Terminal para celulosa genera caos operativo en el puerto: LLEGÓ UPM Y MANDÓ PARAR
- La Juventud Diario
- 23 jul 2019
- 3 Min. de lectura

El estereotipo de Malinche se afianza en el Poder Ejecutivo e ingresa al Puerto de Montevideo. Trabajadores, funcionarios y operadores portuarios, incluyendo empresas proveedoras de combustibles y rederos (que reparan redes de pesca), están molestos por la actitud del Gobierno que se muestra muy humilde con el extranjero, y demasiado soberbio con sus hermanos del pueblo.
Todavía no llegó UPM, es más, existen dudas que efectivamente llegue… sin embargo ya está generando caos en la operativa portuaria. Operador portuario: ¿“UPM con papel, o nuestra bandera uruguaya con el territorio”? “La ecuación es clara; una industria es destruida para que llegue la Multinacional del agronegocio”. Ayer La Juventud y CX36 Radio Centenario pudo constatar el malestar que tenían los operadores portuarios porque los expulsaron del Muelle Mantras ubicado a la altura de la calle Colombia, y les fue asignado un espacio que tiene apenas un tercio del que debieron abandonar. Está en la zona ubicada entre los muelles 10 y 11 (a la altura de la Terminal Río Branco). La fotografía de la portada de La Juventud está mostrando (un símbolo) el traslado del Dique Flotante Tsakos, que llevó varias horas el día lunes y fue removido desde su lugar original (frente a la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, hacia el muelle que está ubicado al ingreso al Puerto por la calle Florida, y al costado del pequeño lugar destinado al muelle de la Pesca Nacional). El Muelle de la Pesca Nacional fue trasladado en el lugar donde están los muelles de los grandes barcos de comercio internacional, los cruceros turísticos y barcos de pasajeros y todos trabajan con una potencia eléctrica de 380 voltios. Pero los barcos de pesca trabajan con 220 V. No sería problema, según nuestras consultas. El problema es si fuese exactamente al revés. El Problema radica en la atención de luz eléctrica, agua potable, etc. Los operadores portuarios afirman que en “esos muelles (los comerciales) están previstos más de 400 amarres a partir del mes de setiembre”. “A nosotros si hay un barco comercial y uno de pesca nacional, siempre nos ponen al final de la fila. Somos últimos siempre. Imagínate si en vez de un comercial hay 10, nos toca el 11, y así será siempre...”. “En cambio antes (de UPM), éramos atendidos con una mirada, un silbido, una seña”, afirman. “Los barcos de pesca nacional son los que marcan la jurisdicción del país y lo representan. Las 300 millas náuticas las tenemos porque los barcos de pesca nacional están en el mar todos los días. Si estos barcos pesqueros dejaran de estar en el mar señalando ese límite, Uruguay no tendría las 300 millas náuticas y perderíamos territorio, perderíamos soberanía”, dijo uno de los operadores expulsados del muelle Mantras. La Juventud lo consultó. ¿Qué explicaciones te dieron para que se mudasen? “No nos dieron explicaciones; nos expulsaron, fue una orden, directivas, fue algo imperativo”, dijo Jorge Bigi que tiene 40 años como operador portuario, alistando barcos, proveyendo a los mismos de todo lo que necesitan para zarpar hacia el mar: hielo, combustible, personal, alimentos, luz, agua. Héctor Cotelo, es otro operador portuario con más de 40 años de labor, también dice que le dieron plazo hasta el miércoles 24 de julio. “Nos mandan a un lugar que no solo es absolutamente insuficiente, también es un lugar donde no tendrán espacio suficiente los camiones de combustible, los camiones que proveen de hielo, no hay baños, estaremos a la intemperie”. Cotelo hace un raconto de las oficinas que se dedican a atender los barcos de la pesca nacional y a lo largo de 300 metros aproximadamente está Prefectura, amarres, oficina de la ANP que provee de agua, otra que provee de luz, están los galpones del redero (empresa que repara las redes de pesca). El redero se llama Sergio García. La Juventud lo consultó: ¿qué lugar le toca García? “No tenemos lugar asignado. Por ahora es a la intemperie, no tenemos lugar donde poner máquinas y mucho menos el personal, las redes de pesca, etc.” dijo. Hace 15 años que trabaja en ese mismo lugar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments