top of page

Columna: Panorama después de la batalla

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Candidato a la presidencia de la República

En el marco de la grave crisis que sufrimos, las internas del 30 de junio dejaron un nuevo escenario político partidario. Su rasgo principal, el nuevo bipartidismo, es la concreción de la estrategia imperialista iniciada en los años 80, cuando decidió sustituir las dictaduras abiertas por democracias tuteladas. Según el plan que ahora parece concretarse, la Social Democracia de Derecha (FA) alternará en el poder con el bloque de la Derecha Tradicional (PN, PC, PI, PdelaG). Según el plan imperialista, cuando el electorado se decepcione con uno de estos bloques, el otro será la válvula de escape del enojo popular. Más a la derecha de estos dos bloques, asoma la cabeza el neofascismo, alimentado por las vacilaciones y los compromisos ocultos del FA. Por ahora, el neofascismo no es una opción deseable para el imperialismo, que prefiere manejar el bipartidismo liberal ya citado. Esa preferencia se debe a que el fascismo puede tener arranques demagógicos nacionalistas que compliquen el saqueo trasnacional, saqueo garantizado tanto por el FA como por el bloque de la derecha tradicional; pero este neofascismo es una herramienta auxiliar por si aparece una amenaza de desborde popular. El plan imperial para la democracia tutelada prevé además un laberinto diversificado de falsas opciones “anti sistema” para contener un viraje del electorado hacia la izquierda, o sea, hacia la UP. El plan también funcionó en este sentido: la UP, mucho más organizada que 5 años atrás, apenas superó los 4.000 votos voluntarios, por diversas razones que no impedirán su crecimiento en Octubre, pero que nos advierte sobre escollos que debemos enfrentar. Incluso tuvimos cientos de votos menos que en las internas pasadas, pero ¡¡no se imaginan nuestros adversarios la formidable experiencia que fue para nosotros este “ensayo general”!! Bueno, mejor para nosotros si no lo advierten todavía. Hoy vemos mejor cuáles son los “escollos” que debemos enfrentar. Uno de ellos, fue muy fuerte en junio, pero que por suerte será muy débil para Octubre: es el “rastrillo de izquierda” que armaron dentro del FA. Este “rastrillo de izquierda” es un sector que promete al electorado decepcionado un “cambio dentro del cambio”, para que no abandone el FA. No es un recurso nuevo. La Social Democracia de Derecha ha usado esta táctica en Europa al menos desde 1900. 120 años atrás, en los partidos de izquierda y en los sindicatos las cúpulas obreras fueron sobornados para que frenaran la lucha de los desposeídos, pero manteniendo un discurso rebelde. Fue la traición de la llamada “aristocracia obrera” que (apoyada desde el gobierno) copó los cargos en partidos de izquierda y sindicatos. Por entonces, los verdaderos revolucionarios debieron romper con las estructuras partidarias y sindicales, debieron abandonar las organizaciones políticas que en heroicas luchas habían forjado los trabajadores, y debieron formar nuevas organizaciones clasistas. La Social Democracia de Derecha de la época (Segunda internacional) creó entonces un grupo de “centro” (con discurso de izquierda, pero votando con la derecha) y denunció a los revolucionarios como “divisionistas que le hacían el juego a la derecha”. La historia se repite, pero ya no como tragedia sino como comedia. No le será fácil a los jefes del sector que promete un “cambio dentro del cambio” dentro del FA, convencer a sus seguidores para que ahora voten al Ing. Martínez. No les será fácil demostrar que la izquierda es Martínez, y no la UP. Nadie debe olvidar que la mayoría de los ciudadanos “presta” el voto, hace confianza circunstancial en una promesa, pero no perdona la incoherencia. Y que el que votó el “cambio dentro del cambio”, que es el “constancismo” renovado, es un electorado especialmente lúcido. En su seno hay gente que piensa que el FA de todos modos es la opción menos mala para Noviembre; y creo que hay integrantes de la UP que piensan lo mismo, y que en Noviembre votarán FA. Pero antes, en Octubre, donde el bloque de derecha se ve obligado a votar separado como PN, PC, PI, y PdelaG, no hay ninguna posibilidad de que salga electo un Presidente de ese bloque de la derecha tradicional. Octubre en realidad es para votar parlamentarios, y la UP es una propuesta y una práctica consecuentes. Confiamos infinitamente en la sabiduría del sector más lúcido y organizado de nuestro pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page