Plenarios Municipales de la Lista 326: “Hay que comenzar lo antes posible con la campaña de la Unida
- La Juventud Diario
- 19 jul 2019
- 5 Min. de lectura

Comenzaron los Plenarios Municipales de la Lista 326 de Unidad Popular, para evaluar los resultados de las elecciones internas y afirmar una estructura electoral desarrollando el trabajo político en el territorio con el objetivo de reconstruir la esperanza y llevar más voces del pueblo al Parlamento. El miércoles tuvo lugar la reunión del Municipio B en el Local Central del Movimiento 26 de Marzo y esta tarde será el turno del Municipio A en el local “María Fernández (Olaya)” de la Agrupación “Hugo Dermit” en Cibils y Carlos Ma. Ramírez en el Cerro. El fin de semana y los siguientes continuarán estos encuentros en todos los Municipios de la capital, al tiempo que comienzan las departamentales en el interior. Dialogamos con Vito Mata, integrante de la Departamental de Montevideo de la Lista 326 por la Agrupación “Jorge Salerno” del Municipio G.
PLENARIO MUNICIPAL
En el día de ayer se desarrolló el Plenario del Municipio B, y hoy viernes a las 19 horas se reunirá el Municipio A en el local de la Lista 326 en el Cerro. El domingo a la hora 15:30 funcionará el Plenario del Municipio CH en Marco Bruto 1272 entre Luis Lamas y Plácido Ellauri, y mañana sábado lo hará el Municipio D en Odriozola 3695 y Gobernador Viana desde las 19 horas. Horas antes, a las 16, sesionará el Plenario del Municipio G. El Municipio F fijó el suyo para el sábado 3 de agosto. “En primer lugar, después de la instancia de las internas el hacer una evaluación de cómo se ha trabajado, los resultados que hemos tenido en los distintos lugares, que en general varían. Los lugares donde estamos más organizados y con mayor presencia territorial se ha votado mejor, entonces de ahí sale el desafío que a partir de ahora hasta octubre hay que mejorar todo lo que tiene que ver con lo organizativo, y sumar gente. Mucha gente que se sumó para las internas, para hacer circuitos, para doblar listas, para hacer una cantidad de cosas. Así que hay que hacer todo este tipo de cosas de trabajo, organizativas, de evaluación, sacar experiencias también de las cosas que anduvieron bien y no tanto en la instancia anterior, para mejorar y comenzar lo antes posible la campaña hacia octubre”, alentó Vito Mata, militante de una de las agrupaciones del Municipio G que desarrolla su trabajo en Sayago y Peñarol. Vito explicó que desarrollar reuniones por cada Municipio es una forma de juntar a toda la gente que trabaja en cada uno de estos espacios, lo que servirá para tener una visión más o menos global del trabajo que hay que hacer para cubrir bien todo el territorio. “Y si se puede, dejar organizados pequeños grupos que sean referentes en cada zona. Por lo menos de aquí a octubre, y después más, en la medida que sean núcleos organizados, que puedan crecer. La ambición es que se formen núcleos organizados cubriendo todo el territorio de los barrios. De repente capaz que en algunos lugares tenemos un par de agrupaciones en un mismo Municipio, pero es importante que en Municipios que son muy extensos que haya una representación territorial en cada barrio”, indicó Mata.
PROPAGANDA
Vito Mata, también integrante de la Comisión de Propaganda de la Lista 326, expresó que actualmente se están planteando líneas generales de un plan de trabajo relacionado a la actividad de propaganda de la organización, buscando la forma de tener un mayor impacto a un nivel general a través de actividades coordinadas entre los distintos Municipios. Ayer jueves se reunió la Comisión de Propaganda y allí se concretaron los lineamientos. “En lo general cosas que se van a hacer a nivel central con relación a muros, ya sean pintadas, pegatinas, etc., y complementados con la actividad de propaganda local. Cuáles van a ser las consignas que se van a utilizar, unificar formatos y formas de presentar la propaganda, como una forma de que tenga más fuerza. En la medida que las consignas aparezcan en todo Montevideo, las mismas, le da más fuerza al mensaje” explicó el militante, y subrayó la importancia de que se asocien estas consignas con la Unidad Popular y sus proyectos: “Los mensajes van a ser varios pero todos estarán relacionados con nuestras propuestas, en lo que tiene que ver a vivienda, medio ambiente, defensa de la industria nacional y las fuente de trabajo. Todos esos temas que son importantes y los otros partidos ni los tocan, o los tocan de manera muy demagógica. Ver que esas son cosas que están en nuestro Programa, y son por las que estamos peleando”.
MILITANCIA DE CARA A OCTUBRE
Desde la Agrupación “Jorge Salerno”, que cuenta con compañeros de Sayago, Peñarol, Parque Posadas y otros barrios aledaños, ya se tiene esbozado un planteamiento previo a su Plenario Municipal. Los militantes tienen un día para las reuniones semanales, y fijaron los miércoles para dedicarlo a la propaganda. “Por ejemplo, este miércoles lo que estuvimos haciendo fue preparando bastidores para hacer carteleras, dejando pronto para poner las consignas. Vamos a hacer una pequeña acumulación de material para después salir y en una o dos jornadas presentarlos en lo que es el Municipio. Más que hacer una cartelera y colgarla, preparar una cierta cantidad de material para que después genere un mayor impacto. Que se pueda decir salimos tal día y se va a notar la presencia en muchos lugares”, aportó Vito Mata. Eso sería un aspecto, pero dentro del plan de trabajo uno de los ejes principales serán el buscar y concretar más reuniones en casas de familia: “Son una de las cosas que dan más resultado, porque la gente puede tener un diálogo de ida y vuelta con los compañeros, como el caso de (el diputado Eduardo) Rubio y los dirigentes, y hacer las preguntas que a veces en un acto cuando alguien está haciendo un discurso no podés hacer. Pero en una casa de familia se da una forma mayor de intercambio. La gente está en un ambiente más distendido y más de confianza, que puede plantear si tiene alguna duda de algo, aclararse. A parte de eso se están confeccionando listas de gente conocida para irles a hablar, a visitarlos, y plantearles que nos hace falta la ayuda de todos para llevar a bien nuestra campaña, y que la izquierda tenga una buena presencia en el Parlamento”, compartió el militante. Dentro de este plan de trabajo está el cubrir el territorio en los lugares donde la acumulación de personas es mayor, como lo son por ejemplo las ferias zonales. Desde la Agrupación se está trabajando con gente que se ha incorporado con la instancia de las internas, de qué forma accionar para cubrir el máximo de lugares y tener presencia en el Municipio. “El entusiasmo y la energía de los compañeros se ve muy bien. Por un lado gente que antes de las internas no estaba militando organizadamente, hicieron un gran esfuerzo en esa instancia, y muchos de ellos se han ya comprometido para seguir con el impulso hacia octubre. Algunos compañeros son gente que no pueden estar de repente militando todo el año, pero hay muchos que ya manifestaron su disposición para hacer un esfuerzo más fuerte por lo menos hasta octubre, que pienso que va a ser algo que nos va a permitir aumentar la presencia, el trabajo y la incidencia en la zona”, finalizó Mata.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti