Maldonado: Vecinos denuncian crítica situación de la franja costera
- La Juventud Diario
- 21 jul 2019
- 2 Min. de lectura

La Comisión de Fomento del balneario Punta Colorada en el departamento de Maldonado, emitió en las últimas horas un comunicado en el que califica de crítica la situación de la franja costera en esa zona del país. Los vecinos le pidieron a las autoridades departamentales y nacionales que respeten la normativa vigente y también una nueva directriz que fue aprobada semanas atrás. Según la información publicada por el portal Maldonado Noticias, el comunicado señala que la intervención anunciada por la Intendencia de Maldonado, es una costosa operación de movimiento y retiro de arena para habilitar la circulación de vehículos en la Rambla de Punta Colorada, que omite tomar en cuenta algunas propuestas que fueron presentadas por los vecinos. Se recuerda que, “a comienzos del año en curso hicimos llegar a las autoridades una propuesta alternativa de solución al tema planteado, formulada desde una óptica ambiental y tomando como referencia las más consensuadas técnicas de ordenación del espacio costero”. Hace referencia luego a los alcances de la Ley N° 17.283 del año 2000 referida a la protección del ambiente, que consagra al desarrollo sostenible y declara de interés general “la conservación de la diversidad biológica y de la configuración y estructura de la costa”. Destaca que la misma ley interpreta como una modificación perjudicial a la configuración y estructura de la costa a “toda alteración exógena del equilibrio dinámico del sistema costero o de alguno de sus componentes o factores determinantes”. El comunicado, también refiere a la reciente aprobación en el ámbito parlamentario de la denominada Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del espacio costero del Océano Atlántico y del Río de la Plata, “un nuevo instrumento para reorientar el desarrollo de la costa…”. La Comisión de Fomento Punta Colorada, entiende que la nueva Directriz Nacional aprobada semanas atrás, afecta e involucra directamente a esa zona costera, en el entendido de que, “nuestro balneario y su entorno quedan comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la misma”. En función de una serie de aspectos de la normativa analizados, se insta “a las autoridades nacionales y departamentales: al íntegro respeto de las normas legales vigentes; a considerar la alternativa planteada como la búsqueda de un nuevo modelo de ordenamiento del espacio costero, acorde a las nuevas demandas turísticas y las exigencias medioambientales del siglo XXI; a transitar caminos de diálogo y entendimiento alcanzando soluciones consensuadas con la comunidad”. El proyecto de Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Espacio Costero del Océano Atlántico y del Río de la Plata fue aprobado el miércoles 3 de julio en el Parlamento. La normativa define los permisos de construcción de viviendas e infraestructura pública y habilita emprendimientos turísticos en función de las características de cada zona. “Esta es la primera norma nacional que sienta de manera explícita el carácter y acceso público a todas las playas del país”, señaló el director nacional de Ordenamiento Territorial, José Freitas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios