San José Inundaciones: la afectación de los pobres
- La Juventud Diario
- 13 jul 2019
- 3 Min. de lectura

El cambio climático va instalando nuevas improntas a resolver en muchos aspectos. Sufre la flora y la fauna, extinguiéndose, cambiando su genética. Se deshielan grandes extensiones de los polos, se inundan otras, se extreman las temperaturas tendiendo al sobrecalentamiento. Asombra la ingeniería creando soluciones por ejemplo, para el tema de la inundación de ciudades emblemáticas como Venecia, creando grandes paneles para detener el avance de las aguas. Se preocupan por las grandes mansiones sobre las costas, otrora el terreno más caro, por las islas, paraíso de los acaudalados.
En menor escala, pero no por ello sin importancia, nuestro país sufre inundaciones cada vez más frecuentes, con distintas consecuencias en los cultivos (y por tanto los precios al consumidor), los animales, la gente. Lenta es la respuesta por parte de los actores responsables. En este marco, conversamos con el integrante de la lista 326 y candidato a la Cámara de Diputados por San José, Darío Camilo, quien informó sobre esta situación. “No aparecen las soluciones para las decenas de familias de la ciudad de San José de Mayo que se ven afectadas cada vez que llueve y crece el cauce del río San José. Los vecinos han realizado varias manifestaciones y fueron recibidos por el intendente José Luis Falero”, explica Camilo. ¿Qué barrios se ven afectados por la inclemencia del tiempo? Las características de la zona Roberto Mariano, barrio Exposición, Las Tunas, están próximos a las riberas del Río San José. Son los primeros que sufren las peripecias de las inundaciones cuando se desborda el Río San José por encima de su cauce normal. Estas poblaciones son las primeras perjudicadas.
¿Qué medidas a futuro piensan tomar los vecinos? Los vecinos del Roberto Mariano han pensado en la posibilidad de un dragado, cosa promovida por el representante departamental Aníbal Basigalupe. Entra dentro de las posibles respuestas que se podían dar a la población afectada. Las últimas movilizaciones que se hicieron en la plaza principal, Plaza 33, contó con el respaldo de las agrupaciones que están activas por el tema de vivienda, como “Quiero comprar mi casa”.
¿Cuál debería ser la medida a tomar? Nosotros entendemos que lo que se debería hacer es tener tierras adecuadas para promover un plan de vivienda. Sería bueno un Plan Nacional de Vivienda Popular, como promueva la UP. En particular para estas personas debería haberse propuesto un plan especial. En estas circunstancias actúa el SECOE y los vecinos son derivados donde quedan radicados hasta que se logra paliar la situación. Eso conlleva la pérdida de bienes materiales, algo muy importante para esta gente de bajos recursos.
Tema endémico.
Es así, dada las circunstancias de la promoción del modelo que se conoce como agronegocio. Se ha incrementado el desborde del Río San José.
El dragado del Río
No sé cuál es el costo ni si es una solución definitiva. Hay otras consideraciones en cuanto a prever, en lo que es el alto del Río San José, un sistema del cual se tenga certeza que se van producir inundaciones y evacuar a los vecinos. Más allá que esto se puede instrumentar, es dificultoso, porque sabemos que los vecinos optan hasta último momento para dejar sus hogares, por la pérdida de los bienes materiales. Para el dragado es posible que se esté esperando una respuesta de la facultad. No tenemos la certeza que sea la solución definitiva, si bien sabemos que hay bancos de arena que pueden impedir el habitual curso del río. No sabemos si esto puede ser una respuesta final. Se tendrían que fomentar políticas adecuadas de vivienda como solución final.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments