Dip. Eduardo Rubio: El gobierno irá el lunes a Dolores para hacer campaña electoral a favor del Fren
- La Juventud Diario
- 17 jul 2019
- 2 Min. de lectura

“¡Estos no tienen vergüenza! Estamos ante una descarada campaña electoral del gobierno que pagamos todos nosotros a favor del partido de gobierno”, denunció el titular de la Lista 326 de Unidad Popular.
El gobierno decidió enviar a los ministros a “rendir cuentas” ante la ciudadanía. El lunes que viene irán a explicarle a la gente de Dolores todo lo que el gobierno hizo después del tornado de Dolores.
Cuando en estos tiempos se ha instalado en el Parlamento la discusión sobre el financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales, el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio, no vaciló en sentenciar que “con eso van a hacer campaña electoral”, y explicó: “Para eso va a ir un coche oficial, hoteles, pague, ponga. ¿Quién financia esto? -se preguntó-: Juan Pueblo”. El titular de la Lista 326 consideró esto “una actitud muy poco seria del gobierno” que habla de “la desesperación” que hay en sus cúpulas dirigenciales “cuando todavía suenan los ruidos de lo que provocó la designación de la vicepresidencia”. Al consultarle por la forma en que Martínez llegó a elegir la candidatura de Villar, que despertó molestias en buena parte de los sectores frenteamplistas, el dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo dijo que no le corresponde opinar al respecto pero reiteró que ocasionó lesiones que tratan de curarlas desde el gobierno: “No nos vamos a meter en los líos internos del Frente Amplio, es un problema de ellos; pero todavía están esos ruidos y el gobierno ante esa desesperación y preocupación sale desesperado a hacer campaña con el dinero de los uruguayos”. Frente a ese escenario de diferencias internas en el partido de gobierno, el diputado por la Lista 326 aclaró que esa descomposición del partido de gobierno responde a una disputa por cargos y que distintas correlaciones que pudieran establecerse en las próximas elecciones no harían diferencias en los grandes temas del país: “Ante estas obras que van a plantear y ante la perspectiva de la instalación de UPM 2, me gustaría saber qué opina cada sector de los partidos políticos”, dijo en relación a que la semana pasada en el Paraninfo de la Universidad hubo una Mesa Redonda convocada por el Movus a la que no asistió el Frente Amplio. “Habría que preguntarle a los principales dirigentes, a los que se referencian como los sectores de izquierda del FA ¿están de acuerdo con UPM2? ¿Están de acuerdo con primarizar la economía, están de acuerdo con seguir entregando soberanía? ¿Esa es la política de izquierda?”. En ese sentido, citó una entrevista que brindó este fin de semana el presidente argentino a la CNN: “Entre las cosas que decía Macri (recordó que) cuando se juntó con Tabaré Vázquez lo primero que hizo fue pedirle disculpas sobre todo lo que había pasado con la instalación de Botnia y a decirles que ellos estaban totalmente de acuerdo como gobierno argentino con UPM (Botnia en aquel momento). ¡Claro, si es la misma política!”, concluyó Rubio. “Es por eso que decimos que es imprescindible fortalecer la presencia de la izquierda en nuestro país”, reafirmó el legislador, en cuanto a los objetivos planteados para la elección de octubre en donde la Unidad Popular apuesta a reconstruir la esperanza y llevar más voces del pueblo al Parlamento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments