Explicaciones oficiales: Aumento del precio de la carne sobrepasó la inflación de los últimos años
- La Juventud Diario
- 19 jul 2019
- 2 Min. de lectura

El Ministro de Ganadería Enzo Benech dijo que se explica por el “mundo capitalista y globalizado” en el que vivimos y es natural que los perjudicados “que somos todos los que comemos carne, chillamos un poco”. El Instituto Nacional de Carnes (Inac) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) brindaron una conferencia de prensa para informar sobre el aumento del precio de la carne en el mercado interno. Según comunicó Federico Stanham, presidente del instituto, por primera vez en cinco años, el precio de la carne superó a la inflación, luego de que en junio se registrara otro importante aumento. Stanham señaló que hay una “situación inédita”, que es el estallido de la fiebre porcina africana en China, lo que está haciendo que se generen cambios en el mercado mundial de la carne, porque China aumentó su importación y el precio que paga por la carne. Eso, sumado al aumento del tipo de cambio y del dólar, están generando que Uruguay tenga dos procesos paralelos de crecimiento del precio de la carne, tanto a la hora de exportar la mercadería como para el consumo interno. Si bien durante todo el año se viene generando un aumento del precio interno (un 17% desde enero, según datos del Inac) esto se profundizó en junio, cuando hubo un “fuerte aumento”. “Hace un mes les comentábamos que, a pesar de la suba que veníamos registrando, no se había superado la inflación. No es lo que sucedió ahora. En el mes de julio ha habido aumentos en el precio de la carne que se han trasladado al abasto, y ahora sí los precios de venta de la carne al consumidor superaron la inflación”, manifestó Federico Stanham. Para pasarlo a números, señaló, la carne está un 2,3% por encima de la inflación por primera vez en cinco años. Stanham comentó que el precio de la carne se conforma por la variante del precio de la exportación y el valor de cambio del dólar. En ese sentido, recalcó que desde enero el precio de la exportación aumentó un 15% “debido al factor China” y el dólar un 9%. Si combinamos las dos subas “da más” que ese 17% que subió en el mercado interno, dijo el directivo, y explicó que hay parte de la suba que la están “absorbiendo” los carniceros, que no están trasladando toda la suba al consumidor. Eso también puede tener una explicación, y es la “cantidad de carne vacuna importada”, que viene desde Brasil y Paraguay, lo que “ayuda” y sirve como regulador del precio interno de la carne. El ministro Benech comentó que este es un tema “muy sensible”, pero que esta suba se explica por el “mundo capitalista y globalizado” en el que vivimos. “Vivimos en un mundo capitalista y globalizado, donde hay una demanda importante creciente y los precios suben y eso vale para todo. Cuando pasa esto, y los precios suben, hay algunos que se perjudican y otros que se benefician. Normalmente el que se beneficia no dice nada y el que se perjudica, que somos todos los que comemos carne, chillamos un poco”, dijo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント