top of page

Parlamento Debate obligatorio pero restringido

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Constitución y Código de la Cámara de Diputados, no aprobó la ley de debates obligatorios, hecho que generó sorpresas luego de un sondeo previo en el que todos los partidos se mostraban en acuerdo con la iniciativa.

Esta no aprobación corresponde a la negativa del Partido Colorado, ya que no aprueba la forma cómo se establece la obligatoriedad. En la ley se indica que quien va primero debe debatir con el segundo, el tercero con el cuarto y sucesivamente. Cierto es que no es fácil encontrar un criterio que compartan todos, pero con este condicionamiento puede cometerse alguna injusticia teniendo en cuenta los cambios de situación, personajes, etc., sostienen. Este tema será tratado nuevamente el primer martes de agosto. El diputado Ope Pasquet explicó su rechazo a esta condición: “Con la forma concreta que nos propusieron planteamos discrepancias, ya que se propone que debate por un lado, quienes salieron primeros y segundo en la elección pasado y así sucesivamente. Este formato nos asigna un papel secundario que no queremos aceptar a priori, nos parece que eso no es justo, distorsiona lo que debería ser una competencia electoral justa y equitativa. El Partido Nacional propuso un cuarto intermedio para postergar el tratamiento del tema hasta la semana próxima. Veremos si en este tiempo que tenemos se encuentra alguna solución de consenso”. Por su parte Daniel Radío, diputado del Partido Independiente, expresa que tienen intención de acompañar el proyecto tal cual está, si bien esperará las conversaciones para llegar a un acuerdo. En tanto el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, reconoció que desde sus filas eran partidarios de que se definiera como obligatorio a los candidatos presidenciales debatir en la previa o en la campaña electoral, de acuerdo a la propuesta del diputado Amado; sin embargo señaló que “lamentablemente la forma en la que esta ley aparece como programada es realmente discriminatoria también”. Rubio aclaró que “Obviamente no nos vamos a oponer a que se obligue a debatir a los candidatos. El tema es que nos parece que debería ser más equitativa, más justa, más seria en ese sentido”. El titular de la Lista 326 dijo no comprender “la lógica que se pretende imponer” los debates: “Se hace una categoría de debatientes en las que hay primeras figuras y quintas figuras”, advirtió. El legislador de UP planteó un escenario, cercano a la realidad actual, donde “tal vez el primero más votado, el segundo o el tercero, el cuarto más votado defienden el mismo modelo de país”. En tal caso, sería como “un saludo a la bandera”. Rubio alertó que como en otros casos, se presentan leyes con un título que vende un espíritu que luego no se refleja en los contenidos que establecen: “es parecido a lo que pasó con la ley de financiamiento de los partidos políticos, que en realidad permitía que siguiera existiendo financiamiento privado a las campaña, por lo tanto se mantenía el problema central del financiamiento de las campaña políticas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page