Columna: BPS viola principio de igualdad de los hijos de funcionarios de la ANEP
- La Juventud Diario
- 20 jul 2019
- 4 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
En la mitología progresista, se debe defender a este gobierno porque es el gobierno inclusivo que se encuentra ampliando los derechos, el problema es que esta ampliación es solo para algunos colectivos históricamente muy postergados, y absolutamente nada o casi nada para las grandes mayorías nacionales. Así por ejemplo existe la ley Trans, que otorga pensiones reparatorias a un puñado de personas afectadas por la dictadura en virtud de su identidad y el acceso a determinados tratamientos y/o prestaciones otorgadas por los servicios de salud, pero no existe la más mínima disposición de parte del BPS para extender la cobertura de AYEX a los hijos de los funcionarios de la ANEP entre otros, y esto es una situación de discriminación reconocida y denunciada por el INDDHH Defensoría del Pueblo, e informada al excelentísimo presidente del BPS el 23 de Octubre del 2018. Aclaremos que no nos oponemos a todo lo que pueda significar más derechos para quien sea, pero tampoco nos prestamos al circo político que implica acompañar la propaganda progresista de la “nueva agenda de derechos” que se proclama a los cuatro vientos, mientras de la “vieja agenda de derechos”, sea la salud como el caso que estamos tratando o la vivienda, como el Plan Nacional de Vivienda Popular al que el Frente Amplio en su conjunto se niega a aprobar, no se da el más mínimo paso en esa dirección. No es la primera vez que tomamos este tema, la diferencia es que en esta ocasión tuvimos acceso a la documentación completa de dicha denuncia y su trámite posterior. Ahí podemos observar que el 8 de diciembre del 2017 la Sociedad Uruguaya de Pediatría denunció la vulneración del derecho de igualdad de niños, niñas y adolescentes del país con algún tipo de discapacidad y/o alteración del grado de desarrollo al ser excluidos de la cobertura de AYEX por parte del BPS (ayudas especiales). Debido a que las instituciones prestadoras de salud o no prestan el tratamiento o lo hacen por un período insuficiente, mientras que el BPS a través del sistema de referencia sí cubre el tratamiento de rehabilitación bio, psíquico, laboral y funcional. La denuncia fue aceptada por la INDDHH y Defensoría del Pueblo, la que emitió oficio al BPS preguntando por qué los hijos de los empleados estatales no tenían acceso a dicha cobertura. La consulta se hizo el 21 de diciembre del 2017, y el BPS se dignó contestar recién el 8 de marzo del 2018, más de dos meses para responder. Finalmente en dicha respuesta se reconoce el problema y se da como excusa la necesidad de contar con los recursos económicos para hacerlo posible, además se incorporan 250 cupos de AYEX para los programas de proximidad del MIDES. A todo esto la INDDHH Defensoría del Pueblo responde invocando correctamente el marco jurídico vigente, la Convención de Derechos del Niño, la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley 18651, remarcando en sus considerandos que se está vulnerando el principio de igualdad de los hijos de los trabajadores estatales y se está vulnerando los derechos humanos de los mismos al negarse la cobertura de AYEX a los mismos. Finalmente culmina el escrito de dicha institución recomendando al BPS (otra cosa la defensoría no puede hacer) que tome las medidas necesarias para ir incorporando a esta población a la cobertura de AYEX, otorgando un plazo de 60 días para informar de su puesta en práctica. 13 de octubre del 2018, pasó casi un año y la novedad sigue siendo que no hay novedad, y extraoficialmente se nos informa que el BPS reconoce la situación pero afirma tener un problema económico, hasta aquí la situación jurídica y legal. ¿Y el “equipo de representación de los trabajadores” en el BPS, es decir el representante electo que corresponde al PITCNT? ¿Y el de los jubilados? ¿Y las autoridades de los propios entes como por ejemplo el CODICEN de la ANEP? ¿Y los sindicatos mayoritarios? Silencio. En lo que a nosotros nos afecta directamente en cuanto trabajadores de la educación pública: ¿Cuándo se va a dejar de violar el principio de igualdad y se va a dejar de discriminar a los hijos de los funcionarios de la ANEP a los que se les niega la cobertura de AYEX? Siendo un tema de vulneración de derechos no es de recibo que esta situación continúe cuando fue constatada, menos que se argumente un tema económico, cuando desde la prensa se proclama por parte de autoridades del BPS que su situación financiera es sólida, y además paradójicamente la ANEP está aportando millones de pesos en forma extraordinaria por concepto de multas. Cada día que pasa sin adoptar la decisión política de universalizar la cobertura de AYEX es un día más en que se violenta el principio de igualdad de los hijos de los trabajadores, un día más donde se comprueba la verdad en torno a las famosas agendas de derechos, un día más donde la miseria moral del progresismo queda a la vista…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios