Resolución: Comercios deberán pagar impuestos por contar con televisión en sus locales
- La Juventud Diario
- 13 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Se confirmó finalmente que el Consejo de Derecho de Autor (CDA) dio por terminada la auditoría iniciada en el año 2016 a la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) y levantó las observaciones formuladas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en 2019.
Por tal motivo los comercios y los cableoperadores quedan obligados a pagar los derechos audiovisuales a esta entidad. Las autoridades de Egeda señalaron que los comercios van a tener que pagar una licencia por derechos de comunicación pública. Cualquier establecimiento comercial con un televisor a dispersión al público, conectado a antenas abiertas o conectado a un cable, tienen que tener la licencia correspondiente. No corresponde el pago a quien emita una producción propia, como por ejemplo en el caso de una peluquería que tiene grabaciones con los cortes que ofrece a sus clientes. Se informó que el sistema de Egeda está totalmente automatizado. Se envían las facturas electrónicas y los establecimientos las pagan en cualquier local de cobranzas. La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales no tiene inspectores ni cobradores a domicilio. Los representantes de Egeda indicaron que el funcionamiento es claro y transparente, como lo son las tarifas, que están en la página web de la entidad. En el caso de los hoteles, al igual que los ómnibus con televisores que toman trasmisiones de aire o de cable, están comprendidos en el pago de esta licencia. Egeda también mantiene un litigio con los cableoperadores por el pago de los derechos de autor. Si bien ya hay varios comercios que cuentan con la licencia, se señala que este dictamen de la Comisión de Derechos de Autor, despeja cualquier tipo de duda que pudiera llegar a tener el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), la Asociación de Hoteleros o cualquier agremiación comercial. Desde Egeda se informa que los responsables de comercios que se negaron a pagar deberán regularizar su situación debido a que pueden ser pasibles de acciones legales. En diciembre del año pasado, las gremiales empresariales enviaron una carta al Ministerio de Educación y Cultura en la que denunciaban que desde la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales se estaba ejerciendo presión y hostigamiento contra micros, pequeños y medianos emprendimientos nacionales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Yorumlar