Dip. Eduardo Rubio: “UPM 2 es la consolidación del modelo del agronegocio al servicio de las transna
- La Juventud Diario
- 24 jul 2019
- 5 Min. de lectura

El diputado de la Lista 326 Eduardo Rubio abordó en profundidad las aristas que se desprenden de la confirmación en la mañana de ayer de que UPM decide instalar la planta de celulosa más grande del mundo a orillas del Río Negro: “la mejor manera de enfrentar este modelo es fortalecer la izquierda, desarrollar con todas nuestras fuerzas la propuesta de la izquierda de la Unidad Popular”.
Triste y trágica noticia
Hoy a las 6 de la mañana el Presidente de UPM largaba en un comunicado la confirmación de que instalará la segunda planta de UPM, la tercera planta de celulosa en el Uruguay. Decimos que esta es una noticia triste y trágica para el Uruguay. Esta es la confirmación que el gobierno uruguayo y quienes han estado en esta negociación contemplaron todas las aspiraciones de la multinacional UPM. Todo lo que les pidieron: exoneraciones, Zonas Francas, inversiones del Estado, garantías en cuanto a la inversión, en cuanto a la paz sindical. Todo todo garantizado… más las perspectivas del mercado del papel y de la celulosa en alza. Esta confirmación desde el punto de vista de la multinacional es la confirmación de una victoria total ¡para ellos! a costa de los intereses del Uruguay, con la complicidad del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez y de aquellos que respaldan esa iniciativa.
Campaña sucia contra UP
El martes en un programa televisivo decían que todos los partidos del Parlamento apoyaban a la instalación de la planta de celulosa. Después se llenan la boca hablando de la fake news (noticias falsas)… acá hay una campaña de noticias falsas contra la Unidad Popular. ¡Si alguien puede hablar de autoridad desde el punto de vista político de la oposición de la instalación, desde la primera planta de celulosa en adelante, esos somos nosotros! Ahí estaba Delia Villalba, ahí estábamos nosotros incluso como 26 de Marzo dentro del Frente Amplio, y muchos compañeros nuestros en el enfrentamiento al proyecto forestal y celulósico, desde la primera hora. Otra gente también, no le negamos ningún mérito a nadie, pero en esto no le damos tampoco la prevalencia a nadie. Con coherencia, con fuerza, lo peleamos dentro del FA, lo peleamos ya estando el FA en el gobierno… y si por algunas cosas, nos fuimos una de esas fue esto.
El gobierno y la entrega
Este paso consolida el modelo del agronegocio al servicio de las transnacionales. Este paso que anunciaron y que festeja Carolina Cosse -que será la segunda candidata al Senado por la Lista 1001 por lo que nos han informado-, Daniel Martínez candidato a la Presidencia por el FA. ¡No se desmarquen ahora!, están respaldando plenamente a su gobierno -obviamente- como lo han hecho en todo este tiempo, en la consolidación de un modelo neoliberal al servicio de las multinacionales. Esa expresión de que “ahora va a venir el derrame” es la esencia de la lógica neoliberal: que crezca para que se derrame y ahí vendrá el reparto. Ya van dos plantas de celulosa en lo que Uruguay se derramó fue el déficit fiscal, fue la deuda externa, fue la desocupación, son los salarios de miseria, la precarización laboral, eso es lo que se derramó en el Uruguay con dos plantas de celulosa… y con el tres ni te cuento. Mas extranjerización de la tierra ¡y más deuda!: ya solo el ferrocarril que le estamos construyendo las vías a UPM son 3.200 millones de dólares que vamos a estar pagando en 20 años. Más deuda, menos plata para la educación, menos plata para la vivienda, menos plata para la salud. Eso es UPM. Más productores expulsados del campo. UPM reconoce la propiedad de 320.000 hectáreas en el Uruguay. ¡Latifundio y pico!, más todo lo que tiene arrendado. ¡No nombren más la palabra Reforma Agraria, por el amor de Dios! Por respeto a ustedes mismos, no hablan más de la Reforma Agraria. Esta es la contrarreforma agraria neoliberal, esto es el antiartiguismo expresado en un programa de gobierno. Olvídense de eso, por un poco de vergüenza. Expulsión de gente del campo, avanza el monocultivo forestal y sojero y se va gente del campo, cierran las escuelas rurales, su multiplican los agrotóxicos, se empobrece más el suelo, se contamina más el agua, esas son las consecuencias reales. Como les dijo Benech a los apicultores: Aquí lo que manda es la plata. En esto también, son las multinacionales, no la plata de los uruguayos. Zona Franca en el Puerto, Zona Franca donde está la planta. Y después hablan de miles de puestos de trabajo, ¡mentira! Porque además si no tuviéramos la experiencia podríamos creer la mentira… nosotros nunca la creímos… Ahora, no nos repitan la mentira después que hay dos plantas de celulosa. Vayan a Colonia, vayan a Fray Bentos, busquen las fuentes de trabajo. ¡Lo que nos da trabajo es reparar las carreteras que rompen los camiones que van con troncos! ¿Y quién paga la recuperación de la carretera? El pueblo uruguayo. Ahí genera un poco de mano de obra, reparando carreteras, pero no en un sentido de desarrollo productivo. Todos los privilegios para la multinacional y todo el castigo para los pequeños y productores medianos del Uruguay. A UPM: tome el tren, tome la Zona Franca, exoneración tributaria, ley de promoción de inversiones, todo lo que usted quiera, le compramos toda la energía que produzca -que no la precisamos, se la compramos igual-, le ponemos el tren, venga, ponga y lleve. Van los apicultores y Benech les tira la colmena por la cabeza y les dice: muéranse muchachos, no los precisamos, lo que manda es la plata. Aquí está el contenido de estas políticas, a quién beneficia y a quién favorece. Van los tamberos y les dicen que vuelvan al pasto, déjense de pavadas con el forraje, no, vuelvan a la pradera al natural, volvamos a Hernandarias. Para UPM alfombra roja, candelabros, gaitas, timbales y el banquete. ¡Qué tristeza!, esta es la política de entrega. Es verdad que a nivel parlamentario, sacando la Unidad Popular los demás respaldan este modelo. Solo nosotros rechazamos este modelo. Después hay cuestionamientos al contrato, hay razón de cuestionar el contrato, es terrible, vergonzoso. Lo del tren es calamitoso. Ahora, todo eso es porque hay un modelo que se instaló con Sanguinetti, se fortaleció con la presidencia del Dr. Lacalle y que entre Vázquez y Mujica lo han llevado a la máxima expresión.
Fortalecer la izquierda, la UP
Este miércoles tendremos al Ministro de Economía presentando la Rendición de Cuentas y tratará de esconder el desastre con esta noticia. Disfrazándola y envolviéndola en un papel de fiesta. Decimos nosotros que esta es la peor noticia para el Uruguay en todo este año. Saldrán algunos dirigentes sindicales del gobierno a decir que apoyan a la generación de fuentes de empleo, es parte del engaño. ¿Vamos a pelear por fuentes de empleo?, vamos a recuperar la industria del cuero, ahí es una propuesta concreta, vamos a desarrollar una industria pesquera, vamos con la Reforma Agraria. Cuestionemos el modelo, el sistema. Esto es trabajo para algunas personas de la construcción durante un año, después más dependencia, más endeudamiento, más entrega y más hambre, más colonia Uruguay todavía. Por eso es que los convocamos con todas nuestras fuerzas a dar la batalla política. Y la mejor manera de enfrentar este modelo es fortalecer la izquierda, desarrollar con todas nuestras fuerzas la propuesta de la izquierda de la UP”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント