top of page

Unidad Popular obtuvo crecimiento electoral en Soriano: “Hay una fuerza política completamente disti

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jul 2019
  • 8 Min. de lectura

La realidad de Soriano equivale a la del resto del país, con profundas carencias en términos de empleo y vivienda. Raúl Perdomo, candidato a diputado de la lista 326 de la Unidad Popular en el departamento, en entrevista con La Juventud explicó que estas problemáticas afectan sobre todo a los sectores más vulnerables de la población como son las madres solteras y los jóvenes, a los que no se les ofrecen oportunidades laborales. Un movimiento social fuerte en Soriano exige la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular con urgencia, y los militantes de la UP llevan embanderado este proyecto. Mientras tanto, este lunes los ministros realizarán una “rendición de cuentas” en la ciudad de Dolores, para poner sobre la mesa datos posteriores al tornado acontecido en 2016.

¿Qué valoración se hizo en Soriano del trabajo en la jornada de elecciones internas? La verdad que fue una jornada muy buena, y nos veníamos preparando justamente para lo que aconteció ese domingo de las elecciones internas. Trabajamos alrededor de 12 ó 13 compañeros ahí, al firme. Todo el día se estuvo recorriendo circuitos, primero con la acreditación de las listas. La verdad que satisfechos en ese sentido, se trabajó muy bien; los compañeros pusieron todo de sí, a pesar del día frío. Muy lindo, con tan solo decirte que terminaron las horas de la entrega de listas y de recorrer los circuitos, y los compañeros querían seguir, porque estaban muy entusiasmados. Mucha energía, muchas ganas de seguir trabajando, de apostar a que realmente esto sea hacia el futuro, que de los réditos. Digo porque dentro de todo, comparando con las elecciones internas pasadas tuvimos un número mucho más favorable, o sea que el crecimiento viene. Acá hay un grupo del 26 consolidado, de diez compañeros y compañeras al firme, que están con unas ganas tremendas de salir adelante con esta lucha. Así que el crecimiento electoral fue positivo. Nosotros inclusive esperábamos más, pero sabiendo bien el tema del clima y que no eran obligatorias... Pero nosotros justamente lo que rescatamos es el crecimiento, y apostar a seguir este crecimiento, porque ahora depende absolutamente de nosotros. El trabajo que se hizo hasta ahora no puede quedar en el camino, tiene que seguir dando rédito, y llegar a octubre con el compañero Eduardo (Rubio) allá en el Senado, y algún diputado más. El crecimiento tiene que seguir dándose. Inclusive los compañeros de Dolores, que a pesar de que tuvo algunos problemas, seguimos en contacto para reafirmar el grupo y seguir creciendo. En Santa Catalina también tenemos compañeros. Estas elecciones nos han dado un paso muy importante en el crecimiento, en estar más en contacto con la gente. En demostrar que realmente hay una fuerza de izquierda que es coherente, que sigue por el mismo camino, que no transa, y que estamos absolutamente limpios de todo. No le debemos nada a nadie en el sentido de política, de favores políticos, eso es lo que nos da la gran diferencia con las demás.

¿Cómo están los recientemente incorporados a la militancia en la ciudad de Dolores? ¿Se logró consolidar un trabajo allí? Ahí estamos luchándola nuevamente porque hubo algunos inconvenientes, pero los compañeros están al firme con nosotros y ya estamos contactándonos con ellos para hacer una reunión, una recorrida por Dolores y por Santa Catalina, para que justamente esto no quede en las elecciones internas, sino que el crecimiento se siga dando. Nosotros damos la prueba, ni bien terminaron las elecciones ya nos reunimos, ya hicimos un balance, un análisis crítico de lo que no se hizo bien, lo que hay que corregir. Que eso es lo importante, darse cuenta en qué se equivocó uno para que después no suceda lo mismo y seguir en el camino del crecimiento. Aquí con los compañeros de Mercedes ya estuvimos realizando esa reunión, ahora nos falta con los compañeros que nos dieron el apoyo a nivel del interior del departamento. Y darle para adelante, porque justamente si vemos un resultado positivo, tenemos que seguir, estar en contacto con esos compañeros y decirles que el grupo de aquí de Mercedes está justamente para dar el apoyo, para ayudar en lo que se pueda, y seguir adelante en esta lucha. Entonces analizamos lo que en algún momento se hizo mal, en lo que nos equivocamos, para no cometer los mismos errores y seguir en el diálogo directo con la gente. Porque ante la situación económica que se viene viviendo, la situación económica que nos golpea y muchísimo. No solo en la parte económica, sino en la parte social. También estamos padeciendo la falta de trabajo, la falta de techo. Realmente urge, si hay una solución inmediata a corto plazo, que se apruebe el Plan Nacional de Vivienda Popular, que es algo que claramente movería y solucionaría el tema de dos grandes pilares de un sociedad que quiere salir adelante, como es el techo propio y el trabajo. La verdad que la escasez de trabajo se nota en el día a día. Hoy en día vas con los compañeros, con las compañeras, y te piden si sabés de algo que por favor le des la dirección, o quién necesite alguna mano, porque la verdad está muy complicada.

¿Así que no se han visto mejoras? Al contrario, esto es cada vez peor. Los trabajos que hay son con sueldos realmente muy bajos, con sueldos mínimos e inclusive hasta por debajo del mínimo. Lo que pasa que la desesperación, el tema de no tener qué, si se tiene una familia o lo que sea, uno cae en lo primero que venga. Entonces con eso también se aprovechan. Acá no hay una reactivación de la parte del trabajo. Todos los días cierran sobre todo los pequeños comercios, que no duran prácticamente nada. Apuestan a tener algún peso en el día, pero entre los impuestos, entre que no hay circulante, en el común del trabajador cada día se hace más cuesta arriba.

Los movimientos sociales por allí son muy activos, ¿se mantiene un contacto con su trabajo? El tema del Movimiento Social por Vivienda y Trabajo, aquí solamente en el departamento son alrededor de 700 familias, e inclusive aumentando ese número. En estos días de frío es tremenda la necesidad, urgente, que hay de contar con el techo propio. Las condiciones que tiene la gente en los barrios más alejados, en los asentamientos, es prácticamente imposible estar. Hay fogatas, se hacen algunas ollas populares. Realmente para paliar el tema del frío es muy difícil. Después, lo que aconteció con el tema de las inundaciones, que a pesar de que la mayor parte de la gente ya está reubicada, hay muchos que siguen padeciendo todavía el tema de la crecida del río. No hay controles, en ese sentido no hay realmente un buen fin, una solución que termine con todo esto. Por lo menos que ayude, y que se vaya luchando de frente con las inclemencias del clima que cada vez son peores. Ahora tenemos el tema también en el grupo para el proyecto de vivienda, hay madres que están solas a cargo de hijos que nos están llamando por alguna solución, qué pasa con el tema de la vivienda, por qué es que no se aprueba este proyecto, quiénes son los que no le dan para adelante a esto. Y uno tiene que responderle, desgraciadamente hay veces que golpear hasta a la misma gente que confió en un gobierno que le prometió miles de cosas, que está realmente en un debe total. Sobre todo aquí el tema de las mujeres, ya sea divorciadas, separadas, con hijos a cargo, es un 75%, un 80%, del total que hay en el tema de la vivienda. Después en el tema del trabajo también, es denigrante la situación que se está pasando. No hay soluciones, o mejor dicho, no quieren darlas. Porque bien que se podría apuntar otra vez a que se abran fábricas. No es necesario una cosa del otro mundo, abrir fábricas, gente para trabajar hay, la gente tiene ganas de trabajar. Pero siempre se cae en la golpeada de que no quieren trabajar, que la juventud no quiere saber de nada. ¿Pero qué va a querer saber si realmente no hay fuentes de trabajo? Y si no terminan frustrados por un supuesto patrón, a quien sí le corresponden todos los beneficios habidos y por haber. Ahí están las multinacionales, que también han golpeado aquí en la zona, como lo fue el auge de Botnia. Auge ahí en el momento y nada más, después la proliferación de gente sin trabajo, en seguro de desempleo, todo eso es cada vez mayor.

¿Desde la agrupación ya se tiene un planteo a corto plazo, de cara a octubre? En eso seguimos sobre todo con las charlas, con todas las personas que te encontrás, y las charlas en casa de familia, que eso es otro de los grandes logros que se han tirado para adelante, que van dando sus frutos. Cuando vos te encontrás en la calle con una persona que te reconoce, y te dice La verdad que estamos de acuerdo con ustedes, queremos saber más, interiorizarnos en la Plataforma de Gobierno que llevan. Ahí queda en nosotros ese trabajo, el seguir logrando que la gente nos conozca más a fondo, qué es lo que propone, ya sea el 26 de Marzo, la Unidad Popular. Qué es lo distinto, por qué nos diferenciamos de los partidos tradicionales. Ahí está en nosotros lograr que ese trabajo llegue a todos, porque la verdad que a través de los grandes medios lo único que ves es información oficial de los tres partidos tradicionales, como podríamos decir hoy en día. El gasto de dinero en propaganda, en promesas, cosas que nunca cumplieron, y ahí está nuestra lucha. Por eso el mayor beneficio que nosotros encontramos es en la charla, en encontrarnos frente a frente con la gente. En la discusión, el debate, para eso siempre estamos abiertos sin drama ninguno. Una anécdota: el otro día repartiendo los diarios se me acerca una persona y cuenta que en las elecciones internas buscó nuestra lista y no la encontró, así que no votó. Seguramente si fue de mañana temprano era porque todavía no dábamos a basto los compañeros con los 100 circuitos que había solamente en Mercedes. Le dije que se arrime, le entregué el diario, ya se puso más en contacto, a las órdenes en lo que se necesitara. Esos son los pequeños grandes logros que tenemos en esta gran tarea ardua de militancia, que nos conozcan, que sepan que hay algo distinto. Si se nos diera la oportunidad de estar ya sea en la Junta Departamental, otro diputado, un Senador, estarían viendo que hay una fuerza política completamente distinta, y que siempre está del lado de los trabajadores, de los más sumergidos, de los más desprotegidos. Y que llevamos el ideario artiguista muy por encima de todo.

Los ministros viajan el lunes para una “rendición de cuentas” en Dolores, ¿qué se espera de esta instancia? Van a mostrar en números lo que no es la realidad, porque todavía hay muchísima gente que quedó sin nada, que realmente se le rieron en la cara. Las viviendas que les construyeron es como si vos tuvieras un montón de palomas y las metieras en jaulas, exactamente eso. Hacen uso de una tremenda propaganda para hacer lugar habitables que son uno al lado del otro, chiquitos, como menospreciando al trabajador. Aquel que más dificultad tiene para salir adelante, esa es la realidad. Además de -vuelvo a repetir- el tema del trabajo. Dolores es una ciudad que ha sido muy golpeada en cuanto a cierre de empresas, fábricas, comercios, y solo se apuesta a la gran soja transgénica, al eucalipto -acá en el departamento como en todo el país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page