Agronegocio detrás de la crisis en la apicultura
- La Juventud Diario
- 16 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Una delegación de apicultores fueron recibidos en la tarde de ayer por el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech. José Luis Maya habló en la mañana en CX36 y confirmó la participación en la reunión con el titular del MGAP. Dijo que los apicultores tienen aun 2 millones de kilos de miel acumulada sin poder vender, y que no pueden pagar sus créditos por esa razón. Como si fuera poco, el Brou está tomando medidas en Microfinanzas que los perjudica, denunció. El diputado por el Partido Nacional Omar Lafluf dijo que las visiones en relación a la situación en la que se encuentra el sector apícola son diferentes, si quienes hablan son miembros del gobierno o si son voceros de las gremiales de apicultores. El legislador dijo que espera que esas diferencias logren ser salvadas en diálogos directos entre los actores. Por su parte el diputado de la Unidad Popular, Carlos Pérez, señaló que los apicultores se han constituido en la vanguardia de los opositores al agronegocio, precisamente por su actividad. También afirma que existe un libertinaje importante en todo lo que hace a la fumigación y los controles que debería haber por parte de las autoridades, con seguimientos, exámenes y registros. Por esa razón, entre otras, después llegan a señalar sin elementos de ningún tipo que los pesticidas son inocuos. Pérez dijo que la inocuidad ha sido perimida, porque ya se puede decir que no es posible la producción orgánica, desde que la Universidad hizo un estudio donde se afirma que el agua de lluvia tiene trazas de glifosato. La tierra, el agua, el aire, todo está contaminado y afectado por este modelo del agronegocio. Pérez dijo que tiempo atrás se aprobó una ley nacional de agroecología que aún está sin reglamentar, pero advirtió que ya está claro que no es posible la coexistencia de la agroecología con el agronegocio, por lo que aseguró que de poco sirve sancionar una ley si no se trabaja en limitar hasta terminar con este modelo y sustituirlo por otro ambientalmente sustentable. No se puede hacer una isla agroecológica y fumigar y contaminar todo el resto del territorio nacional, explicó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments