Disfrazada de descentralización: No a la subasta pública del Crenadecer
- La Juventud Diario
- 19 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Este martes el movimiento “Madres del Canzani” se reunió con la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) en el local sindical de STSecom en Ciudad Vieja, para analizar la situación que enfrenta el Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) y rechazar el nuevo embate que sufren los usuarios y trabajadores. Con el apoyo de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), expresado en la presencia de varios integrantes de su Ejecutivo, el colectivo se pronunció contra la subasta pública bajo la consigna “Crenadecer decile no a la descentralización”.
Tras la reunión y consultados por La Juventud, desde el movimiento “Madres del Canzani” explican que el Crenadecer, hoy único centro en el país para el tratamiento integral de niños y adolescentes, se encuentra en una encrucijada. En este centro que funciona bajo la órbita del Banco de Previsión Social (BPS) se tratan actualmente seis patologías, donde la atención de estos pacientes en su mayoría requiere internación entre cuatro y seis veces en el año. La ley 19.666 permite descentralizar este servicio hoy brindado por BPS mediante un llamado a licitación. Las “Madres del Canzani” subrayaron que a través de esta “descentralización” prevista en la Ley, habilitará al Ministerio de Salud Pública (MSP) a designar como centro de referencia al nosocomio que cumpla con las condiciones. Según explicaron, hoy BPS se encuentra abocado a la elaboración de un plan para este llamado a licitación que apunta sólo a cubrir seis de las patologías, por lo que las otras dos que actualmente trata Crenadecer, pasarían a ser atendidas por los prestadores de salud del sistema. La organización de usuarios que lleva ya largo tiempo luchando sino por mejorar en muchos aspectos por conservar las condiciones de su atención y la calidad de vida de sus hijos, considera que esta situación perjudica a los pacientes que son tratados de forma integral y con personal especializado para atenderlos, principalmente a quienes residen en el interior del país. Hoy por ejemplo en lo que fue el sanatorio Canzani se realizan las pruebas de neonatal, que es el indicador que permite identificar tempranamente una posible enfermedad. En caso de que una clínica privada gane la licitación, las embarazadas ya no podrían hacerse el examen en el Canzani. Esto afectaría también a los trabajadores, puesto que si bien Crenadecer está bajo la órbita de BPS los funcionarios tienen trabajo a destajo, por lo que simplemente ya no serían necesarios en dicha área. Esto perjudica no solamente la atención a los usuarios sino que tira por tierra una acumulación de conocimiento y experiencia en el tratamiento de pacientes con estos defectos congénitos y enfermedades raras. Por esto y mucho más, las “Madres del Canzani” le dicen no a la descentralización en Crenadecer.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentari