Recibimos y Publicamos
- La Juventud Diario
- 16 jul 2019
- 4 Min. de lectura

En relación a la nota publicada en la edición del martes 2 de julio titulada “Sindicatos del MIEM denuncian la situación del Ministerio y responsabilizan a Cosse y Moncecchi por derroche de recursos” en la que se difunde un comunicado emitido por los sindicatos AFMIE y SIMIEM, recibimos y publicamos en misma página y extensión los descargos de la Dra. Leda Sánchez Bettucci, aludida en la nota de referencia:
DEBO ACLARAR ALGUNAS COSAS FRENTE A LA NOTA PUBLICADA POR VUESTRO DIARIO EL DÍA 2 DE JULIO DEL 2019 por el diario La Juventud En el marco del convenio UDELAR-MIEM se realizan diversas actividades que van desde nutrir académicamente a los funcionarios geólogos hasta colaborar en distintas tareas de cartografía, cuyos resultados parciales pueden leerse en la Revista Investigaciones (Dinamige - MIEM). Descabellado gasto hubiese acontecido si se hubiese contratado albañiles para la construcción de los nichos que alojan los sensores sísmicos, propiedad de DINAMIGE. Estas tareas fueron realizadas por el grupo del Observatorio, en el marco del convenio, desde la mezcla hasta finalización de la instalación. Existen efectivamente gastos, como por ejemplo materiales de construcción, baterías, silicona, pintura, etc. No todos los gastos han sido cubiertos por DINAMIGE, muchos los he pagado yo, otros con fondos de la UDELAR y proyectos con el exterior. Puedo asegurar que DINAMIGE no ha cubierto la totalidad de los insumos, gran parte de ellos los pago con mi salario. La adquisición de equipos tecnológicos por parte de DINAMIGE durante mi período fue efectivamente una gran inversión, pero los fondos no salieron de proyectos de la institución, sino que fue un sobrante del proyecto, también votado por el parlamento, relevamiento aerogeofísico y que cubre gran parte del territorio nacional (Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, 2011, proyecto 767). Con ellos se adquirieron equipos modernos a través de licitaciones públicas y todas las divisiones se vieron favorecidas. Gracias a este equipamiento se están realizando trabajos de Gravimetría, Resistividad Eléctrica, Cálculos de volumen de material extraído de canteras, al detalle y se planifica hoy la realización de un mapa magnético a nivel de todo el territorio nacional, de vital importancia para la navegación aérea y certificación de aeropuertos. Gracias a este convenio en DINAMIGE hoy funciona el primer y único laboratorio de Anisotropía de Susceptibilidad Magnética del país, permitiendo así realizar trabajos de punta. Hoy se cuenta con equipamiento envidiable y con ellos se pueden realizar tareas de alta complejidad y competitividad, fomentando así la cooperación interinstitucional entre los distintos organismos del Poder Ejecutivo y Entes Autónomos. Cuando hacen referencia a los cientos de litros de pintura, podemos asegurar que le “lavaron la cara” a tres oficinas que nosotros reconstruimos, limpiamos y ordenamos. Y agregar que la puerta de entrada al edificio la pintamos nosotros un día no laborable y con lusol comprado por mí. Cabe remarcar que nosotros no somos el único grupo que se encuentra trabajando en este edificio, aquí también se encuentran oficinas del laboratorio de tecnogestión, de la unidad reguladora, la oficina del SINDICATO y el personal de limpieza. En referencia a la “injustificable” justificación: medir los sismos en Uruguay, puedo decir que, efectivamente no somos Chile ni Japón, ellos tienen alto riesgo y baja vulnerabilidad, nosotros tenemos bajo riesgo y alta vulnerabilidad, si no tomamos este tema en serio podemos, frente a un “eventito” quedar en una situación de muy difícil recuperación. Lo he dicho, y lo repito: existen datos que comprueban que hay sismos en Uruguay así como existen problemas con el mal uso de explosivos. Si bien es común que desde el desconocimiento se realice alguna crítica sin fundamento a nuestro trabajo, es una mirada extremadamente simplista pensar que la sismología solo estudia los terremotos. Podemos rendir cuentas de esto con los trabajos realizados y publicados en revistas nacionales y prensa hasta en revistas de investigación científica de carácter internacional de alto impacto. Si bien la parametrización de eventos sísmicos naturales es una de las prácticas habituales y fundamentales que tiene que cumplir un observatorio sismológico sin importar si el nivel de recurrencia de los eventos es bajo o alto, el control de explosiones, los estudios académicos sobre los parámetros físicos de la corteza y la evaluación del riesgo sísmico a nivel nacional son otras de las tareas que realizan los observatorios en todas partes del mundo. Hemos participado, resuelto algunos de estos problemas en materia de explosiones a pedido de DINAMA, la propia DINAMIGE o la Presidencia de la República como en Guichón, Paraje Minuano, Tambores, Abra de Castellanos (eliminación de material bélico), Pintadito, Montevideo, Disparo sónico en la exploración de HC offshore, entre otros. Además, hemos caracterizado los últimos tres eventos sísmicos sentidos por la población, y caracterizado muchos otros que no fueron sentidos, o bien dónde el epicentro cae en lugares altamente despoblados. También hemos ayudado en la parametrización de eventos sísmicos en zonas cercanas (Argentina) como el evento sísmico percibido por la población en Noviembre de 2018 durante la cumbre del G20, siendo nuestros datos los únicos en la región que permitieron analizar el evento al detalle. También en el marco de este convenio se realizan estudios de índole académico que se utilizan de forma directa como trabajos de grado para estudiantes de la UdelaR. Todos los resultados e informes pueden encontrarse en la página web del observatorio (ogu.fcien.edu.uy), en las revistas científicas correspondientes y en los trabajos de grado de los estudiantes que se nutren con la formación obtenida en el marco de este convenio. Quiero destacar que hacer esta respuesta me hace perder tiempo, tiempo que ya he invertido en otras ocasiones en tener que aclarar las mismas preocupaciones. Espero que esto sirva para evacuar las inquietudes y les permita continuar con su trabajo de forma eficiente y adecuada. Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda. (Martin Luther King)
Dra. Leda Sánchez Bettucci
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires