top of page

Crecimiento en Paysandú: Con la Unidad Popular vamos a más porque tenemos más compañeros y más organ

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

 Martín Andrada: “Tenemos mucho para trabajar y la satisfacción de contar con más compañeros para ello”.

Toda la región noroeste del país ha demostrado un crecimiento en la labor organizativa en este último tiempo, con la integración de numerosas nuevas adhesiones al proyecto de la Unidad Popular. En el departamento de Paysandú esto es una realidad más que oportuna para este año electoral en el que la ampliación de la militancia trabajará para estar presente en el día a día de la población.

Desde Paysandú, tras un intenso trabajo hacia las elecciones internas con mucha gente renovando las filas del trabajo político, se hizo una evaluación desde la militancia del 26 de Marzo y de la Unidad Popular ante la experiencia electoral. Martín Andrada, candidato a la diputación por la Lista 326 del departamento, aportó acerca de esta instancia: “Hablamos de las expectativas, hablamos del espectro político del momento, comparamos las internas pasadas con estas, que no fue lo mismo. Hoy había otros actores políticos que incidieron en que capaz nosotros no podamos haber llegado a la cantidad de gente que en un principio pensábamos. Pero para nada decimos que estuvo mal, sino que valoramos todo el trabajo que se hizo, que se dio todo lo que se pudo. Estuvimos casi 35 compañeros trabajando para ese domingo 30, delegados, y cumplimos con el objetivo de cubrir todas las mesas en urbana y algunas suburbanas también, algunos pueblos aledaños y de Guichón, con los compañeros de allá”. El candidato agregó que el despliegue previo que se logró fue muy importante, y que el objetivo de dar “un pasito” adelante se tuvo. Explicó a su vez que cuando se hicieron las valoraciones, el punto más alto fue la gente que se sumó a trabajar en el último momento, para dar una mano repartiendo las listas y para cubrir los circuitos, y que a partir de esto se comenzó a fijar una nueva línea de trabajo. El miércoles pasado se realizó una reunión con todos los nuevos militantes, donde se planteó la evaluación departamental y nacional, y “los escuchamos a ellos, para ver que decían, lo que esperaban, y también como veían ellos en un futuro el tema de la Unidad Popular, del Programa, del 26 de Marzo”, comentó Martín Andrada, y agregó “Lo más importante de todo de esas conclusiones que sacamos en conjunto ahí, más de 20 compañeros, es de seguir trabajando de cara a octubre, el otro paso. ¿Cuáles son los puntos que vamos a desarrollar? Esa gente que se sumó en el último trabajo tienen un conocimiento básico de nuestro Programa, entonces ahora al involucrarse al trabajo directo político deben conocerlo. Entonces nos vamos a dar tres reuniones más de trabajo de conocimiento de la Plataforma Electoral, y vamos a desarrollar una estrategia que ya la veníamos trabajando, pero ahora teniendo un grupo más ampliado creemos que vamos a llegar a más, que es el tema hacer reuniones en casas de familia. Ellos estuvieron muy de acuerdo, algunos ya habían participado”. Las reuniones en casas de familia se implementarán desde agosto, dejando lo que queda de julio ocupado en las reuniones que tratarán la Plataforma, en cómo se va distribuir el trabajo, cómo se van a incorporar compañeros a las audiciones que tiene el partido en el departamento, así como al trabajo de las plazas y las ferias, que está lejos de aflojar su presencia. “Nosotros lo que vamos a hacer es multiplicar ese trabajo, incorporar más gente. Sigue la misma estrategia, nada más que ahora con más amplitud porque se suman compañeros al trabajo. Capaz en la semana cuando hacíamos una reunión, dos, en casa de familia, ahora se van a multiplicar más, porque cada compañero va a tener el objetivo de sumar desde su lugar de trabajo estas charlas. Y llevarlo al campo, como nosotros decimos, al seno de la familia, a los lugares de trabajo. Vamos a poder llegar más. Eso es lo que más valoramos nosotros. Si bien nosotros habíamos hecho un trabajo, el trabajo era limitado al lado de los compañeros que teníamos, ahora se puede ampliar el horizonte con estos compañeros”, animó el militante. El referente sumó que la última reunión impactó a los militantes que venían trabajando desde hace más tiempo, porque “la gente vino, respondió y se comprometió”. Allí se repasó la importancia de la herramienta que significa el Programa y trabajar en ciertos puntos, como en estar más integrados en los grupos sociales: “Empezar a incorporarnos, empezar a incidir en los lugares donde trabajamos, donde nos movemos, en organizaciones sociales. Esos son los puntos que pueden repercutir más y multiplicar nuestro programa de trabajo, y así lograr los objetivos marcados, que están intactos. Nadie habló de que se nos podía caer algún objetivo, para nada. Los objetivos siguen siendo los mismos y para eso vamos a estar trabajando”. Andrada valoró la incorporación de la gente de Guichón al trabajo recientemente, que fue fundamental para el alcance en las internas. También destacó el esfuerzo de los militantes que en estos días siguen al firme en el conteo departamental del segundo escrutinio en la Junta Electoral: “Tenemos mucho para trabajar, y también la satisfacción de contar con más compañeros para ese trabajo”. En cuanto a la región noroeste, con la presencia de la Unidad Popular en los departamentos de Salto y Artigas, se espera llevar a cabo una reunión Regional para valuar la línea de trabajo que se está marcando. “De ese plan de trabajo que nos marcamos, vamos a ir a hablar con ellos, hacer una evaluación con ellos del trabajo que se ha hecho. Valorar ese trabajo que se hizo en Salto, Bella Unión, y plantearles estas cuestiones que nosotros tenemos como plan de trabajo, y a ver si lo miran con los mismos ojos. O capaz que ellos tienen otra estrategia que puede dar los resultados que todos estamos esperando, Hay que ver si en Salto y Bella Unión sirve la misma estrategia que tenemos en Paysandú. Iremos complementando entre todos cómo hacerla, y que den los resultados. Ir intercambiando las experiencias que hemos tenido en cada lugar”, expresó el cabeza de lista sanducero. Martín afirmó que el panorama en la región fue de crecimiento en estas elecciones: “En Salto, en Bella Unión se notó un crecimiento y se notó una organización. Y como hablábamos de Salto, que lograron tener una mesa para desde allí delinear trabajo, eso fue muy reciente. Pero quedan compañeros sumados a la tarea, que eso es lo importante. Logramos empezar a trabajar orgánicamente, y eso es muy bueno. Los resultados recién se van a empezar a notar, porque era muy reciente, ahí teníamos compañeros de hace mucho tiempo, que siempre han aguantado la bandera del 26, que respondían, que votaban, pero no tenían un funcionamiento orgánico, y eso es lo que ahora se pudo hacer. Por eso algunos resultados que de interna a interna se fue mejorando la votación, y eso ayuda a que los compañeros sientan que el trabajo que ellos hicieron tuvo resultados. Y cuando uno está organizado llega a más”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page