top of page

Editorial: DDHH siguen las mentiras del Frente Amplio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Los derechos humanos no son solo aquellos que preservan la vida y buenas condiciones de atención de quienes están encarcelados, perseguidos, discriminados. Derechos humanos o vida libre, tiene que ver con buena alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, salario y esparcimiento, que permita a todo el pueblo ser digno y libre, minuto a minuto. En los últimos años en general, no siempre, el tema derechos humanos se identifica con las aberrantes torturas, vejaciones, violaciones, pérdidas de libertades que las Fuerzas Armadas y policiales, a favor de la clase dominante infligía a quienes se les oponía, proponiendo otra política. El Frente Amplio a través de arreglos, acuerdos, negociaciones, conciabulos, pactos, etc., todos reñidos con la moral, la ética y los principios de una fuerza política y social, nacional, obrera y popular, es sirviente de la clase dominante y de las políticas imperiales digitadas desde EEUU con base en la doctrina de la Seguridad Nacional y las políticas fondomonetaristas. Los dimes y diretes, entre el dirigente Javier Miranda presidente del FA, que “sufre problemas emocionales” y el comunicador Orlando Petinatti, en realidad son hechos irrelevantes si se quiere, pero demuestran hasta dónde se encajonó, se distorsionó, se vapuleó y se ninguneó la búsqueda de la verdad y de la justicia. ¿A cuántas marchas del silencio ha concurrido el señor Javier Miranda?, ¿cuántos de los que marchaban junto a él conocían la grabación entregada por el periodista Orlando Petinatti, todavía oculta? La falta de voluntad política del FA para esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, está expresada no solo en esta caricatura grotesca del señor J. Miranda que balbucea ante las repreguntas. Tiene sus raíces en pactos obscenos, acuerdos secretos, que algunos autotitulados dirigentes históricos, realizaron cobardemente para salvarse ellos y que solo sirvieron para entregar al pueblo indefenso a las fauces de las multinacionales. Los resultados de todas las tranzas, conversaciones, pactos, negociaciones, se expresan hoy con un pueblo empobrecido, endeudado, desinformado, desilusionado, desideologizado, desorganizado que espera con cierto ánimo la llegada de inversiones extranjeras, sin comprender que serán cada vez más pobres y explotados. Estos compatriotas para poder trabajar deben aceptar rebajas salariales, perder derechos laborales y ser parte del plan del BM contra la soberanía del Uruguay, contra sus propias leyes y su constitución. En el tema violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, las denuncias que golpean a la dirigencia política central del FA y por consiguiente al presidente Tabaré Vázquez, va en línea con el enorme boquete que surgió con el ocultamiento del informe militar sobre el asesinato del militante Roberto Gomensoro, cuyo cadáver fue arrojado al Río Negro en 1973, según expresó ante sus superiores el detenido Coronel José Nino Gavazzo. El informe del tribunal de honor, dice haberlo trasmitido orgánicamente a sus mandos superiores y que llegó a oficinas de la Presidencia de la República, pero no tuvo repercusiones, hasta que un medio de prensa se hizo eco. El FA dice que puede llegar la derecha en las próximas elecciones, ¿no está ya la derecha? ¿quién les abrió puertas y ventanas?, ¿quién les puso alfombra de recibimiento?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

تعليقات


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page