top of page

Columna: Una banca en el Senado que vale 80.000 viviendas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Este frío que hiela los huesos parece haber helado las expectativas electorales de más de un compañero. Miden la realidad política con el pesimismo de la inteligencia, nosotros la medimos con el optimismo de la voluntad, creemos que a pesar de lo que las encuestas digan, e incluso a pesar de los resultados de la primera encuesta que vale realmente la de las internas, existen las condiciones políticas y fundamentalmente sociológicas para llegar al resultado que nos planteamos hace unos cuantos meses que es lograr un escaño en el Senado para la izquierda. Lo que nosotros debemos hacer en esta etapa es lo que ya hemos venido haciendo con algunos ajustes, ya hemos dicho hasta el cansancio y lo seguiremos diciendo que es lo que no queremos, pero debemos establecer con claridad absoluta qué es lo que sí queremos, lo que proponemos y es perfectamente posible y realizable en la etapa actual. Hoy tenemos sobre el tapete del Plan Nacional de Vivienda Popular, el que con media sanción en la Cámara de Representantes espera su resolución positiva o negativa en la Cámara de Senadores. El mismo fue propuesto por nuestro diputado Eduardo Rubio, que se hizo eco de los planteos emanados de una poderosa organización social que no pertenece a la clientela electoral del progresismo, por lo que tiene independencia frente a todo el aparato de dominación vigente en sus múltiples brazos. Contra un Plan que básicamente es de inspiración batllista, hermanado con la Ley Serrato, o la que dio origen al INVE, se han levantado los argumentos más increíbles y deshonestos intelectualmente, se afirma que el mismo es “propietarista” (cuando como ya hemos establecido incluso en Corea del Norte se establece el derecho a la propiedad privada de la vivienda de los trabajadores, el oportunismo de derechas ¿pretende ser más comunista y más ortodoxos que los norcoreanos, o los cubanos?), “que no hay plata”, cuando por lo visto plata sobra tanto que se va a gastar una cifra fantástica en todo lo que UPM pide. Con malicia se pretende contraponer la solución planteada al problema de la vivienda contra el sistema cooperativo, cuando ha quedado claro, que una iniciativa no excluye a la otra, y que tampoco las cooperativas han sido contempladas por el gobierno, por algo siguen su reclamo histórico junto a otros colectivos de deudores referentes a la tasa de interés social del 2% y el enorme aumento de las cuotas que han sufrido los deudores en unidades reajustables. Pero la realidad es que quien realmente manda en la cuestión y en toda cuestión que involucre los números grandes, dictaminó que no, que la vivienda no es una prioridad. La prioridad son la deuda externa primero, los beneficios tributarios a las multinacionales depredadoras después, la atención a la clientela progresista luego (sea en forma de los cargos gerenciales que emanan como hongos después de la lluvia, pequeñas dádivas a colectivos muy postergados, o transferencias sin ninguna contrapartida a los más postergados, que llegan luego de una enorme red de cargos, carguitos y carguetes en forma directa o indirecta por medio de diversas ONG) y si sobra algo, bueno se verá. Entonces como no pueden y menos en tiempos de campaña electoral, admitir que como siempre se han sometido al consenso macroeconómico neoliberal encarnado en el astorismo, el que además ha salido muy fortalecido, tiene su candidato a la presidencia, y una candidata a vicepresidenta que hasta ayer fue edila astorista y apoyó la candidatura de Mario Bergara, inventan argumentos para defender lo indefendible. La realidad es que falta un voto en el Senado de la República para que el Plan Nacional de Vivienda Popular se haga realidad, es un voto sólo que no vale 80.000 voluntades de ciudadanos expresadas en las urnas sino que vale por 80.000 viviendas que pongan fin al déficit crónico de viviendas que tenemos. Un representante de la Nación ya demostró con creces que puede hacer la diferencia, ahora es hora de que exista un tribuno del pueblo en el Senado, porque cumplir con esa meta implica conquistar las viviendas que faltan. ¡¡¡Somos Izquierda. Somos Patria!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page