top of page

Acerca del rico patrimonio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

Prof. José Buslón

Quizás para una próxima administración debiera cambiar el criterio con el cual se designa la Comisión del Patrimonio así como revisar los pluripoderes que a esta se le otorga. Que no sea el apellido ni el linaje el criterio principal. Reflexionamos esto en función del estado que se encuentra hoy, esta locomotora que mucho dice de nuestro pasado en tanto construcción de nuestro patrimonio. La Criollo, primera locomotora construida en Sudamérica en el año 1894. Así se encuentra hoy, este patrimonio orgullo de los salteños, construido por obreros locales, diseñado por el ingeniero Allan Darton. Los planos fueron ejecutados por Juan Gallinotti, y construida en los talleres de José Pons. La máquina fue terminada en el año 1895 después de un año de trabajo. La etapa de prueba consistió en recorrer dos kilómetros, a una velocidad de 80 kilómetros por hora, resultando satisfactorio para quienes hicieron la evaluación. Esta locomotora a la cual por error del pasaje del inglés al español llamaron Criollo, prestó servicios con el número 11. La historia recuerda un hecho muy singular acaecido en el año 1908, donde conduce al Dr. Atilio Chiazzaro a cubrir una emergencia, donde recorrió 40 minutos a una velocidad de 120 km la hora. Fue su primer maquinista Juan Reobasco, acompañado como fogonero Tomás Potter.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page