top of page

Columna Los Cien Días hacia Octubre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Candidato a la presidencia de la República

En los días siguientes a las elecciones del 2014, se me acercó mucha gente a saludarme. “No los voté, pero respeto mucho la lucha de ustedes”; ese era, más o menos, el mensaje predominante. En el frente electoral no se avanza sólo porque cosechamos respeto, o simpatía, o por el reconocimiento de lo adecuado de nuestro Programa. El votante debe comprender que vale la pena darnos el voto y que eso es, ante todo, darse el voto a sí mismo. Aunque cueste creer, todavía hay gente que no nos diferencia del FA; y mucho más gente que no sabe que el ballotage impedirá que en Octubre gane un presidente; que en Octubre, en realidad, se vota sólo parlamentarios. Claro que en cada lista estará la foto de un candidato a Presidente, pero hay que recordar que en esa primera vuelta ninguno alcanzará el porcentaje requerido. Parece obvio, pero no lo es. En el seno de nuestro pueblo hay gente muy sabia en otros planos, gente necesaria, pero que no entiende nada de política. Aún no saben que si un parlamentario se desempeña como lo hizo nuestro único diputado, eso sirve a todos, independientemente de a quién voten o no voten en la segunda vuelta, cuando sí se elegirá el Presidente. Porque hay mucho más gente, mucha más, que sabe que existe la UP, que sabe también que no hay votos para que un candidato salga Presidente en la primera vuelta, pero que desconoce lo que ya hicimos en el Parlamento. Debemos entonces, urgentemente, difundir todo lo que hemos hecho en el Parlamento con un solo diputado, (y su equipo de suplentes y asesores, en interacción con la ciudadanía); un diputado que siguió consecuentemente el Programa y las decisiones de los Encuentros Nacionales de la UP, siendo vocero además (y por ello) de todas las causas populares. Nuestra actuación parlamentaria desmiente dos objeciones aún muy fuertes en gente amiga: “las ideas de la UP son buenas pero irrealizables” o bien “las ideas están bien, pero no tienen fuerza todavía, sería malgastar el voto”. Un solo Parlamentario del pueblo, de la UP, pudo hacer mucho aún en un contexto de mayorías parlamentarias gubernamentales que además resultaron inestables. Una bancada minoritaria, de uno o muchos, que no sintonice con las movilizaciones y las luchas ciudadanas, es una bancada sin fuerza; podrá hablar bien, pero será inoperante. Por otra parte, un fuerte movimiento ciudadano, por una causa justa, es más fuerte si hay parlamentarios que difunden sus propuestas. Bancada minoritaria con apoyo popular mayoritario, que presione desde afuera como opinión pública, puede volverse mayoría parlamentaria en muchos temas concretos. Por eso un voto a la UP en Octubre es un voto ganado, y no altera el resultado de la elección presidencial de Noviembre. Eso hay que repetirlo cada día para hacernos visibles como opción. Y en ese marco debemos recordar, por ejemplo, que queremos una Salud Pública Universal y gratuita, quitando la subvención a la corporación médica y a los laboratorios privados, pero como por ahora no tenemos fuerza para lograrlo, iniciamos una investigación parlamentaria que hizo saltar la corrupción y logramos redistribuir recursos presupuestarios que salvaron al Hospital de Clínicas. Y que lo pudimos hacer porque había un fuerte movimiento de estudiantes, funcionarios y profesionales de la salud que ya estaban movilizados para ello; sin esa movilización de gente independiente, de cuya mayoría desconocemos su intención de voto, no hubiéramos podido hacer de nuestra ínfima minoría una mayoría parlamentaria. Recordemos permanentemente nuestro apoyo decisivo para que se modifique la Ley Orgánica Militar, modificación a la que se opuso el bloque de la derecha tradicional; nuestra exigencia a bajar los sueldos abusivos de la alta oficialidad y su número, preservando los derechos del humilde soldado y su familia, postura de principios que tantas calumnias nos costó; pensemos en el vínculo de la impunidad con la ley que la ampara, esa ley funesta que la UP en solitario (en solitario) propuso anular. Y hablemos de apicultura, de tambos, del drama de los obreros curtidores, de la desindustrialización y el desempleo, de la tierra extranjerizada y el agua envenenada, de la Ley de Riego, de la vivienda, de las posturas antiimperialistas que nos enfrentaron tanto a la Social Democracia de Derecha gobernante (y sus títeres “constancistas”), como al bloque de la derecha tradicional. Son cuatro años de una gestión parlamentaria formidable. Si la repasamos, lo primero que concluiremos es que valió la pena. Y asumiremos un nuevo impulso para los Cien Días. No hay nada más hermoso que acelerar el amanecer. Acelerarlo como debe ser; primero paso a paso, (”es primero una luz, luego una aurora…”) y finalmente “atravesando la noche del olvido” desatando el “fragoroso incendio” que evocara, o profetizara, Zorrilla de san Martín en la Leyenda Patria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page