Según su presidente: Frente Amplio quiere dar debate programático y sostiene que el camino es dialog
- La Juventud Diario
- 13 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Muchas preguntas esperan respuestas oficiales luego de pasadas las internas. Javier Miranda, desde la sede central del Frente Amplio en conferencia de prensa, trató de evacuarlas. Luego de culminada la Mesa Política del partido de gobierno, una de las medidas fue realizar su plenario Nacional el próximo 18 de julio, y una de las defensas se destinó a la unidad de la coalición. Como es de público conocimiento, en los últimos días muchas expresiones internas se hicieron públicas sobre la discrepancia del método utilizado para la conformación de la fórmula presidencial.
Resoluciones
Ayer la Mesa Política resolvió convocar al Plenario Nacional para el próximo 18 de julio, donde va a presentarse la propuesta de la fórmula Daniel Martínez - Graciela Villar, posición que se trasmite luego a la Convención. Por otra parte, Miranda confirmaba los contactos internacionales que estarán realizando en Europa, con sectores que ellos consideran afines, en España con el PSOE y Podemos. “Nos parece muy importante estrechar lazos con los partidos que tenemos afinidad”.
Fracasos
“Uno no puede menos que reconocer que el nivel de publicidad generó ruidos en la forma de presentarnos. Hicimos toda una campaña unitaria. Los otros lo hicieron de otra manera. El Partido Nacional arrasó el bloque conservador y decidió el mismo sábado cerrar el tema. Eso oculta todo el lío que tuvieron antes. La campaña fue despiadada. La concertación no llegó a los votos, son poco serios, demuestran eso”, opinó el dirigente.
No es polémica, son acuerdos
Miranda sostuvo que “en la designación de la fórmula no hay polémica, es un proceso político que se dio, por lo cual se propone un nombre. Ese nombre logró los acuerdos políticos necesarios para ir al Plenario donde se resolverá. Desde luego en todo proceso, hay personas que legítimamente proponen otros nombres. Los acuerdos políticos no son unanimidades, significan acuerdos”.
Resoluciones políticas
El presidente del FA informó a la prensa lo resuelto en el organismo de dirección. “Lo que se resolvió es que políticamente cerremos el tema. Lo que importa en la campaña es la discusión programática. Estamos esperando que los partidos de oposición cierren los programas, porque no los tienen. Algunos técnicos de los partidos tradicionales se reunirán para cortar y pegar y hacer un programa común. Nosotros tenemos un programa común y queremos salir a dar ese debate. Eso es lo que está en juego realmente: una discusión de programas. Es: el Uruguay va a desarrollar una línea de progresismo hacia la izquierda, como la que viene desarrollando hace 15 años con los nuevos desafíos que tiene, o da un vuelco hacia un bloque de conservadores liberales y reaccionarios de derecha. Esto es lo que está en juego y el debate que queremos dar”. Visibilidad
“El desafío del Frente Amplio y que siempre lo ha hecho es dialogar con la gente, recorreremos el país entero dialogando, presentando la fórmula, nuestro programa”.
Tema de títulos
Es un tema menor, parte de este juego de campañas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments