Editorial: El FA festeja otra incursión del Banco Mundial
- La Juventud Diario
- 24 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Ayer martes 23 de julio, dos bombarderos estratégicos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial de Rusia realizaban un vuelo rutinario sobre las aguas neutrales del mar del Japón cuando se les acercaron, cerca de las islas Dokdo, dos aviones de combate F-16 surcoreanos, ejecutando una maniobra poco profesional que se cruzaba con la trayectoria de las aeronaves rusas y hacía peligrar su seguridad. Sin embargo la versión de oficiales del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dice que un avión militar ruso, supuestamente un bombardero, realizó dos incursiones de tres minutos de duración en el espacio aéreo surcoreano sobre el mar del Este, Japón también reclama los archipiélagos de esa zona. Si los pilotos rusos hubieran percibido una amenaza a su seguridad, no habrían tardado en responder”, agregó el Ministerio de Defensa de Rusia, que además señaló, “que no es la primera vez que pilotos surcoreanos procuran sin éxito impedir los vuelos de aviones rusos sobre las aguas neutrales del mar del Japón”. Mientras tanto, el anterior canciller del Reino Unido, Boris Johnson, ha sido nombrado líder del Partido Conservador tras batir a su rival, el ministro de Exteriores Jeremy Hunt, por 92.153 contra 46.656 votos. Johnson reprochó a los analistas políticos y mediáticos que consideran prácticamente imposible “reconciliar” lo que definió como “dos gamas de instintos”, entre el Brexit o la preservación de los lazos con la Unión Europea. El 24 de julio Boris Johnson sustituirá en el timón político del Reino Unido a Theresa May, el candidato a primer ministro centró su campaña en la promesa de sacar al Reino Unido de la Unión Europea “con acuerdo o sin acuerdo, a vida o a muerte”. En nuestro país la empresa UPM confirmó este martes la inversión en su segunda planta de celulosa en Uruguay, según informa la empresa finlandesa invertirá US$ 3.000. Como no podía ser de otra manera, el presidente y CEO de UPM, J. Pessonen, expresó que el gobierno uruguayo mostró “una visión consistente a largo plazo en el desarrollo de las condiciones necesarias para traer la inversión extranjera, construyendo las bases para el desarrollo industrial”. El gobierno encabezado por Tabaré Vázquez y el PIT CNT se muestran satisfechos y orgullosos por la llegada de la tercera planta de celulosa al país. Uruguay demuestra que es un país confiable, serio, crecerá el PIB, aumentarán los puestos de trabajo, los argumentos oficialistas hace años los conocemos. Uruguay ya tiene dos plantas de celulosa instaladas, una en Fran Bentos, en Río Negro y otra en Punta Pereira, en Colonia. Mucha información, opinión, valoraciones, muchos análisis se han realizado sobre estas inversiones extranjeras. La alegría y las victorias de la instalación de estas industrias en el Uruguay que se atribuyen las autoridades gubernamentales, van a contrapelo de construir un futuro soberano y de justicia social para el pueblo uruguayo. Tras la instalación de las dos anteriores plantas de celulosa la dependencia con el capital extranjero es cada vez mayor, la desocupación aumentó, el creciente daño medio ambiental es ya evidente, y en este caso el endeudamiento durará varios años. Las autoridades frenteamplistas y los dirigentes del PIT CNT muestran una alegría como cuando se ganó el mundial de 1950 en Brasil, pero en realidad festejan alborozados los proyectos del Bco. Mundial.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments