Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 17 jul 2019
- 2 Min. de lectura
AYALA ALVEZ, Abel Adán. Desaparecido el 17/7/71. Oriundo de Rivera donde nació el 25 de noviembre de 1943, Ayala estaba en Montevideo estudiando medicina y para solventar sus estudios cumplía funciones en Sanidad Policial, dependencia del Ministerio del Interior. Ayala se desempeñaba como encargado de relaciones y asesor de servicios en Sanidad Policial. En oportunidad de un allanamiento realizado en una casa donde presuntamente vivía un grupo de militantes del M.L.N., se encontraron fichas con datos similares a las que Ayala manejaba en su trabajo. En ese entonces, todos los empleados de esa dependencia, Ayala incluido, fueron extensamente indagados sobre su posible participación en el caso. Ninguna sospecha recayó sobre él en ese momento, al punto que hasta la fecha de su desaparición continuó trabajando normalmente. El 17 de julio de 1971 por la mañana concurrió como lo hacía habitualmente a la Facultad de Medicina, retornando a las 18 horas al pensionado de la Iglesia Parroquial del Cerrito, donde vivía en compañía de su hermano y otros estudiantes católicos. Minutos después indicó a sus compañeros que salía para encontrarse con una amiga de nombre Susana a quien debía entregar un libro. A partir de ese momento, se desconoce el paradero de Ayala que permanece en el más absoluto misterio. El Comisario Batlle de Souza y el Subcomisario Gatti, indagados por los preocupados familiares de Ayala, respondieron que dieran por seguro que "Ayala se pasó a la clandestinidad", relacionando tal afirmación con sus estudios en la Facultad de Medicina "donde está el foco". La Comisión para la Paz "considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Abel Adán Ayala Álvez (C.I. Nº 23.756 del departamento de Rivera), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que: a) Fue detenido en la vía pública el 17 de julio de 1971 Fue ejecutado al día siguiente, el 18 de julio de 1971, desconociéndose más detalles. Sus restos –según la información recibida- habrían sido tirados al Río de la Plata.
WURM MALLINES, Wilhelm. Desapareció: 17 de julio de 1977. Tomado del libro “A todos ellos”: Nacido en Montevideo el 24 de octubre de 1934, casado y padre de 5 hijos, se dedicaba a fabricar y vender escobas. Su familia consigna que era frenteamplista pero no se le conocía ningún tipo de militancia activa. Un cuñado suyo, militante del Partido Comunista se encontraba, en el momento de la desaparición, refugiado en Suecia luego de que su domicilio hubiera sido allanado. Testimonios de sus familiares dan cuenta que días previos a su desaparición, Wurm se manifestaba nervioso porque decía que estaba sometido a seguimientos. El 17 de julio de 1977 Wurm salió a pescar como habitualmente lo hacía, a la escollera Sarandí, acompañado por un amigo. Este amigo muere ahogado ese día en circunstancias que no se conocen. Gestiones realizadas por familiares y amigos ante la Prefectura y la Policía de Montevideo no arrojaron resultados que permitieran esclarecer las circunstancias de la desaparición. La Comisión para la Paz considera descartada -en principio- la denuncia presentada con relación al ciudadano uruguayo Wilhelm Wurm Mallines (C.I. Nº 1.700.729), en función de que no ha accedido hasta la fecha a información o evidencia que vincule el destino de la persona referida con los temas a cargo de la Comisión”.
Comments