva del pueblo es exclusivamente el cultivo, la industrialización y la exportación de arroz. La empresa Arrozal 33 SA ubicada en el mismo pueblo es la única fuente de trabajo de la población y explota una superficie de aproximadamente 8.500 hectáreas anuales arrendadas dedicadas al cultivo de arroz, ​ a lo que se le adicionan 1.000 hectáreas de productores arroceros. Según el censo del año 2011 realizado por el INE, cuenta con una población de 344 habitantes, de los cuales 186 son hombre y 158 mujeres.​ Hay 138 viviendas, 107 viviendas están ocupadas y 31 desocupadas, datos que fueron arrojados por el censo que se realizó en el año 2011. Julio de los Santos y su esposa Susana Silva vivieron y trabajaron allí. Él se desempeñaba como herrero y soldador reparando la maquinaria y vehículos empleados en la producción arrocera y Susana, trabajaba como parquera. En la actualidad, ambos están con su salud seriamente afectada, a tal punto que desde el Banco de Seguros del Estado se definió que de los Santos debía mudarse del lugar luego que se comprobara que la afectación en sus pulmones se debía a las tareas que realizaba en la empresa y las condiciones medioambientales. Se trasladaron a Ciudad del Plata, en San José. Susana Silva, espera por un trasplante de hígado, debido a varios tumores cuyo origen se estudia, pero aún no se ha descartado su aparición debido al contacto directo con agrotóxicos utilizados en su trabajo. El 7 de noviembre de 2017 en la Comisión de Legislación del Trabajo presidida por el diputado Daniel Placeres, fueron recibidos integrantes de una delegación de trabajadores integrantes de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores y Rurales y Afines -Unatra- y representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines, Sutaa. Allí fueron expuestos varios hechos acaecidos en Arrozal 33, entre otros, represión antisindical y un entorno laboral contaminante. En esa instancia Julio de los Santos manifestaba: “tengo una enfermedad profesional declarada por el Banco de Seguros del Estado, ocasionada por el manejo de varios químicos, cáscara de arroz y exceso de soldaduras. Tengo fibrosis pulmonar, además se me agrandó el corazón. Se me hinchan las piernas y los brazos, tengo problemas en los riñones, soy diabético dependiente de la insulina, derivado por el mismo tema”. “Cuando hace cuatro años ingresé a Arrozal 33 no entendía nada acerca de químicos; nunca me advirtieron de nada, no recibí instrucción. Los tanques de veneno se cortaban a soplete quedando el humo en el taller, nosotros sugeríamos al encargado que sacaran los tanques para afuera porque no se aguantaba el olor”. “Los tanques se cortaban con soplete y luego se soldaban, porque se utilizaban para extraer agua de los canales y regar el arroz”. “En dos oportunidades reparé el mosquito. La primera perdiendo líquido por un choque frontal; me lo hicieron reparar y lo hice, soldando la cañería delantera, perdiendo líquido. Eso fue en la puerta del taller general”. “La segunda vez que reparé el mosquito también perdiendo líquido, porque habían chocado una de las y estaba torcido, fue debajo de los aleros, cerca del lavadero”. Esto ocurre en Arrozal 33 pero ¿cuál es la situación de quienes viven y trabajan en las regiones del país donde además de arroz se siembra caña de azúcar? ¿Que quedó de la investigación realizada durante meses para la publicación Agrotóxicos en Bella Unión, investigación que estuvo auspiciada por RAP-AL Uruguay, Redes Amigos de la Tierra, UITA y Global Greengrantes Fund?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page