top of page

Daniel Pereira: Nos reconforta escuchar a los compañeros de la bancada de UP defendiendo lo que pens

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo, Daniel Pereira, destacó el despliegue organizativo de la Lista 326 en todo el país evaluando el trabajo de las internas, preparando la Convención Nacional de la Unidad Popular donde se ratificará el Programa de Gobierno y la fórmula presidencial y el plan de trabajo de cara a las elecciones de octubre, con el objetivo de reconstruir la esperanza y llevar más voces del pueblo al Parlamento. El integrante de la Lista 326 consideró esta etapa un paso trascendente y se mostró confiado en la militancia de la coalición de izquierda, que supo cumplir en los desafíos anteriores como lo fue abandonar el Frente Amplio para enfrentar las políticas que están lesionando la soberanía del país y las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares.

“Se están registrando en estos días varias actividades de evaluación de la jornada del pasado 30 de junio, donde empiezan a surgir plantes concretos de trabajo para el futuro. Se reunieron los compañeros de la Departamental Montevideo de la Lista 326 el pasado martes, y se van a realizar una serie de Plenarios de militantes, de compañeros del 26, adherentes, simpatizantes, en todos Municipios montevideanos. También hubo una muy buena reunión en Paysandú, según nos informó el compañero Martín Andrada. Quedó una muy buena evaluación en un buen ánimo, y los compañeros se plantean una serie de actividades que están enfocadas en dos líneas de trabajo; intensificar las reuniones en casas de familia y hacer también algunas actividades en la calle. Además están preparando para este fin de mes o para los primeros días de agosto, un Plenario Departamental de militantes del 26 de Marzo en Paysandú. Algo similar en Durazno, también en el departamento de Florida. También habíamos informado de la reunión en el departamento de Soriano y la reunión que hicieron los compañeros de Rivera, y habrá otras actividades que se van a estar programando para la semana entrante. El miércoles pasado se reunieron los compañeros de la Agrupación de Las Piedras de la Unidad Popular en su local, y el viernes los compañeros del Cerro en el local de Cibils casi esquina Carlos María Ramírez. Y (hoy) sábado 13 de julio hay una peña en el Local Central del 26 de Marzo para recaudar fondos para toda esta actividad política. Los compañeros de la Unidad Popular sabemos de la importancia de la próxima jornada electoral en el mes de octubre, lo entienden los compañeros del 26 de Marzo. Y acá realmente hay una disyuntiva que para nosotros es muy importante: o se vota un proyecto alternativo de izquierda, antiimperialista y antioligárquico, o se vota continuar con las políticas del Fondo Monetario Internacional. Progresismo y derecha son lo mismo en el Uruguay, como ha sido lo mismo en el mundo; podemos ver lo que está pasando en América Latina, podemos ver lo que pasó en Europa. En estos días hacíamos un relato de Grecia en estos días o lo que ha pasado en España, en Italia, en Francia… Acá progresismo y derecha con matices pero son lo mismo; van a seguir políticas de ajuste, van hacer acuerdos con el FMI, van a subsidiar a las multinacionales, y todo eso a costa del esfuerzo, del sufrimiento, de la pobreza y de la miseria de los trabajadores uruguayos. No tenemos ninguna duda, lo hemos planteado en todos estos años, que hay que fortalecer el proyecto alternativo a las propuestas del progresismo y de la derecha. Y ahí está el Programa de la Unidad Popular, ahí está la Plataforma de la UP, ahí están los cantaditos, ahí están todos los partidos que integran la UP. Por eso cuando nos reunimos diariamente o conversamos con los compañeros y vemos que hay una decisión de profundizar y mejorar todo el trabajo, es también para nosotros una enorme responsabilidad encarar con más entusiasmo, con más precisión y con mejor planificación esta etapa que se viene. Seguramente tendremos que esperar algunos días más porque hay un paso muy importante dentro de lo que prevé esta etapa electoral, que es la decisión de la Corte Electoral de cuándo se va a realizar la Convención de la Unidad Popular para definitivamente aprobar el Programa y aprobar las candidaturas. Seguramente eso nos va a tener expectantes para delinear el diagrama de trabajo futuro, es un paso que hay que darlo. ¿Pero cuántas cosas se vienen haciendo que demuestra la responsabilidad y el compromiso de la militancia del 26 de Marzo y de la Unidad Popular? Que tiene mucho que ver con aquel paso que se dio cuando el 26 de Marzo dejó el Frente Amplio, porque no era una cuestión de quedarnos en un lugar donde se iban a defender políticas que sabíamos que iban a hambrear al pueblo uruguayo, que se iba a aumentar la deuda externa del Uruguay como se ha aumentado ahora -que la deuda entre capital e intereses ronda los 60.000 millones de dólares-, o que se ha extranjerizado la tierra, que ha aumentado la desocupación, que caen los salarios, que aumenta la flexibilización laboral, que hay tercerizaciones o privatización en parte de nuestras empresas públicas. Sabíamos todo eso y dimos un paso racional, de principios, de encarar la construcción de una fuerza antiimperialista, antioligárquica, artiguista, en defensa de la soberanía nacional. Sabíamos que el paso era difícil, ¡pero qué orgullosos de esa responsabilidad asumida! ¿Cuántas cosas se ha avanzado en estos últimos años, cuántas alegrías y cómo nos encontrábamos reconfortados no solo ideológicamente y políticamente sino moralmente de escuchar a los compañeros que nos representaban en la bancada Eduardo Rubio, Carlos Pérez, Gonzalo Martínez, con lo que pensamos toda la vida? No es que no reconozcamos esa crítica que no hacen, sí, que nos quedamos en los ’60, en los ’70. Ahora, ¿la realidad de hoy es que de los ‘60, ‘70 hay menos pobres en el Uruguay, hay menos deuda, hay menos tierra extranjerizada, hay menos poder de la banca, hay más industria nacional, hay mejor educación, hay mejor salud pública?... Yo pregunto ¿hay menos corrupción? No podemos negar las luchas de los años ‘60 ó ’70 a nivel mundial, los procesos revolucionarios, antiimperialistas, y levantamos orgulloso esas cosas. Pero no sin hacer un análisis real, crítico y autocrítico como corresponde; pero cada vez más seriamente convencidos y comprometidos que estamos en le senda correcta. Si hay que hacer los ajustes necesarios se harán entre compañeros, entre aliados, entre organizaciones que conforman la Unidad Popular. La tapa del diario La Juventud del día 11 de julio decía: que en Juan Lacaze, en una semana se postularon mil personas para trabajar en la planta de marihuana medicinal que se instalará en esa ciudad. En Juan Lacaze había fábricas, había obreros, había mamelucos, había liceos, había escuelas, no había gente tirada en las calles, había salarios… que se podían mejorar, había organización de trabajadores… arruinada Juan Lacaze. Y en la página 3 de ese diario decía otro título: Obreros curtidores de la empresa Zenda JBS viven dramática situación. Podríamos estar horas diciendo los negocios, los comercios y las fábricas que se cerraron, los derechos laborales que se perdieron; y no solo es el de la derecha sino que también es el progresismo que está diciendo que viene el ajuste previsional. A fortalecer nuestro trabajo, nuestra organización, a mejorar nuestra militancia y a seguir confiados en el pueblo trabajador y en las ideas de los trabajadores y en el programa de la Unidad popular”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page