Ciencia comprometida con nuestra gente: Modelo productivo. Plaguicidas. Salud humana y ambiental
- La Juventud Diario
- 14 jul 2019
- 6 Min. de lectura

Por la Dra. Carmen Carrero Militante de la Lista 326-UP en Ciudad de la Costa, Canelones
Sabemos que este modelo productivo que se ha intensificado en estos últimos 20 años no es sustentable, que está enfermando a la población y además contaminando al medio ambiente y a sus recursos naturales. Es un modelo basado en Plaguicidas y Transgénicos para un mercado monopólico especulativo de lucro, a costa de graves consecuencias económicas, de soberanía y de salud para su población. Los plaguicidas se clasifican desde grado 1 al 4, siendo el 1 el más letal en forma aguda, pero para la exposición crónica importa además cuán expandido está en el ambiente. El Glifosato es categoría 4 en exposición aguda pero es cancerígeno 2ª, y está hasta en el agua de lluvia. Los plaguicidas pueden tener efectos agudos como sería una intoxicación por mal uso del veneno, ya sea accidental o provocada, pero actualmente preocupa mucho más la exposición crónica, es decir a dosis bajas pero durante toda la vida del individuo, y en edades muy vulnerables, como son especialmente los niños. Además se ve la exposición a múltiples plaguicidas en mayor o menor grado y no a uno solo, lo que es consecuencia del uso de los llamados Paquetes Tecnológicos, y de la fumigación de plantaciones sin control ni conocimiento de los graves efectos. Los Plaguicidas son químicos sintetizados para matar plagas. Surgieron por el año 1930 cuando vieron que gases usados con fines bélicos como el gas SARIN, también mataban plagas y tenían efecto herbicida como los órganos fosforados. Después fueron creados organoclorados, carbamatos, piretroides, glifosato, etc. Otras sustancias son usadas por tener efecto insecticida, fungicida, etc.
EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS LA IMPORTACIÓN DE PLAGUICIDAS AUMENTÓ DE MANERA EXPLOSIVA De 5 MIL TONELADAS pasó a 30 MIL. O sea 6 veces más. Recordar que sólo el 1% del Plaguicida fumigado va al órgano blanco. El resto, 99%, se va al ambiente por deriva o escorrentía… LA SUPERFICIE CULTIVADA por Transgénicos, Soja/Maíz, pasó de poco más de mil hectáreas, a más de 1 millón y medio. Se usan Paquetes Tecnológicos cada vez más complejos. En estos paquetes ya viene la semilla transgénica, más mezclas de varios plaguicidas, más el coadyuvante, el cual también empeora los efectos en relación al plaguicida solo. Hay una intensificación del uso del suelo: cada vez se usan más Plaguicidas por hectárea. Se usan Plaguicidas tanto en cultivos Transgénicos como no Transgénicos, como en la llamada agricultura convencional. El uso de los PLG se hace SIN CONTROL, SIN RACIONALIZACIÓN (paquetes de muchos plaguicidas para tratar una plaga, por ejemplo, que podría haber sido tratada con uno solo y a menor dosis…) y sin información adecuada en la gran mayoría de los aplicadores y encargados. Esto tiene como consecuencia que no haya adecuada protección de los trabajadores ni de sus familias, y tampoco protección de los recursos naturales. Tampoco se cuida la calidad del alimento que llega al consumidor. Por un lado por la contaminación de los alimentos con residuos de plaguicidas en cantidades cada vez mayores y por otro lado afectando además su calidad nutritiva. Y acá nos estamos refiriendo por ejemplo al efecto quelante que tiene el glifosato, o sea la capacidad para retener minerales, que los saca del alimento. Los alimentos de agricultura convencional con plaguicidas tienen menos calcio, menos hierro, manganeso, etc. que el mismo alimento en producción orgánica. O sea que son de inferior calidad además de tener plaguicidas en mayor o menor medida.
EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS SOBRE LA SALUD Está totalmente demostrado científicamente el daño de estas sustancias químicas a la salud, pero esto se trató de ocultar y minimizar, ya que este agronegocio es muy poderoso y corrupto. Pero si tomamos en cuenta cuánto le cuesta al Estado tratar y prevenir las enfermedades que este sistema produce, y además sufrir la degradación de nuestros recursos naturales imprescindibles para la vida, como la tierra el agua y el aire, vemos que es un sistema colonizador que no puede continuar más. Está demostrado que los Plaguicidas producen en la salud distintos efectos tóxicos: 1) DAÑO CELULAR Y GENÉTICO: De ahí su capacidad de producir abortos, malformaciones congénitas, esterilidad, cáncer. El Glifosato fue catalogado como cancerígeno 2 A por la IARC: Agencia Internacional contra el Cáncer, o sea Probable (igual que Malathión, Diazinón) Otros como el Tetraclorvinfos y Parathión son cancerígenos 2 B (posibles) 2) Actúan como Disruptores Endócrinos, o sea confunden al sistema hormonal actuando como hormonas, o estimulando o inhibiendo a los receptores hormonales del organismo. Efecto relacionado con Hipotiroidismo, Diabetes, etc. 3) Afectación del Sistema Inmunitario, pudiendo dar Enfermedades Autoinmunes en las cuales el organismo no reconoce como propias ciertas células de su organismo y las ataca. 4) Tienen acciones sobre el Sistema Nervioso, pudiendo estar relacionados con polineuropatías, Parkinson… también trastornos cognitivos o del comportamiento, como autismo por ejemplo. 5) Enfermedades del Aparato Respiratorio, enfermedades de la Piel, así como Alergias Múltiples que se ven sobre todo en trabajadores rurales. Hay que aclarar que todas estas enfermedades tienen origen multicausal: dependen de muchos factores. No todos los expuestos enferman. O pueden demorar años en enfermar. Puede ser parecido a lo que pasa con el cigarrillo por ejemplo… pero a diferencia que con el cigarrillo fuma quien quiere y quien no quiere no lo hace, y con los plaguicidas todos estamos expuestos en menor o mayor medida, desde un embrión a un anciano de 100 años. La relación de los Plaguicidas con determinadas enfermedades es evidente tomando en cuenta que: a) LOS PLAGUICIDAS ESTÁN EN LOS ALIMENTOS, EN NUESTRO CUERPO, EN EL AGUA, EN LA TIERRA, EN EL AIRE. Se detectaron en grasa corporal, en placenta, cordón umbilical, meconio de recién nacidos, orina, sangre… en personas sin relación directa con Plaguicidas… b) EN LOS PUEBLOS FUMIGADOS LAS ENFERMEDADES COMO CANCER, MALFORMACIONES DIABETES etc. ESTÁN MUCHO MÁS AUMENTADAS QUE EN LA POBLACIÓN GENERAL. HASTA 2 A 3 VECES MÁS. (Asociación de Médicos de Pueblos fumigados. Damián Verseñazzi, Damián Marino entre otros) c) Hay un aumento de la incidencia de ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES. En múltiples reuniones científicas se habla de su prevención: peso adecuado, ejercicio, alimentación balanceada, sin grasas trans, sin sal, sin azúcar, lo cual es muy cierto. Pero se olvidan de nombrar a los plaguicidas…
Como Pediatra pedimos:
Adjuntar la historia laboral y ambiental en la historia clínica del usuario de salud. Que en la formación académica de Facultad de Medicina y de Agronomía fundamentalmente, se les dé real importancia a las causas ambientales de muchas enfermedades. Nos consta el desconocimiento de muchos profesionales en este sentido. Hacer relevamiento de patologías en todos los barrios del país, empezando por los pueblos cercanos a industrias o cultivos contaminantes. Así lo hicieron en Facultades de Medicina en Argentina, en trabajo de campo de residentes o internos como parte de su formación obligatoria. (Asociación de Médicos de Pueblos Fumigados) Dosificación de Plaguicidas en alimentos que se den a niños y embarazadas. Para proteger a las poblaciones más vulnerables, donde los efectos de los químicos son mucho más intensos que en cualquier otra etapa de la vida. Vemos que se dosifica para exportación, pero no para consumo interno… Dosificación de Glifosato en fluidos humanos. Para saber cuán extendida está esta contaminación en los uruguayos. Y luego que nos demuestren que el tener glifosato en la sangre y en la orina no es perjudicial para la salud, tomando en cuenta todas las evidencias científicas al alcance de quien las quiera leer. Y sabiendo que Glifosato no es el único plaguicida al que estamos expuestos, obviamente. Hacer Test de Micronúcleos en distintas poblaciones del Uruguay, para saber la repercusión sobre el material genético que pudiera haber. Se necesita raspado de la mucosa yugal y un microscopio… y usar distintas poblaciones para comparar… Si estos datos dieran positivos, que tenemos la certeza que así será, plantear urgentemente una medida precautoria, de reducir drásticamente hasta eliminar lo más posible estas sustancias tóxicas. Se sabe que la producción agroecológica es posible e imprescindible, si pensamos en la salud, la economía, lo social y la soberanía. Por último nos oponemos a la probabilidad de ingresar al país Trigo Transgénico, lo cual está en etapa de ensayo. El trigo es un alimento esencial de niños y adultos en forma de pan, tortas, fideos, etc. Este evento que están ensayando vendría entre otras cosas, con un plaguicida llamado glufosinato de amonio, un órgano fosforado neurotóxico y con probados efectos sobre la fertilidad en ratones. Además tendría efecto sobre la resistencia a antibióticos… Este veneno quedaría en el grano de trigo. ¡¿Qué merienda saludable le daríamos a nuestros niños?! Sabemos que la Sociedad Uruguaya de Pediatría también se ha opuesto al ensayo con este trigo. Todos deberíamos oponernos a que hagan más ensayos con Transgénicos en los alimentos. El hambre en el mundo se combate con distribución equitativa de los recursos y no con manipulación genética en los laboratorios de corporaciones financieras. Dra. Carmen Carrero.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires