top of page

Parlamento: Senador colorado reclama más policías para combatir las rapiñas en San José

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Según legisladores de la oposición la inseguridad fue cambiando de objetivos y desde hace un tiempo se desplazó hacia afuera de Montevideo, encontrando desprotección policial, localidades con dos policías, sin móviles, etc. La respuesta del Ministerio responsable no es rápida ni sencilla.

El Senador Carlos Cami, oriundo de San José, manifestó que con el aumento de las rapiñas en el departamento se necesita reforzar la cantidad de policías. “Prácticamente todos los días o días por medio, suceden actos de este tenor, en la ciudad de Libertad, en la capital del departamento y en pequeñas localidades. La respuesta policial está en otro pueblo que se llama Rafael Peraza, a 11 kilómetros y con dos policías. San José está requiriendo más policías y se lo ha hecho saber al ministro. Ha habido reclamos de todo tipo. Las estadísticas oficiales señalan que estamos en un departamento que tiene muy por encima de la media nacional de porcentaje de rapiñas. Requiere por su localización, como parte metropolitana del país, es necesario mirar cuáles son las características de esta definición urbana y las reclamaciones necesarias de servicios, entre ellos la seguridad. Hay vecinos que están dispuestos a proporcionar un bien inmueble para establecer la policía. No tiene tenor de alarma sino de solucionar un problema”.

Gobierno destaca aumento en seguridad pública

Según publicó el viernes en el portal de Presidencia, durante 2018 ingresaron al Ministerio del Interior 121 oficiales ayudantes y 551 agentes policiales. “En el correr de 2018 egresaron de la Dirección Nacional de Educación Policial 121 oficiales ayudantes y 551 agentes, que están en funciones en diversas jefaturas, direcciones nacionales y generales del Ministerio del Interior, según datos de la Rendición de Cuentas. En 2019 se instalará una base regional de la Guardia Republicana en Salto, con 500 policías que reforzarán la seguridad en el norte del río Negro”. El sitio web, que día a día destaca aspectos de la Rendición de Cuentas que justamente el Poder Ejecutivo entregó al Parlamento, se refirió en esta oportunidad al capítulo dedicado al Ministerio del Interior. Allí subrayan también que el proyecto de ley “detalla que en setiembre de 2018 se creó la Oficina de Coordinación de Formación del Interior, que depende del coordinador de Formación y Capacitación Académica. Su misión es el apoyo, control y supervisión del ingreso de aspirantes a ocupar cargos de agentes del subescalafón ejecutivo que estudien en alguna escuela departamental. Al momento han sido designados 488 alumnos”. “El ingreso de personal policial y becarios que se destinarán a las jefaturas del interior, comisarías con mayor atención a la ciudadanía y unidades especializadas de violencia doméstica y de género es un desafío que detalla el Ministerio del Interior en el documento enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento”, continúa. “El texto también recuerda que el lunes 17 de diciembre de 2018 se firmó el contrato de comodato por el cual se cedió al Ministerio del Interior un padrón ubicado en el departamento de Salto junto al edificio de Paso de Frontera. Allí se instalará la base regional de la Guardia Republicana, desde donde se controlará y supervisará a un grupo de 500 policías que reforzarán la seguridad en la zona del norte del río Negro. La finalidad es extender y descentralizar las tareas de prevención y combate al delito que realiza dicha unidad especializada de la Policía Nacional. Allí se inaugurará también un helipuerto”.

Solo UP atiende las causas

Unos piden más represión, los otros aseguran que es área en el que no han dejado de invertir e innovar. Los otros defienden las políticas sociales, y los unos las critican por su gasto elevado o por sus escasos resultados. Lo cierto es que tanto los partidos tradicionales como el progresismo han practicado durante décadas políticas neoliberales, de derecha, siguiendo las recetas de los organismos internacionales de crédito que son las responsables de la creciente desigualdad, la falta de trabajo, salud y de vivienda, causando severas lesiones al entramado social que se expresa luego en una merma en la calidad educativa y el aumento creciente de la violencia social. Discuten por quién y cómo atacar las consecuencias, en clave de represión, pero ninguno de ellos plantea un programa que enfrente las causas. Así lo han señalado a lo largo de la campaña electoral las principales figuras de Unidad Popular, que califican su programa de gobierno como el único que establece las bases y hoja de ruta para un proceso de cambios y transformaciones profundas en nuestra sociedad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page